Toni Pérez destaca el modelo de ciudad compacta, eficiente y comprometida con la sostenibilidad urbana y turística, en línea con la Agenda Urbana, el Pacto Verde Europeo y los ODS
Benidorm defiende en Lituania su candidatura al European Green Leaf 2027 destacando su compromiso ambiental integral

La ciudad ha recibido valoraciones especialmente altas por la calidad de su aire y su estrategia de mitigación del cambio climático
La ciudad de Benidorm ha iniciado este miércoles en Vilna, capital de Lituania, la ronda de presentaciones para defender la candidatura como ciudad finalista al European Green Leaf 2027, un galardón otorgado por la Comisión Europea a ciudades de menos de 100.000 habitantes que demuestran un firme compromiso con la sostenibilidad y la mejora ambiental. Este reconocimiento se concede en paralelo al European Green Capital Award, dirigido a ciudades de mayor tamaño, y en ambos casos se reconocen los logros de las principales ciudades sostenibles de Europa en siete áreas ambientales concretas: Calidad del aire; Gestión del agua; Biodiversidad, áreas verdes y uso sostenible del suelo; Residuos y economía circular; Contaminación acústica; Mitigación del cambio climático y Adaptación al cambio climático.
La delegación benidormense en Vilna, Capital Verde Europea 2025, está encabezada por el alcalde Toni Pérez y por la concejal de Medio Ambiente y Playas, Mónica Gómez, a los que además acompañan distintos representantes técnicos de Visit Benidorm, HOSBEC, la Universidad de Alicante y el Hub de Innovación Dinapsis, en una presentación que ha incluido tanto una defensa de la estrategia ambiental del municipio como una ronda de preguntas por parte del jurado.
En concreto, han respaldado al Ayuntamiento en la defensa de la candidatura Leire Bilbao, directora de Visit Benidorm; Laura García, especialista en Promoción, Marketing Turístico y Proyectos Europeos de sostenibilidad turística en Visit Benidorm; Jorge Olcina Cantos, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, experto en Ordenación del Territorio, Climatología y Riesgos Naturales; Josep Ivars Baidal, catedrático de Análisis Geográfico Regional y Director del Instituto Universitario de Investigación Turística de la Universidad de Alicante; Mayte García Córcoles, licenciada en Biología Ambiental y directora ejecutiva de HOSBEC; Cristina Baixauli Fons, directora ejecutiva de DINAPSIS, especialista en innovación y gestión digital del agua, sostenibilidad y soluciones para ciudades inteligentes; y Ciriaco Clemente, gerente territorial de Hidraqua.
“Con esta candidatura, reafirmamos el modelo de ciudad compacta, eficiente y comprometida con la sostenibilidad urbana y turística que es Benidorm, en línea con la Agenda Urbana Española, el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, ha destacado el alcalde. En este sentido, Toni Pérez ha manifestado que “la ciudad demuestra en su día a día que es posible conjugar una alta densidad turística con una planificación territorial respetuosa, una gestión avanzada de los recursos y una mejora continua de la calidad de vida, algo que cada vez más se está valorando dentro y fuera de nuestras fronteras, poniendo a Benidorm como ejemplo de sostenibilidad y compromiso ambiental integral”.
“Refrendo a la planificación y gestión de la ciudad”
Durante la fase de evaluación, Benidorm ha recibido valoraciones especialmente altas por la calidad de su aire y su estrategia de mitigación del cambio climático. Los expertos también han valorado que “a pesar de desafíos como las olas de calor e inundaciones, la ciudad ha reducido el consumo de agua en un 18% y ha alcanzado una tasa de reutilización del 36%”. Además, para el jurado la ciudad también ha demostrado progresos sólidos en biodiversidad, renaturalización urbana y en la adopción de medidas de economía circular, con iniciativas que promueven la gestión eficiente de residuos y la reducción del impacto ambiental.
La delegación benidormense participará durante la jornada de hoy en la defensa de la candidatura y en una recepción oficial en el Ayuntamiento de la capital lituana, ofrecida por su alcalde, Valdas Benkunskas. Mañana, jueves, se sucederán otras presentaciones, reuniones y encuentros de trabajo, mientras que por la tarde tendrá lugar la gala de entrega de los premios European Green Capital y European Green Leaf, que se desarrollará en la Galería Nacional de Arte a partir de las 18 horas, las 17 en España.
El Consistorio benidormense tiene previsto retransmitir esta ceremonia de entrega desde la quinta planta del Centre Municipal El Torrejó, que estará abierto a partir de las 16.45 horas para todas las personas interesadas que quieran ver la gala y conocer en directo el fallo del jurado.
Benidorm comparte su condición de ciudad finalista para optar al European Green Leaf 2027 junto a otras tres ciudades europeas: Assen (Países Bajos), Saint-Quentin (Francia) y Siena (Italia). Este título se otorga a una o dos ciudades, recibiendo cada ganador un premio económico de 200.000 euros para ayudar a organizar actividades durante el año de su designación y promover una mayor transformación verde. En la categoría European Green Capital, la dotación del premio se incrementa hasta los 600.000 euros, cuantía a la que aspiran Debrecen (Hungría), Heilbronn (Alemania) y Klagenfurt en el lago Wörthersee (Austria).
El jurado encargado de seleccionar a ambas ciudades está presidido por Patrick Child, subdirector general de Medio Ambiente de la Comisión Europea. Lo integran expertos y responsables institucionales como Valdas Benkunskas, alcalde de Vilna y miembro del Comité Europeo de las Regiones; Frédéric Boyer (Pacto de los Alcaldes de la UE por el Clima y la Energía); Bernhard Zlanabitnig (vicepresidente de la Oficina Europea del Medio Ambiente) e Ine Vandecasteele, especialista en adaptación urbana de la Agencia Europea de Medio Ambiente.
A la espera de conocer cuál será la decisión final del jurado, el alcalde Toni Pérez, ha reiterado que “el mero hecho de ser finalistas de un galardón tan prestigioso y tan exigente de ámbito europeo es ya de por sí motivo de gran satisfacción, pues nuevamente supone un refrendo a la planificación, despliegue y gestión de Benidorm como ciudad y destino turístico basados en la sostenibilidad ambiental, económica y social”.
