Un encuentro multidisciplinar sobre el cáncer de mama con especialistas, testimonios y nuevas perspectivas de tratamiento
Benidorm inaugura el II Congreso de Anémona: ‘Hablemos de cáncer… sin miedo’
Toni Pérez ha puesto en valor «el coraje» de Anémona y las mujeres que decidieron «avanzar y vencer al cáncer»
Benidorm ha inaugurado esta tarde el II Congreso de Anémona, bajo el lema “Hablemos de cáncer… sin miedo”, un espacio de reflexión, información y sensibilización. El encuentro, con entrada libre hasta completar aforo, reúne a profesionales de la salud, expertos en deporte y nutrición, instituciones y testimonios directos para abordar el cáncer de mama desde una perspectiva integral.
El acto de apertura ha contado con la presencia del alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y de la concejal de Bienestar Social, Ángela Zaragozí, junto a otros miembros de la corporación municipal y los diputados autonómicos José Ramón González de Zárate y Mario Villar.
El congreso aborda cuestiones que van desde el entorno hospitalario hasta los avances quirúrgicos y oncológicos, la actividad física como apoyo terapéutico, la nutrición y la importancia de la intervención estética durante la recuperación. Asimismo, se da voz a pacientes y profesionales que aportan su experiencia en primera persona.
Tras la bienvenida a las personas asistentes por parte de la organización, el alcalde ha tomado la palabra para “aplaudir y agradecer el trabajo de Anémona” y ha recordado que cuando se decidió el lema el congreso ‘Hablemos de cáncer… sin miedo’, se puso en valor “el coraje” de las personas que, como las integrantes de Anémona, decidieron “avanzar y vencer” al cáncer y el ánimo que demuestran a la sociedad cuando enfrentan la enfermedad “con más y mejor información”.
Toni Pérez ha destacado la importancia de la sanidad pública “que pagamos todos los españoles” y que necesita de recursos para que, cuando aparece la enfermedad tengamos “un doctor o doctora amable y un centro preparado que te atienda de la mejor manera posible”. El alcalde terminó su intervención agradeciendo, una vez más, la ayuda de Anémona “a muchísimas mujeres y hombres que han encontrado en ella cobijo” en sus más de dos décadas de presencia en Benidorm y comarca.
A continuación, el congreso a continuado con las ponencias de José Vidal, entrenador personal y docente; y del doctor Omar Hernández, investigador. La jornada ha finalizado con una mesa redonda que ha llevado como título ‘Cáncer y entorno hospitalario’ con la participación de los doctores Manuel Santos (oncólogo) y Alejandro Trujillo (paliativista), junto a José Vicente Pascual (director del Centro de Salud Pública de Benidorm).
Programa de mañana, sábado 29 de noviembre
09:30 h – El futuro de los tratamientos oncológicosPonencia inaugural a cargo de Ángel Guerrero, especialista en cáncer de mama del Instituto Valenciano de Oncología (IVO).
10:15 h – Cirugía oncológica: avances y retos. A cargo del Dr. Fernando Carbonell, médico adjunto del Servicio de Cirugía General y Digestiva del IVO.
11:00 h – La importancia de la intervención estética en oncología
Ponencia de Yolanda Espinosa, especialista en Obstetricia y Ginecología y Máster en Medicina Estética Integral y Antienvejecimiento.
12:00 h – Mesa redonda “Experiencias 360”. Participan: Ángela Zaragozí, concejal de Igualdad y Bienestar del Ayuntamiento de Benidorm: Jessica Sanchís, psicooncóloga, y Carmen Izquierdo y verónica García, afectadas y socias de Anémona.
A continuación tendrá lugar la clausura de este segundo congreso de Anémona, a cargo de su presidenta, María Botella.
Sobre Anémona
Anémona Marina Baixa es una asociación comarcal sin ánimo de lucro fundada en 2002. Acompaña a mujeres afectadas por cáncer de mama y ginecológico, así como a sus familias, ofreciendo apoyo emocional, actividades terapéuticas y una atención basada en una visión integral de la salud. Con más de 500 socias, se ha consolidado como un referente por su cercanía, su compromiso y su labor humana y especializada.