La Semana Europea de la Movilidad aborda los VMP con estudiantes del IES Pere Maria Orts i Bosch
450 patinetes retirados de la vía pública y trasladados al depósito municipal en Benidorm por infringir la Ordenanza de Movilidad

El Parque Infantil de Tráfico Municipal del Salt del Aigua ha acogido esta mañana la primera de las actividades del jueves enmarcadas en la Semana Europea de la Movilidad (SEM), dirigida a jóvenes que han cumplido, o estén a punto de hacerlo, los 16 años, edad con la que se puede conducir un VMP (Vehículo de Movilidad Personal).
Los concejales de Movilidad y Educación, Francis Muñoz y Maite Moreno, y el intendente jefe de la Policía Local de Benidorm, Luis Martín Arévalo, han asistido, junto a decenas de estudiantes del IES Pere Maria Orts i Bosch a una jornada formativa sobre el conocimiento, uso y obligaciones del patín que ha sido presentada por los agentes del cuerpo con sede en el Parque Infantil de Tráfico.
“El patín no es un juguete —ha dicho Muñoz—, es un medio de transporte que debe circular por las vías autorizadas”. En la charla se ha repasado el contenido de la Ordenanza Municipal Nº 1 de Movilidad, en lo relativo a los VMP que pueden conducirse a partir de esos 16 años.
Francis Muñoz ha señalado que, con esta iniciativa, enmarcada en la SEM; el Ayuntamiento pretende “aumentar la seguridad de los peatones” y que los usuarios de patín lo hagan con seguridad “conociendo sus obligaciones y en qué condiciones” pueden circular.
Así, durante la acción formativa se ha recordado que para circular los VMP necesitan estar homologados, disponer de un seguro, timbre y refractantes; o que los conductores deben usar obligatoriamente el casco, circular por las zonas destinadas a ello y aparcar el vehículo en los lugares habilitados, entre otras normas.
Asimismo, los agentes han recordado a los usuarios o futuros usuarios de este tipo de vehículos que modificar el firmware para aumentar su potencia y velocidad está totalmente prohibido. En este sentido, durante lo que llevamos de 2025, la Policía Local de Benidorm ha incautado un total 450 VMP con irregularidades, y que, de ellos, 200 han sido finalmente achatarrados y destruidos ante la imposibilidad de revertir los cambios realizados en el software, o por carecer de la documentación necesaria (justificante de compra entre particulares, por ejemplo) que permitiera restituirlos a sus propietarios.
Francis Muñoz ha recordado que el proceso “que da de baja el vehículo” supone su “posterior descontaminación y reciclaje que es un proceso delicado y costoso” que solamente debe realizarse en los centros autorizados de tratamiento. Modificar un VMP puede suponer su pérdida y la consiguiente sanción administrativa para su propietario.
Por último, el concejal de Movilidad ha recordado que esta tarde, los actos de la SEM continuarán en la Av de l’Ametlla de Mar donde, de 17.00 a 20.00 h habrá “juegos infantiles, hinchables y pintacaras”.
Programa de la SEM 2025
El viernes, día 19, se celebrará el ‘Día del Transporte Urbano’, para el cual, en colaboración con la empresa concesionaria del bus, Avanza, se ha conveniado la gratuidad en los trasbordos para los usuarios de las líneas urbanas y también está previsto presentar una nueva línea, la 26, que utilizará un microbús para cubrir el trayecto del entorno de la avenida de Venezuela, centro de salud y de especialidades de Foietes, y sus alrededores.
El sábado, la plaza de SS. MM. los Reyes de España albergará entre las 17 y las 18 horas un mercadillo solidario de bicicletas, donde los ciudadanos podrán traer las bicis que tengan en sus hogares y a las que ya no den uso para que puedan ser donadas a una ONG que les dará una segunda vida entre personas con necesidades.
Un día después, el domingo, 21 de septiembre, se desarrollará a partir de las 9 de la mañana la carrera solidaria ‘En primera línea’, organizada por la Asociación Cultural de la Policía Local de Benidorm en colaboración con Aspanion (Asociación de Madres y Padres de Niñas y Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana), y que también cuenta con la implicación del Ayuntamiento de Benidorm.
Por último, el lunes, día 22, se celebra el ‘Día sin coche’, para el cual se restringirá aún más la circulación en el Paseo de Poniente, en la avenida de la Armada Española, entre las 11 y las 22 horas, quedando el acceso limitado únicamente a vados y transporte público. Asimismo, de 17 a 20 horas, también quedará cerrada al tráfico la calle del Alcalde José Such Ortega, donde se instalarán hinchables y otros juegos infantiles para los más pequeños como colofón a esta Semana de la Movilidad.
Para completar todas estas actividades, la ciudad también participa desde hoy y hasta el día 22 en el desafío ‘Walk for your city’ –‘Camina por tu ciudad’–, una iniciativa que cuenta los pasos que realizan caminando los residentes de cada ciudad y a la que pueden unirse todas las personas que lo deseen a través de la aplicación móvil de descarga gratuita ‘Walk15’. Al finalizar la semana, se premiará a los lugares que más pasos han sumado por esta causa, promoviendo no solo una movilidad más sostenible, sino también el bienestar y unos hábitos de vida más saludables.


