El ‘VIII Encuentro de ciudades por la seguridad vial y la movilidad sostenible’ está organizado, entre otros, por la DGT
Benidorm expone en un congreso nacional los detalles de su Plan de Movilidad Eléctrica
El Plan de Movilidad Eléctrica de Benidorm, el MOVELE, ha sido objeto de análisis y estudio durante el ‘VIII Encuentro de ciudades por la seguridad vial y la movilidad sostenible’ que durante las jornadas de ayer y hoy se ha celebrado en Badajoz. Una cita nacional organizada por la Dirección General de Tráfico (DGT), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ayuntamiento de la localidad pacense; y en la que ha participado el concejal de Movilidad, Francis Muñoz.
En concreto, Muñoz tomó parte ayer en la mesa titulada ‘Retos de la ciudad electrificada: vehículos, espacios y convivencia’, en la que compartió debate y exposición con la coordinadora general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Mª José Aparicio, y el presidente de la Asociación Nacional de Motoristas, Juan Manuel Reyes.
Tal y como expuso el edil, “ampliar la infraestructura y alcance de la movilidad eléctrica es una de las estrategias que Benidorm se ha marcado como ciudad y como destino turístico para consolidar su modelo de sostenibilidad ambiental, en el que somos un referente. De ahí que el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Verde Benidorm’, financiado con fondos Next Generation, incluya un proyecto para desarrollar el MOVELE y que “va a permitir a Benidorm dar un salto cuantitativo en lo que a movilidad eléctrica se refiere”.
Así, una vez se complete el proyecto “Benidorm pasará de estar por debajo de la ratio nacional en lo que a puntos de recarga de vehículos eléctricos se refiere, a ser uno de los municipios con un porcentaje más elevado de la Comunitat Valenciana”. La previsión, ha precisado, “es situarnos cerca de un punto de recarga por cada mil habitantes empadronados”. O lo que es lo mismo, alcanzar los 34 puntos de recarga doble -dos tomas por punto- operativos antes de junio de 2026.
Al margen del MOVELE, durante su intervención el edil hizo un recorrido por los principales hitos conquistados por Benidorm en materia de movilidad sostenible, articulada en torno a “diferentes planes específicos vinculados al transporte urbano o el estacionamiento”, y que han llevado a la ciudad a sumar más de 130 kilómetros de carril-bici y ciclovías, a establecer zonas de circulación ‘10-20-30’, a peatonalizar calles o implantar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE).