La muestra, ubicada en la sala Luis Duart del Museu Boca del Calvari, ha sido comisariada por el catedrático emérito Rafael Alemany Ferrer y puede visitarse hasta el 9 de octubre
Una exposición explica la historia de la Carta de Poblament de 1325 a través de los documentos que se conservan

La Sala Luis Duart i Alabarta del Museu Boca del Calvari de Benidorm acoge desde ayer la exposición ‘La Carta de Poblament de Benidorm (1325) a través dels documents’, una muestra comisariada por el catedrático emérito Rafael Alemany Ferrer que repasa y explica la historia del acta fundacional del municipio a través de los documentos históricos que se conservan y que hacen referencia a la misma. El alcalde Toni Pérez; la edil de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, y el propio comisario de la exposición, que también es el presidente de honor de la ‘Comissió 700 Aniversari’, fueron los encargados de presentar el contenido de esta muestra, durante un acto de inauguración que congregó a muchísimo público y que forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento y la ‘Comissió 700 Aniversari’ para conmemorar el 700 Aniversario de su concesión por parte del almirante Bernat de Sarrià el 8 de mayo de 1325.
El primer edil destacó “la relevancia, mayor o menor, que ha tenido este documento a lo largo de nuestra historia desde el punto de vista del estudio, aunque el hecho real es que era el texto que ordenaba la vida en este territorio” y que el conocimiento del mismo “ha sido fruto de la inquietud y de la pasión de muchas personas por saber más sobre nuestra historia”. Toni Pérez agradeció su contribución al ‘700 Aniversari’ a todas las personas y entidades que han colaborado y destacó que “si hay una persona que le ha puesto especial pasión a esta celebración y a todo lo que tiene que ver con este documento desde el principio es el profesor Rafael Alemany”.
Igualmente, el alcalde también aprovechó para poner en valor la figura del sacerdote Luis Duart i Alabarta, que también investigó sobre la Carta de Poblament, la tradujo del latín y dejó escrita una transcripción de la misma en el Libro de Memorias de la iglesia parroquial de Sant Jaume i Santa Anna en el año 1952, junto al texto “Es copia fiel y exacta de ‘El fuero de Benidorm’ que posee Francisco Llorca y Ferrer, natural y vecino de esta, juntamente con el pergamino en latín que es el texto original que no ha permitido sea copiado”.
La exposición está compuesta por una recopilación de documentos y paneles que recogen, entre otros, las cuatro fotografías de una reproducción del pergamino primigenio realizada en el año 1430; las distintas traducciones y ediciones que se han hecho sobre la misma; o todas las personas que, de un modo u otro, contribuyeron a recuperar e indagar sobre la historia de este documento, desde Juan Llorca Llorca (1900-1969), quien según relató en 1944 Vicente Zaragoza Soria (1863-1950) habría comprado el pergamino original en una librería de viejo de Madrid; pasando por el propio Vicente Zaragoza, u otros como Francisco Llorca Ferrer (1916-2006); Vicente Llorca Zaragoza (1914-2009), Pedro Zaragoza Orts (1922-2006), Julio Guillén Tato (1897-1972), Emilio Sáez Sánchez (1917-1988), Luis Duart i Alabarta (1908-1983), Pere Maria Orts i Bosch (1921-2015), Rafael Ferrer Alemany, María Luisa Cabanes Catalá (1948-2008), Antonio Couto de Granja, José Hinojosa Montalvo, Pasqual Almiñana Orozco, Carlos Sáez, Francisco Amillo Alegre y Antonio Bravo García.
La exposición podrá visitarse hasta el próximo 9 de octubre, en el Museu Boca del Calvari, junto al resto de la exposición permanente que se exhibe en la Sala Luis Duart i Alabarta, y el resto del contenido que alberga el museo.
Conferencias del CEFIRE
Antes de la inauguración de esta interesante exposición sobre la Carta de Poblament, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm también albergó ayer las dos primeras conferencias del CEFIRE organizadas dentro de los actos del ‘700 Aniversari’. Por un lado, el profesor Francisco Amillo Alegre departió sobre ‘El almirante Bernat de Sarrià y la Carta de Poblament’, mientras que Rafael Ferrer explicó ‘La Carta de Poblament a través de los documentos’, como primera aproximación a lo que el público puede ver en el Museu Boca del Calvari sobre esta acta fundacional.
El alcalde dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció el impulso del CEFIRE, el Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos para la formación continua del profesorado, para “desde el ámbito académico, difundir el conocimiento sobre nuestra Carta de Poblament y sobre el 700 Aniversario que estos días celebramos”.
Esta tarde, las jornadas, charlas, actuaciones y talleres coordinados por el CEFIRE continúan a las 16.30 horas, con una conferencia de Pasqual Almiñana titulada ‘Els topònims de la Carta de Poblament de Benidorm’, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Seguidamente, el Grup Carta de Poblament hará la primera representación de la entrega de la Carta Pobla, que volverán a interpretar el próximo sábado para el público general.
Programa de actos
Ya el 8 de mayo, día en el que se conmemora la fundación de Benidorm, la jornada conmemorativa incluirá la presentación del sello oficial emitido por Correos y el acto institucional con motivo del Día de Benidorm, a las 11.30 y las 12 horas, ambos en el Salón de Plenos municipal. Además, a las 20.30 horas, se representará el sainete ‘Pudo suceder’, en el Salón de Actos de la Casa del Fester Diego Cano Enguera.
El sábado, 10 de mayo, la Plaça de Sant Jaume será escenario de la representación de la Carta Pobla, por parte del Grup Carta de Poblament de la Associació de Penyes Verge del Sofratge. Será a las 21.30 horas y en esta ocasión la escenificación contará además con un acompañamiento musical a cargo de un grupo de instrumentos de música antiguos.
Un día después, el domingo, 11 de mayo, se celebrará un concierto de la Societat Musical l’Illa de Benidorm, a las 19 horas, en el Auditorio del Centro Cultural. Y, por último, el domingo, 18 de mayo, a las 20 horas, la iglesia de Sant Jaume i Santa Anna albergará otro concierto; en esta ocasión, protagonizado por la Capella de Ministrers.







