La pregonera, Aída García Mayor, recuerda a sus predecesoras y a las mujeres del barrio que con sus relatos han testimoniado la historia del barrio
L’Horta se vuelca en la celebración del Roser

Tras el parón obligado por la pandemia, l’Horta de Benidorm se ha volcado este fin de semana en la celebración del Roser, fiesta de gran arraigo y que organizan cada año ‘els fadrins’ o ‘fadrines’ del barrio. Un barrio que ayer vivió la tradicional ofrenda a la Mare de Déu del Roser, en la que participaron, entre otros, el alcalde, Toni Pérez; el concejal de Fiestas, Jesús Carrobles; el diputado provincial José Ramón González de Zárate; miembros de la Corporación municipal; las entidades festeras de l’Horta –Sant Antoni, Sant Isidro y Cabalgata de Reyes de la Ermita-; la Comissió de Festes Majors Patronals; y l’Associació de Penyes.
Al término de la ofrenda, la Plaça de la Ermita acogió el pregón, a cargo de Aida García Mayor, vecina de l’Horta y concejal.
En su pregón, García Mayor homenajeó a las mujeres de l’Horta que la han precedido como pregoneras, “mujeres que tenían mucho que contar” y que con sus relatos contribuyeron a testimoniar la “historia, la oficial o la cotidiana” del barrio y “la cultura popular y festera”, que forman “un inestimable y preciado patrimonio”.
La pregonera recordó también a las primeras ‘fadrines’ del Roser y recorrió algunos pasajes de su infancia en l’Horta, lugar del que afirmó “crea comunidad” y “familia”.
El alcalde, por su parte, aplaudió el trabajo y esfuerzo hecho por la Comissió del Roser presidida por Arancha Morales por “recuperar la fiesta” tras la pandemia, y propiciar que muchos vecinos de l’Horta y del pueblo volvieran ayer a reunirse en la Plaça de la Ermita de Sanz, “punto de encuentro y convivencia” del barrio.
Posteriormente, acompañados de la xirimita y tabalet se escucharon algunes ‘copletes’ a la Mare de Déu del Roser, y las Reinas y Damas de las Festes Majors Patronals bailaron el tradicional ‘peuet’. El encendido de la ‘estampeta’ y un espectáculo pirotécnico cerraron las celebraciones del sábado.
Continuando con el programa de actos, este domingo se ha celebrado una misa a la Mare de Déu, tras la cual se ha leído el nombre de los ‘fadrins’ que el año que vive se encargaran de organizar las fiestas del Roser.






