Tendrá lugar este sábado, a partir de las 21.30 horas, en la plaza de Sant Jaume
Rafael Alemany Ferrer será el mantenedor del acto de representación de la Carta de Poblament en el ‘700 Aniversari’

El catedrático emérito de la Universidad de Alicante Rafael Alemany Ferrer será el mantenedor del acto de representación de la Carta de Poblament de Benidorm, que se celebra el próximo sábado y que este año será, si cabe, aún más especial puesto que se conmemora el 700 Aniversario de la fundación del municipio. El alcalde de la ciudad, Toni Pérez, y la edil de Fiestas, Mariló Cebreros, han recibido hoy a una representación del Grup Carta de Poblament de la Associació de Penyes Verge del Sofratge y al mantenedor de este acto, para compartir algunos detalles de la organización de la representación, que se desarrollará a partir de las 21.30 horas en la plaza de Sant Jaume, a escasos metros del castillo sobre el que se desplegaban en 1325 las viviendas de lo que fue el primer Benidorm.
Toni Pérez ha felicitado a Rafael Alemany Ferrer por su elección como mantenedor de este acto y ha destacado que “sin su pasión por saber más sobre la Carta de Poblament de 1325, probablemente desconoceríamos muchos aspectos de este documento tan importante para la historia de nuestra ciudad”.
Doctor en Filología Hispánica y catedrático de Filología Catalana, Rafael Alemany Ferrer, es presidente de honor de la ‘Comissió 700 Aniversari’ constituida por el Ayuntamiento y aprobada por el pleno municipal para diseñar y coordinar todos los actos que se están llevando a cabo para conmemorar esta efeméride. Autor de más de un centenar y medio de publicaciones científicas dedicadas, fundamentalmente, al estudio de los clásicos valencianos del siglo XV (Ausiàs March, el Tirant lo Blanc, Isabel de Villena y Joan Roís de Corella, también ha sido director o codirector de una docena de proyectos de investigación, así como de ocho tesis doctorales y más de veinte trabajos de fin de grado, máster o análogos, relacionados con la literatura catalana medieval. Igualmente, fue miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua y de otras instituciones científicas o culturales. En el plano local, ha participado y/o coordinado trabajos de investigación, exposiciones y otras actividades; entre ellas, sobre la propia Carta de Poblament o sobre la imagen de la Virgen del Sufragio.