EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

04

13:45 PM

HORA BENIDORM

29ºC

Despejado

S 5km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

La exposición de la que es considerada primera fotoperiodista española podrá visitarse hasta el próximo 19 de octubre

El Museo Boca del Calvari expone la muestra ‘Moda a pie de calle’ de la fotógrafa Joana Biarnés

04 Julio 2025
El Museo Boca del Calvari expone la muestra ‘Moda a pie de calle’ de la fotógrafa Joana Biarnés

El Museu Boca del Calvari acogerá durante los próximos meses la exposición ‘Moda a pie de calle’, de la reconocida fotógrafa Joana Biarnés (1935-2018), que fue inaugurada en la tarde de ayer. Biarnés está considerada la primera mujer fotoperiodista de España y su obra es custodiada y difundida por la Fundación Photographic Social Vision. La exposición, promovida por la Concejalía de Patrimonio Histórico y Cultural del Ayuntamiento de Benidorm en colaboración con dicha fundación, podrá visitarse en este museo municipal hasta el 19 de octubre.

Joana Biarnés es reconocida como una figura imprescindible en la historia de la fotografía nacional, en cuya obra también destaca su mirada al mundo de la moda. Su trascendencia en este sector queda demostrada en esta muestra, que incluye casi un centenar de fotografías que presentan la evolución de la moda y la sociedad en una época de cambios trascendentales, desde finales de los años 50 hasta inicios de los 70, entre Barcelona y Madrid.

La inauguración contó con la asistencia de la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, así como de Inma Cortés, coordinadora del Archivó Biarnés de la Fundación Photographic Social Vision, y del comisario de la muestra Josep Casamartina, además de algunos miembros de la corporación local.

Ana Pellicer resaltó que Biarnés tomó parte “en uno de los primeros proyectos que hicimos para sacar el arte a la calle y estuvo con nosotros en 2017”. De ella señaló que fue “la primera fotoperiodista española” y avanzó que en la exposición “podremos ver su faceta de fotógrafa dentro de la moda, acercándola a las personas”. “Eran los años 60 y 70 cuando ella salió de su estudio fotográfico y se fue a la calle, donde estaba la moda. Era una forma de provocar, pero lo que hacía era acercar la moda a la gente” añadió la edil.

Inma Cortés, por su parte, reseñó de la artista que dejó una obra “muy importante” porque “documenta una España de pretransición y transición”. De ella afirmó que “tenía un carácter muy afable” y de su obra destacó el “material muy importante que posee, aunque tal vez lo más destacado sea el de la moda”. Además, reveló una petición de Biarnés para que “los beneficios del archivo fueran para los jóvenes fotoperiodistas”. “Ya hemos otorgado la sexta beca” agregó. En ese sentido, también expresó su orgullo por el hecho de que el segundo ganador de esa beca “acaba de ganar este año un World Press Photo”.

Por último, el comisario Josep Casamartina hizo un repaso por el recorrido de la vida profesional de la artista, con numerosas anécdotas, con detalles del material de artistas de la época como Raphael o Karina “y cómo a través de sus imágenes podemos ver cómo fue evolucionando la moda”. Lamentó, no obstante, que “ella murió sin poder ver finalizada esta exposición”. Biarnés, dijo casamartina, fue cronista de la evolución radical que se produjo en la indumentaria, del clasicismo de la alta costura a la informalidad del prêt-à-porter o la falta de convencionalismos proveniente del Londres de final de los sesenta y también del movimiento hippie.