Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

28

17:30 PM

HORA BENIDORM

19ºC

Despejado

NE 15km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

La Corporación saca adelante la licitación del contrato municipal de mantenimiento de los parques y jardines y el autorreglamento del Presupuesto Participativo de 2026

El pleno aprueba por unanimidad otorgar la ‘Distinción Europa’ a Enrique Ballester Chofre

28 Abril 2025
Pleno ordinadio del mes de abril en Benidorm.
Pleno ordinadio del mes de abril en Benidorm.

El pleno del Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado por unanimidad la concesión de la ‘Distinción Europa’ al empresario Enrique Ballester Chofre, un reconocimiento que concede el Ayuntamiento a personas, instituciones u organismos destacados por su contribución a la cohesión del continente coincidiendo con la celebración del Día de Europa, que se conmemora el 9 de mayo. Un reconocimiento, elevado a pleno por la Junta de Portavoces a propuesta del alcalde Toni Pérez, en la que se define a Ballester como un “ejemplo de integración y de servicio a la comunidad”.

Nacido el 8 de mayo de 1943 en Argel, en la Argelia francesa, donde su familia se había instalado años antes tras completar un proceso migratorio habitual en aquellos tiempos, Enrique Ballester es “un benidormer nacido allá, de padres de por aquí”. Su infancia y adolescencia transcurrieron en Argel, donde vivió hasta los últimos días de junio de 1962, en pleno proceso de descolonización del país tras la Guerra de Independencia, cuando la familia Ballester Chofre, al igual que un millón de europeos, sale de Argelia rumbo a Marsella, y de ahí a París, donde Enrique ingresará en la Escuela de Comercio. 

En 1965, recala en Benidorm uniéndose a la actividad inmobiliaria iniciada poco tiempo antes por su padre al albur del desarrollo turístico y urbanístico de la ciudad. Junto a él construiría algunas promociones y edificios icónicos de la segunda mitad de la década de los 60, como los complejos Ensenada, Rincón Español, Odeman, Ílice, Copacabana o Flecha. Más tarde diversifica su actividad profesional, abriéndose a otros sectores empresariales como la automoción, la náutica, la restauración o el ocio, generando más de un centenar de puestos de trabajo en Benidorm.

En el plano personal, Enrique Ballester Chofre ha formado y visto crecer su familia en la ciudad, inculcando a sus cuatro hijos y cuatro nietos el amor por Benidorm que él mismo ha demostrado desde que hizo del municipio su hogar hace ahora 60 años. En este tiempo, ha destacado siempre por su carácter altruista y su compromiso con causas sociales, destacando su implicación con el Centro Doble Amor y el impulso de acciones de interés e impacto comunitario a través del Rotary Club, entidad de la que fue presidente fundador en 1994 y de la que estuvo al frente de nuevo en el periodo 2014-2015; así como por su implicación en la vida social y festera de Benidorm, ejerciendo como mayoral en diversas ocasiones y como presidente de la Comissió de Festes en 1987. 

Con todo, la propuesta acordada por la Junta de Portavoces y que se ha ratificado en pleno, recoge que “desde que llegara a la ciudad hace seis décadas, Enrique Ballester Chofre ha hecho de Benidorm su tierra, su casa, siendo todo un ejemplo de integración y de servicio a la comunidad”, motivos que lo hacen merecedor de esta ‘Distinción Europa 2025’. La entrega de este reconocimiento tendrá lugar en el acto institucional con motivo del Día de Europa que el Ayuntamiento de Benidorm celebrará el próximo día 9 de mayo. 

El pleno ha aprobado asimismo por unanimidad el Autorreglamento de Presupuesto Participativo de 2026, aprobado previamente en el seno del Consejo Vecinal. La concejal Ana Pellicer ha resaltado que es “una gran herramienta para poner en valor la democracia participativa”. El presupuesto participativo trata cada año de adecuar las inversiones municipales a las demandas de los vecinos, “que luego son evaluadas por los técnicos para conocer la viabilidad de llevarlas a cabo” ha dicho. 

Pellicer ha indicado que desde el año 2015 gracias a las inversiones propuestas por el presupuesto participativo se ha logrado “mejorar la accesibilidad, contar con una nueva pasarela peatonal, aceras accesibles, la pasarela peatonal de Poniente, la retirada elementos que dificultaban la movilidad peatonal, una salida a la avenida Villajoyosa, rebajes en cruces de avenidas, se han creado y remodelado parques para mayores y pequeños, también elementos biosaludables, nuevos espacios públicos en Finca Barrina, la renovación de luminarias y elementos urbanos, se ha abierto una amplia zona de juegos infantiles y ‘agility’ para mascotas en la avenida Marina Baixa y muchas más acciones”.

En la sesión ha salido adelante con el voto favorable de todos los grupos de la Corporación la continuidad del contrato de servicio de funcionamiento y mantenimiento del sistema de saneamiento y depuración de la EDAR de Benidorm a la mercantil Aquambiente Servicios para el Sector del Agua SAU. El edil de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, ha calificado de “fundamental la continuidad” porque se trata de “una prioridad en la depuradora y es un servicio esencial en la ciudad”. El concejal ha aclarado que una vez estén los nuevos pliegos, el contrato volverá a pleno para ser aprobado.

También por unanimidad ha salido adelante una propuesta elevada a pleno por el concejal de Movilidad, Francis Muñoz, para la transformación de una licencia ordinaria de taxi convencional a licencia de taxi adaptado para personas con movilidad reducida. El edil ha destacado que “el número de vehículos adaptados en la actualidad no alcanza para atender la demanda existente tanto de personas residentes, como de turistas que visitan nuestra ciudad” y que la transformación de licencias de taxi ordinario a vehículos adaptados para personas con movilidad reducida es “una iniciativa que aporta múltiples beneficios sociales y económicos, ya que promueve la inclusión, mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad y fortalece la responsabilidad social del sector del transporte”. Francis Muñoz ha abogado por “impulsar políticas y programas que faciliten y fomenten esta transformación” y ha animado a más conductores de este servicio de taxis a sumarse a la misma. 

El pleno ha aprobado también en esta sesión ordinaria del mes de abril la licitación del nuevo contrato municipal para el mantenimiento de los parques y jardines, con un presupuesto base de licitación de 10.578.956,43 euros y una duración prevista del contrato de cinco años. El concejal del área, José Ramón González de Zárate, ha señalado que uno de los aspectos más significativos del nuevo contrato es la incorporación del mantenimiento del parque urbano de El Moralet, que supone un incremento de 74,44 hectáreas a la superficie de parques y jardines existente en el municipio y que la superficie total sujeta al contrato es de 1.738.718’59 metros cuadrados, frente a los algo menos de 830.000 que se recogían en el anterior contrato, dentro de la cual se incluyen los parques urbanos, zonas ajardinadas, arbolado viario, jardineras, estructuras florales, colegios públicos, espacios verdes viarios, labores de jardinería efímera, parques periurbanos, jardinería de todas las zonas deportivas y demás zonas municipales dotadas y habilitadas como espacios verdes, entre ellas las correspondientes a los dos cementerios municipales.
El edil de Parques y Jardines ha manifestado que en los últimos años “hemos intentado hacer una ciudad más amable, poniendo una planta, un árbol, allá donde hemos podido”, duplicando en ocho años la superficie verde de la localidad, y ha recordado que el pliego para la adjudicación de este servicio “ha sido elaborado por la Universidad de Alicante, mejora la calidad del servicio actual y nos da margen para hacer una ciudad cada vez más amable, más acogedora y más cómoda”. 

González de Zárate ha recordado que la labor desarrollada en los últimos años en materia medioambiental ha granjeado a Benidorm reconocimientos a nivel nacional e internacional y ha defendido que con este pliego “se va a seguir manteniendo la calidad del servicio”. La propuesta ha salido adelante con el voto favorable de los 16 concejales del grupo popular y el del edil de Vox, frente a la abstención de los siete concejales socialistas. 

Rechazo al recorte previsto en los Juzgados de Benidorm

Otro de los puntos que ha salido adelante con el respaldo de los 16 concejales del PP y edil de Vox, y el voto en contra del PSOE, es la moción presentada por el grupo municipal popular para “exigir al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que revierta la iniciativa de suprimir un Juzgado de Instrucción de Benidorm para reconvertirlo en Sección de Violencia sobre la mujer y refuerce esta sección con el nombramiento de un nuevo juez para Benidorm, sin supresión de plaza alguna”. La portavoz adjunta, Mónica Gómez, ha defendido que se trata de “una petición que realiza el gobierno local de Benidorm en defensa de los intereses de los ciudadanos de Benidorm, porque lo que está en juego es la seguridad de nuestra ciudad y la prestación de unos buenos servicios en la justicia”. 

Gómez ha recordado que jueces, letrados de la Administración de Justicia, los fiscales y todos los que trabajan en la justicia en nuestra ciudad están en contra de la supresión de esta sala de Instrucción y que todos estos colectivos “han dirigido escritos al Ministerio y nos han pedido que el Ayuntamiento, a los 25 concejales de esta Corporación, que les apoyemos en esta reivindicación”, porque “es inconcebible que Benidorm pase a tener de cinco a tres juzgados de Instrucción en los últimos años, un perjuicio directo para los ciudadanos y las víctimas de los delitos, que van a tener una justicia más lenta y más tardía si se ejecuta esta medida”. 

Asimismo, se ha dado cuenta en pleno de varios asuntos, como la liquidación del Presupuesto General del ejercicio 2024; la Providencia del Tribunal Supremo de inadmisión a trámite del recurso de casación número 7167/204 y del Decreto del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana por el que se declara firme la sentencia nº 343 de fecha 23 de mayo de 2024, dictada en el recurso de apelación nº 237/2022. APR7; del informe de intervención de 16 de abril de 2025 que tiene como asunto “Evaluación del cumplimiento de los objetivos de Estabilidad Presupuestaria, de la Regla de Gasto, de la Sostenibilidad Financiera y de la deuda comercial en los términos de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y sostenibilidad presupuestaria, a la vista de la Liquidación del Presupuesto General del ejercicio 2024 del Ayuntamiento; y del decreto nº 1372/2025, de fecha 3 de abril de 2025, de Ampliación delegación en materia de Pagos a justificar, publicado en el BOP Nº 76 de 23/04/2025.

CONTACTO

La oficina de rodajes Benidorm Film Office está ubicada en la 3 planta del Ayuntamiento de Benidorm en la plaza de SSMM los Reyes de España s/n.

Puedes consultarnos o enviar tus sugerencias al correo filmoffice@benidorm.org o en los teléfonos 966815436 o 648036771.

Nuestro horario es de Lunes a Viernes, de 8:00 a 15:00h