EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

29

06:48 AM

HORA BENIDORM

ºC

TEMPERATURA

ACTUAL

km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

La Societat Musical l’Illa de Benidorm interpreta un concierto en el que expertos revelan los secretos del singular enclave

La Serra Gelada, protagonista en el 699 aniversario del nacimiento de Benidorm

12 Mayo 2024
Societat Musical l'Illa de Benidorm.
Societat Musical l'Illa de Benidorm.

La Societat Musical l’Illa de Benidorm ha ofrecido esta mañana un concierto que, bajo el título de ‘Serra Gelada, música al voltant d’un abisme’, ha permitido conocer los secretos de la montaña y, a la vez, disfrutar de la sonoridad de la banda dirigida por su titular, Felipe Lanuza.

El concierto, enmarcado dentro de los actos del 699 aniversario de la Carta Pobla, ha tenido lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento y, entre los asistentes, se encontraba el alcalde, Toni Pérez, el concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez, otros miembros de la corporación y el diputado autonómico, José Ramón González de Zárate.

El programa musical ha estado compuesto por el pasodoble ‘L’entrà de la murta’, de Salvador Giner Vidal; la composición para banda de ‘Stonage’, de Sara Galiana; el poema sinfónico ‘Paradise’, de Óscar Navarro; la ‘Sinfonía número 9 del Nuevo Mundo’, de Antonín Dvorak; la ‘Danza colorista’, de Rafael Mullor Grau; y el ‘Himno de Benidorm’, de Joaquín Belda.

Detrás de los músicos, el escenario ha ido reproduciendo imágenes de la Serra Gelada y, antes de cada interpretación, especialistas expertos en diversas materias han revelado algunos de los secretos de este enclave que se sitúa entre los términos de Benidorm y l’Alfàs del Pi.

Así, han tomado la palabra el filólogo Xavier Llorca Ibi, el geólogo Juan Antonio Marco Molina, la arqueóloga Carolina Frías Castillejo, José Santamaría Santa, del equipo de educación ambiental del Parque Natura, y el fotógrafo Jaume Fuster. Todos ellos han expuesto sus conocimientos sobre tan singular sierra que debemos, entre todos, preservar para las generaciones futuras.