Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

04

21:00 PM

HORA BENIDORM

15ºC

Intervalos nubosos

C 0km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

10%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

Gonzalo Devesa, al oboe, y Graham Jackson, al piano, ofrecen un programa de los compositores españoles Manuel de Falla, Óscar Navarro y Ricardo Llorca

Gran éxito del Ensemble II Valenciano en el Ciclo de Grandes Recitales de Benidorm

04 Abril 2025
Ciclo Grandes Recitales
Ciclo Grandes Recitales

El Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm ha acogido esta tarde noche un nuevo concierto del ciclo de Grandes Recitales, protagonizado por el Ensemble Il Valenciano, que fue formado en 2020 por el oboísta benidormense Gonzalo Devesa para promover y difundir la música de compositores españoles menos conocidos por el gran público. Una cita que ha contado con el concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez y varios miembros del gobierno local y que prácticamente ha llenado el recinto.

Para esta ocasión, el ensemble ha estado representado por el propio Gonzalo Devesa y Graham Jackson, ambos profesores del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (RCSMM). A través de un dúo de oboe y piano, han interpretado música de compositores españoles, como Manuel de Falla (1876-1946), con ‘El amor brujo’; o los alicantinos Óscar Navarro, con ‘Legacy’; y Ricardo Llorca y ‘El combat del somni’. Este último, afincado en Nueva York, pero natural de Benidorm, recientemente ha recibido el Premio Cultura de la Comunidad de Madrid en la especialidad de música clásica.

Gonzalo Devesa Inició su formación en la Unión Musical y en el Conservatorio de Benidorm, donde obtuvo el Premio Extraordinario. Más tarde, se licenció en el Conservatorio Superior de Valencia. Es Doctor Cum Laude en Arte y Producción por la Universidad Politécnica de Valencia. Posee dos títulos de Máster en Educación y en Enseñanzas Artísticas.

Como intérprete ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de Holanda, Joven Orquesta de Viento de la Unión Europea y de la The World Orchestra de Juventudes Musicales (JMWO/TWO), entre otras. Asimismo, ha sido integrante de la Shen Yun Symphony Orchestra de Nueva York, orquesta con la que realizó una gira por todo Estados Unidos. 

Dentro de la investigación artística dirige números Trabajos de Final de Grado y Tesis Doctorales. Entre sus publicaciones destaca su reconstrucción de la ópera ‘Una cosa rara’ de Vicente Martín y Soler, por la editorial Dos Acordes. Además, forma parte del comité editorial del Anuario de Filosofía de la Música (Oviedo, España).

Graham Jackson, por su parte, estudió en The Guildhall School of Music and Drama donde fue galardonado con varios premios por la interpretación de las obras de Beethoven, Mozart y John Ireland. Tras su graduación siguió estudiando durante dos años bajo la dirección de Joan Havill, obteniendo el Título del Concert Recital Diploma. Amplió sus estudios gracias a varias becas para continuar durante tres años en la Academia Liszt Ferenc de Budapest con Péter Solmos y Ferenc Rados. Desde el año 1990 reside en Madrid donde su actividad profesional se reparte entre la concertística y la pedagógica. Ha actuado en países como Polonia, Rusia, Portugal, Hungría, Alemania, Suiza, Holanda, Jamaica etc. Y en España ha tocado en el Auditorio Nacional (Madrid), la Fundación de Juan March, el Palau de la Música de València, el Palau de Les Arts y ha participado como solista con la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Ha trabajado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la cátedra de violín con Zakhar Bron y en la de trompa con Radovan Vlatkovic.