La edil de Urbanismo explica que “en estos dos meses más de 370 personas han consultado online el expediente” y “se ha cumplido a rajatabla la normativa”
Caselles: “El PAI de Ensanche Levante está en la web del Ayuntamiento desde el 3 de febrero para su consulta pública”

La concejal de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha informado hoy que “el Programa de Actuación Integral (PAI) del Sector Plan Parcial 1/1 Ensanche de Levante, con toda la documentación pertinente, está publicado en la web del Ayuntamiento desde el 3 de febrero, primer día hábil tras la publicación del anuncio en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana”. Concretamente, ha detallado que el anuncio de sometimiento a información pública se insertó en el DOGV del 30 de enero y en él se hacía constar que “la documentación estaría disponible en el apartado de ‘Información Pública’ de la Concejalía de Urbanismo, como así ha sido y donde ha sido consultada por 372 usuarios desde el 3 de febrero, según los datos de visualizaciones de la web municipal”.
La edil ha respondido así al grupo socialista, subrayando que “contrariamente a lo que sostiene el PSOE, instalado de forma perpetua en la falsedad, se ha cumplido a rajatabla lo que establece la normativa de publicidad y acceso a la información en un proceso de exposición pública”.
Por otro lado, Caselles ha explicado que “miente también el PSOE cuando dice que no se ha dado difusión al proceso de exposición pública en prensa escrita de gran difusión, puesto que el anuncio se insertó en la página 16 del Diario Información del 27 de enero, algo fácilmente comprobable”.
Asimismo, ha recalcado que “el expediente también está disponible en el departamento de Urbanismo de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas, en contra de lo expresado por el PSOE”. En este tiempo, “una única persona ha acudido a consultar el expediente, trasladándosele por parte del personal municipal la posibilidad de poder acceder y visualizar el mismo de forma completa solicitando cita previa”.
Por todo ello, Caselles ha concluido que “el proceso de exposición pública no adolece de irregularidades que lo invaliden, sino todo lo contrario, ya que en este tiempo ha sido consultado online por cerca de 400 personas lo que evidencia que se ha garantizado y promovido la publicidad, acceso y participación”.
