Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

22

13:02 PM

HORA BENIDORM

24ºC

Despejado

SO 15km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

La iniciativa invita a depositar las colchonetas, hamacas, sombrillas, flotadores o cubos que los bañistas ya no van a necesitar para que puedan ser reutilizados por otros usuarios

Benidorm instala en la playa de Levante el primer punto para dar una nueva vida a los artículos playeros de los turistas

04 Junio 2024
Benidorm instala en la playa de Levante el primer punto para dar una nueva vida a los artículos playeros de los turistas

El Ayuntamiento de Benidorm ha puesto en marcha este martes una iniciativa pionera para promover la economía circular en las playas dando una nueva vida a los artículos playeros entre los turistas que van y vienen durante la temporada alta. El alcalde de la ciudad, Toni Pérez, y la edil de Playas y Medio Ambiente, Mónica Gómez, han presentado esta acción en el primero de los puntos limpios que se van a habilitar en los arenales para que los bañistas puedan depositar colchonetas, hamacas, flotadores, sombrillas, cubos, palas, tablas u otro tipo de objetos que se encuentren en buen estado y no vayan a necesitar al finalizar sus vacaciones, de modo que otros turistas puedan reutilizarlos. 

Toni Pérez ha explicado que “desde la empresa concesionaria de playas, la de la recogida de residuos o desde el propio sector alojativo nos trasladan que cada año infinidad de hamacas, colchonetas, sombrillas, sillas y otros elementos que han tenido un único uso pero que acaban en contenedores o abandonados en hoteles, apartamentos y campings porque sus propietarios ya no precisan de ellos o no pueden llevárselos” en el avión, el tren u otro tipo de transporte “cuando regresan a sus lugares de origen”. Ante eso, “se nos ocurrió que la opción de darles una segunda vida era una manera perfecta de contribuir con el medio ambiente”. 

El primer punto limpio donde se podrán depositar estos artículos se ubica junto a la Biblioplaya de Levante, en la confluencia de las avenidas de Madrid y de Europa, aunque la edil del área ya ha avanzado que la iniciativa se va a extender a distintos puntos de las tres playas. El mismo está señalizado en castellano, valenciano e inglés e indica los artículos que se pueden depositar para conocimiento general de los usuarios. 

Toni Pérez ha indicado que se trata de “una iniciativa vinculada a la sostenibilidad ambiental en el mayor y más conocido y visitado espacio natural de nuestra ciudad, como son las playas” y ha confiado en que “la altísima afluencia de usuarios a este espacio va a favorecer que esta acción tenga un gran impacto, ya que son centenares de miles las personas que solo en verano disfrutan” de las mismas. 

Por su parte, Mónica Gómez ha trasladado que este punto de reciclaje no sólo es sostenible en el concepto, sino también en su propia composición: “Se ha elaborado a partir de materiales reciclados que se utilizaron en las playas durante la pandemia, como son las piquetas a las que se anclaban las cuerdas que marcaban los seis metros de la primera línea y las parcelas que se generaron en los arenales o la red que se empleó para regular los aforos”. Asimismo, ha señalado que los artículos que se depositen en estos espacios pero que no se encuentren en buen uso para ser reutilizados, serán trasladados por la empresa concesionaria para su tratamiento y eliminación en los puntos correspondientes, de modo que toda esta acción “va a girar en torno a la filosofía de ‘las tres erres’: reciclar, reducir y reutilizar”.

Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente

La puesta en marcha de este punto limpio es la primera acción de Benidorm con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra mañana, 5 de junio, y para cuya conmemoración el Ayuntamiento ha previsto una serie de iniciativas que se va a desplegar desde hoy y hasta el sábado y que también se han presentado hoy. 

Concretamente, mañana, miércoles, se ha previsto una actividad divulgativa en la Cantera del Racó de l’Infern en la que van participar 400 escolares de diez colegios de la ciudad para conocer el trabajo de regeneración paisajística y medioambiental que se está llevando a cabo en la misma. Toni Pérez ha recordado que “desde el pasado mes de enero se está ejecutando el proyecto de regeneración de este enclave, lo que va a permitir la recuperación ambiental de este espacio de algo más de 60.000 metros cuadrados, localizados en su mayor parte en el Parque Natural de la Serra Gelada, y que durante 70 años han sido una huella, una dentellada” en este paraje. El primer edil manifestado que “Benidorm está recuperando este espacio, de la mano de la empresa TM, para ponerlo a disposición de la ciudadanía y a disposición del mundo”. 

Sobre esta actividad, la concejal de Playas y Medio Ambiente ha indicado que el Consistorio propuso a los centros educativos de Infantil y Primaria esta visita “para que el alumnado pueda ver cómo se está desarrollando el proyecto de regeneración paisajística y ambiental de la cantera del Racó de l’Infern, y a su vez conocer la flora y fauna que pueblan la Serra Gelada, así como el servicio de ecoparque móvil de Benidorm”. En definitiva, “una actividad de concienciación y promoción del medio ambiente y del reciclaje” en la que, además, “van a colaborar tanto el personal técnico de la Concejalía de Medio Ambiente, como de la empresa gestora del Ecoparque de Benidorm y de la empresa TM, encargada de los trabajos de regeneración de la cantera”.  

Asimismo, el sábado por la mañana, en el Parc de Foietes, en colaboración con la Concejalía de Patrimonio Histórico, se desarrollará la primera edición de la ‘Jornada de Arte Urbano’, donde está previsto que aficionados y profesionales puedan intervenir con dibujos y propuestas artísticas un total de 80 papeleras que han sido retiradas de las playas para darles una segunda vida. 

La jornada discurrirá desde las diez de la mañana hasta las 14.30 horas y, además, contará con numerosas actividades paralelas, como actuaciones de danza urbana, grafiti colectivo, ‘freestyle’ y talleres de customización de zapatillas. Además, antes de regresar a las playas con una nueva imagen, el público podrá votar por las papeleras intervenidas que más le gusten y la obra más votada será la que se utilice para ilustrar el cartel de esta jornada el próximo año. 

Por último, el alcalde ha destacado que todas estas iniciativas son reflejo de “una concejalía de Playas y Medio Ambiente muy motivada, que practica la escucha active y que, además, que tiene las cosas muy claras y es capaz de poner en marcha proyectos maravillosos para seguir fomentando la sostenibilidad, el cuidado y la puesta en valor del medio ambiente”. 
 

Audios relacionados
Corte voz 1 Mónica Gómez
Audio file
Corte voz 2 Mónica Gómez
Audio file
Corte voz 3 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 4 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 5 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 6 Toni Pérez
Audio file

CONTACTO

La oficina de rodajes Benidorm Film Office está ubicada en la 3 planta del Ayuntamiento de Benidorm en la plaza de SSMM los Reyes de España s/n.

Puedes consultarnos o enviar tus sugerencias al correo filmoffice@benidorm.org o en los teléfonos 966815436 o 648036771.

Nuestro horario es de Lunes a Viernes, de 8:00 a 15:00h