EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

08

22:15 PM

HORA BENIDORM

26ºC

Muy nuboso con lluvia escasa

SE 10km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

100%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

El Auditorio Julio Iglesias acoge la gala inaugural del torneo, que reúne hasta el sábado a más de 3.500 jugadores y 208 equipos de 19 países del mundo

Arranca en Benidorm la 31ª edición de la Costa Blanca Cup con más equipos y más internacional que nunca

08 Julio 2025
Arranca en Benidorm la 31ª edición de la Costa Blanca Cup con más equipos y más internacional que nunca

El alcalde invita a los jóvenes participantes a convivir durante estos días en torno al deporte y a disfrutar de la ciudad

El Auditorio Julio Iglesias del Parque de l’Aigüera acogió anoche la ceremonia inaugural de la 31ª edición de la Costa Blanca Cup, uno de los torneos de fútbol base de referencia y en el que este año participarán más equipos y de más países que nunca. La música, los fuegos artificiales y sobre todo el entusiasmo y el buen ambiente entre jugadores fueron los protagonistas de esta ceremonia, que comenzó con un desfile de todos los equipos participantes desde la calle Bilbao y culminó en un Julio Iglesias lleno hasta la bandera. 

El alcalde de la ciudad, Toni Pérez, presidió el acto inaugural junto al concejal de Deportes, Javier Jordá; el director de la CBC y gerente de Tour-Sport, Fernando Brotons; y varios ediles de la Corporación municipal. Entre ellos, el también diputado autonómico José Ramón González de Zárate. 

Tras la presentación de todos los equipos participantes y un pequeño espectáculo musical y de acrobacias, el primer edil se dirigió a todos los jóvenes deportistas y entrenadores que van a competir durante estos días para destacar que la ciudad “mantiene año a año su colaboración e implicación con esta competición” y desear que “estos días que vais a pasar con nosotros sean una experiencia inolvidable en lo deportivo y en lo personal”. En ese sentido, aseguró que Benidorm “va a poner todo el empeño y esfuerzo para que así sea”.

El alcalde recalcó que la Costa Blanca Cup es “un referente a nivel nacional e internacional” no sólo por sus cifras de participantes, “sino también porque es sinónimo de compañerismo e integración; respeto y tolerancia, dentro y fuera del campo”. Por ello, felicitó a la organización por convertir durante estos días a la ciudad en el epicentro del fútbol base nacional e internacional y deseó a los jóvenes participantes unos días “únicos” de convivencia en torno al deporte y disfrutando de la ciudad. 

Tras el protocolario saque de honor a cargo del alcalde, el disparo de un gran castillo de fuegos artificiales puso el punto final a la ceremonia. 

Datos sobre el torneo

Tras la celebración la pasada semana de la Costa Blanca Cup de fútbol sala, esta semana toma el relevo la competición de fútbol base, que se desarrollará del 6 al 12 de julio. En ella van a participar alrededor de 3.500 jóvenes de distintas edades y en categorías masculina, femenina y de fútbol inclusivo. A lo largo de seis días se disputarán alrededor de 600 partidos en las siete sedes con las que cuenta la organización, que enfrentarán a un total de 208 equipos procedentes de 19 países del mundo. De ellos, 51 son equipos locales, 80 nacionales y 77 internacionales.

Durante la presentación de esta edición, Fernando Brotons dio a conocer algunos de los principales datos que arroja el Estudio de Impacto Económico de la edición de 2024 elaborado por la Universidad de València, que cifra en 1,8 millones el gasto directo en el destino y en alrededor de 10 millones de euros el impacto económico del mismo, con 5,6 millones de euros de renta, el equivalente a la creación de 113 empleos anuales. O, dicho de otra manera, por cada euro invertido en la organización del evento se generaron 19,10 euros en la economía valenciana, según relató el gerente de Tour-Sport. 

Dicho estudio también cifra en 685 euros el gasto medio de los deportistas participantes y en 725,50 euros el de cada uno de sus acompañantes, con una estancia media de 6,65 y de 6 días, respectivamente.