EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

21

00:06 AM

HORA BENIDORM

ºC

TEMPERATURA

ACTUAL

km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

La ciudad es una de las pocas del país que mantiene durante todo el año los servicios de limpieza o socorrismo en sus arenales, con miles de usuarios también en temporada baja

Benidorm acomete una limpieza intensiva de sus playas para prepararlas de cara a las primeras citas turísticas del año

14 Febrero 2025
limpieza playas

La recogida selectiva alcanza una tonelada de residuos retirados a lo largo de todo 2024 

El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la empresa concesionaria de la gestión integral de las playas, RA Benidorm, está realizando una limpieza intensiva de los arenales de la ciudad para prepararlos de cara a las primeras citas turísticas de este año. Para ello, “y aprovechando el momento de menor afluencia de personas a las playas, se ha retirado de Levante, Poniente y Mal Pas todo el mobiliario, hamacas, sombrillas y demás, para cribar la superficie de las playas y así voltear la arena”, tal y como ha trasladado la concejal del área, Mónica Gómez, que además ha explicado que este volteo hace posible que “con la acción ultravioleta del sol se produzca una desinfección natural de la arena, al tiempo que se consigue nivelar las playas y ponerlas en perfecto estado”.

Estas tareas de limpieza intensiva se iniciaron el pasado 15 de enero y se han prolongado durante todo un mes, tiempo en el cual se han realizado además pequeñas reparaciones y mejoras con el objetivo de “mantener la excelente calidad de los servicios que ofrecen nuestras playas y que las hacen únicas”, ha manifestado la concejal. En este sentido, Mónica Gómez ha recordado que Benidorm “es una de las pocas ciudades de España que mantiene activos todos los servicios de las playas, como el de limpieza y los de salvamento, socorrismo y Playas Accesibles, los doce meses del año. Aquí no cerramos nunca por temporada”, tras lo cual ha destacado que “no podría ser de otra manera, si tenemos en cuenta que incluso en los meses de temporada baja el volumen de usuarios es elevadísimo”.

La responsable municipal de de Playas y Medio Ambiente ha aprovechado estas labores de limpieza intensiva que se llevan a cabo en los arenales para dar a conocer las actuaciones relacionadas con la limpieza de nuestras playas que se llevaron a cabo lo largo de todo 2024. Entre ellas, que la ciudad recogió durante el pasado año algo más de una tonelada de residuos separados, gracias a la recogida selectiva implantada en los arenales para gestionar los residuos de una forma “más sostenible y acorde a los nuevos tiempos”. 

La edil ha indicado que estos datos avalan “la importancia que para este Ayuntamiento tiene el cuidado de nuestras playas y nuestro medioambiente, así como el trabajo diario que realizamos para tenerlas en el mejor estado”. 

Gómez ha explicado que la cantidad total de envases y de papel y cartón retirada de los arenales por medio de la recogida selectiva ascendió a 1.160 kilogramos, en su mayoría concentrados durante los meses de junio, julio y septiembre. “Nuestra voluntad está en seguir concienciando y educando a toda la ciudadanía en la importancia de separar los residuos en todos los ámbitos del día a día, entre los que se incluyen, cómo no, nuestra estancia en las playas”, ha manifestado. 

Por lo que respecta a otras modalidades de recogida relacionadas con la limpieza de los arenales, la concejal ha explicado que la empresa de limpieza de las playas retiró de manera manual un total de 400.770 kilos de residuos sólidos urbanos a lo largo de los doce meses del año en Levante, Poniente, Mal Pas y las calas. El mes de agosto fue el de mayor volumen de residuos retirados –92.610 kilogramos¬–, seguido de julio y junio, coincidiendo con el que tradicionalmente es el periodo de mayor actividad turística en la ciudad. Por el contrario, diciembre fue el mes en el que se recogieron una menor cantidad de RSU, con un volumen total de 9.160 kilos.
 
Este apartado es uno de los que mejor refleja el uso intensivo de las playas durante los doce meses del año en Benidorm ya que, aunque durante la temporada de verano obviamente las cifras se multiplican, “el balance también demuestra que en los meses de menor ocupación, como diciembre, enero o febrero, el volumen de residuos generados también es muy alto y seguimos limpiando tanto de día como de noche con la misma intensidad, con una media de entre treinta y veinte operarios según la temporada”, ha explicado Mónica Gómez. 

En concreto, durante el mes de enero de 2023, la recogida de residuos manual de residuos sólidos urbanos alcanzó los 13.780 kilogramos; en febrero, los 11.860 kg.; en marzo la cantidad se incrementó hasta los 16.220 kg.; en abril, a 19.340 kg., una cifra que creció en mayo hasta los 30.960 kg. En junio se produce un nuevo incremento hasta alcanzar los 53.840 kilogramos, mientras que en julio y agosto las cifras se disparan hasta los 72.420 y los 92.610 kilos, respectivamente. En septiembre, las cifras registraron un descenso, con 41.920 kilos recogidos. Ya en el último trimestre del año, las cifras volvieron a descender, con 22.960 kg. en octubre; 15.700 en noviembre y, por último, 9.160 kilos en diciembre. 
Otra forma de recogida de residuos en las playas es la que se realiza por medio de las máquinas cribadoras, un sistema que también funciona durante los 365 días del año y que a lo largo del pasado 2023 llegó a retirar 166.840 kilogramos de basura, con cantidades que oscilaron entre los 6.800 kilos de noviembre –el mes de menor volumen– y los 48.340 de abril, el mes que más residuos se recogieron de forma mecanizada. 

La concejal de Playas y Medio Ambiente ha señalado que, junto al trabajo manual y mecánico que se desarrolla sobre la arena, en los meses de temporada alta la limpieza de playas se refuerza también por el mar, por medio de una embarcación pelícano para evitar que plásticos y otros tipo de residuos del mar acabe llegando a la costa.

Asimismo, ha señalado que, además de todo lo mencionado con anterioridad, también se llevan a cabo otras actuaciones, como los tratamientos relacionados con la presencia de restos de posidonia en la orilla. En este sentido, la edil de Playas ha recordado que en Benidorm no se recogen los restos de esta planta marina que llegan arrastrados hasta la orilla, precisamente, “porque son la mejor barrera de protección natural de nuestro litoral y una señal de la buena salud del agua y los fondos marinos”. 

Para finalizar, la edil ha manifestado que los datos sobre la recogida total de residuos nos han de llevar a “reflexionar y ser conscientes de la enorme cantidad de residuos que generamos”, tras lo cual ha hecho un llamamiento a la concienciación para que “cuidemos también de nuestro litoral e intentemos reducir” la cantidad de desechos que a diario se depositan tanto en el mar como en los arenales. 

limpieza playas
Audios relacionados
Mónica Gómez 01
Audio file
Mónica Gómez 02
Audio file
Mónica Gómez 03
Audio file
Mónica Gómez 04
Audio file
Mónica Gómez 05
Audio file
Mónica Gómez 06
Audio file
Mónica Gómez 07
Audio file