La actividad está subvencionada por la Diputación Provincial
Benidorm ofrece una charla sobre agricultura ecológica a los adjudicatarios de los nuevos huertos urbanos de l’Horta

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benidorm ha ofrecido una charla sobre gestión ecológica de los huertos urbanos a los adjudicatarios de los 48 nuevos huertos habilitados por el Consistorio en el Camí de la Parva, en plena Huerta.
La concejal de Medio Ambiente, Mónica Gómez, ha informado de que esta charla está subvencionada con 1.500 euros por la Diputación Provincial de Alicante, en el marco de la convocatoria de Subvenciones a Ayuntamientos para proyectos de huertos urbanos, otorgadas por el departamento de Desarrollo Económico y Sectores Productivos, y ha explicado que la misma tiene por objetivo “ofrecer a los nuevos usuarios de estos huertos nociones básicas sobre el funcionamiento de los mismos y sobre agricultura ecológica”.
Mónica Gómez ha visitado a los participantes en este taller para agradecerles su asistencia a la actividad y para trasladarles su deseo de que puedan disfrutar con la gestión de estos pequeños huertos, destinados al autoconsumo y que “también son una herramienta ideal, y cada vez más demandada, para socializar y compartir experiencias y conocimientos con el resto de usuarios”, ha recordado.
Estos 48 nuevos huertos urbanos se ubican en el Camí de La Parva, en la zona de la Huerta de Benidorm, y se suman a las 49 parcelas que ya estaban en funcionamiento en este espacio desde el año 2022. Esta segunda fase del proyecto ha sido ejecutada por el alumnado del programa ‘T’Avalem Benidorm Jove II’ y las parcelas se adjudicaron el pasado 30 de septiembre, por medio de un sorteo público.
Ordenación de los huertos urbanos
La responsable de Medio Ambiente ha recordado que “como ya avanzamos hace un par de semanas, una vez que esta nueva fase de La Parva esté en funcionamiento vamos a ordenar el resto de zonas de huertos urbanos de la ciudad para liberar posibles parcelas que estén en desuso o cuyos adjudicatarios no estén cumpliendo lo establecido en las bases, de forma que estos huertos puedan ser utilizados por otras personas interesadas”.
En la actualidad, Benidorm cuenta con un total de 171 parcelas puestas a disposición de la ciudadanía en tres zonas de la ciudad, todas ellas destinadas al cultivo ecológico y para autoconsumo. Gómez ha recalcado “la apuesta del Ayuntamiento de Benidorm por los huertos urbanos, que al margen del plano ambiental se han consolidado como una actividad y una herramienta para crear comunidad y lazos humanos, contribuyen de forma muy positiva a la sostenibilidad social”.