THE WEATHER IN BENIDORM NOW

29

20:20 PM

TIME IN BENIDORM

19ºC

Cloudy intervals

NW 5km/h

WIND DIRECTION AND SPEED

20%

CHANCE OF SHOWERS

SELECT A PORTAL

CITIZEN

Information to live in the city

COMMUNICATION

Press, Radio and TV

FILM OFFICE

Office of filming

SMART CITY

Indicators of our destination

EUROPEAN FUNDS

Actions co-financed by the EU

CHOOSE YOUR PREFERENCES

SELECT A LANGUAGE FOR THIS COMPUTER OR DEVICE

Current size: 100%

ADJUST THE FONT SIZE
ADJUST THE CONTRAST SIZE

Student Parents Association (APA)

29 October 2025
CONSERV

REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES

Podrá presentarse a las pruebas para la obtención directa del certificado de enseñanzas elementales de Música todo el alumnado que no haya concluido las enseñanzas elementales de Música, habiendo cursado parte de ellas; así como aquellas personas que aspiren a obtener el Certificado de Enseñanzas Elementales de Música, con independencia de su edad.

Quienes hayan iniciado estudios reglados en las enseñanzas elementales y deseen presentarse a las pruebas deberán formalizar la solicitud de inscripción en el conservatorio donde se encuentre su expediente académico. A efectos de poder realizar estas pruebas en otro centro, el centro de destino solicitará el traslado de expediente al centro de origen.

Las personas que no hayan cursado enseñanzas elementales de Música de carácter reglado podrán inscribirse para la realización de la prueba en cualquiera de los conservatorios públicos elementales y profesionales que impartan las enseñanzas elementales de Música. El conservatorio en el que se solicite realizar la prueba procederá a la apertura de un expediente académico personal que le permita realizar la prueba de obtención directa del Certificado de Enseñanzas Elementales.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA

Las pruebas para la obtención directa del Certificado de Enseñanzas Elementales de Música constarán de dos ejercicios. El centro docente establecerá el orden de realización de las partes y los ejercicios de la prueba:

1 PRUEBA DE ESPECIALIDAD INSTRUMENTAL

1.1 Lectura a primera vista de un fragmento adecuado al instrumentos

1.2 Interpretación de tres obras de entre un listado de seis, presentado por el alumno o alumna, pertenecientes a diferentes estilos. El alumno o alumna elaborará el listado de seis obras eligiendo de entre aquellas previstas para cada especialidad instrumental, a propuesta del centro docente. Los participantes entregarán al tribunal copias de las piezas que vayan a interpretar, así como los originales de las mismas.

El tribunal podrá admitir otras obras que, a su criterio, sean equiparables a las publicadas en el listado, y que se adecuen al mismo nivel o superior que las propuestas para la prueba de acceso a las enseñanzas profesionales en la especialidad correspondiente. En el caso de que una obra presentada conste de varios movimientos, el tribunal podrá indicar al aspirante que interprete un movimiento o varios de ellos. El alumnado que presente obras con acompañamiento estará obligado a interpretarlas con él, aportando su propio acompañante. En la prueba se valorará la interpretación de memoria de las piezas presentadas y la dificultad de las mismas.

2. PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL. Constará de dos apartados: uno de carácter teórico y otro práctico.

    2.1 Prueba teóricaEn ella se realizarán dos ejercicios:

          2.1.A Prueba de capacidad auditiva. Realización de un dictado musical a una voz con los compases de 2/4, 3/4 o 4/4.

          2.1.B Prueba de conocimientos teóricos del lenguaje musical, escrito, y con cinco preguntas a propuesta del tribunal.

    2.2 Prueba práctica. También constará de dos ejercicios:

         2.2.A Prueba de lectura rítmica en clave de Sol en segunda línea y en clave de Fa en cuarta línea.

        2.2.B Prueba de lectura entonada en la tonalidad de Do Mayor.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Cada tribunal evaluará la prueba, parte o ejercicio que le corresponda, consignando una calificación entre cero y diez, con dos decimales.

Se considerará que un aspirante ha superado la prueba cuando haya obtenido una calificación mínima de cinco puntos.

Las pruebas tendrán carácter eliminatorio; por tanto, la obtención del Certificado de Enseñanzas Elementales se producirá únicamente cuando el aspirante supere todos los ejercicios y partes que formen parte de la prueba. Se considerará que un aspirante ha superado cada parte o ejercicio cuando haya obtenido una calificación mínima de cinco puntos. Asimismo, los aspirantes concurrirán a las diferentes pruebas y partes sucesivas conforme hayan superado las anteriores.

Los conservatorios, en virtud de su autonomía pedagógica, establecerán los criterios para la ponderación de las partes y ejercicios a la hora de realizar el cálculo de la calificación final de la prueba, una vez superadas las diferentes partes y ejercicios por parte de un alumno o alumna.

CONVOCATORIA 2025

Dia de la prueba: 5 de diciembre a las 9:30 horas

Plazo de inscripción: mes de noviembre

Las solicitudes se presentaran, exclusivamente, mediante el trámite denominado “SOLICITUD GENERAL” del catalogo de servicios de la SEDE ELECTRÓNICA del ayuntamiento de Benidorm. A este trámite deberá adjuntarse la siguiente documentación:

  • SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN, debidamente cumplimentada y firmada digitalmente.
  • DNI del solicitante; y de los padres o tutores legales en caso de tratarse de un/una menor.
  • Justificación del pago de la tasa de la prueba (56,20 €) y de apertura de expediente si procede (25,98 €).Podrá gestionar el pago de estas tasas en la sede electrónica del Ayuntamiento de Benidorm, mediante autoliquidación (ORD 35). Para justificar el pago deberá enviarnos:
  • Carta de pago, modelo 054.
  • Justificante de pago emitido por la plataforma. No se admitirán capturas de pantalla del proceso de pago