Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

28

01:59 AM

HORA BENIDORM

ºC

TEMPERATURA

ACTUAL

km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

Ana Pellicer destaca que esta actividad “convierte a la población más joven en prescriptores de nuestro patrimonio histórico”

El yacimiento del Tossal de La Cala registra la visita de 425 escolares de cinco centros educativos en el curso 2023/24

19 Junio 2024
El yacimiento del Tossal de La Cala registra la visita de 425 escolares de cinco centros educativos en el curso 2023/24

La Concejalía de Patrimonio Histórico y Cultural del Ayuntamiento de Benidorm ha continuado este curso con las visitas escolares al yacimiento arqueológico del Tossal de la Cala, unas visitas que tienen como objetivo dar a conocer entre la población más joven de nuestra localidad los restos del ‘castellum’ romano del siglo I construido en este enclave por las tropas del general Sertorio y cómo era la vida de los soldados que habitaban en él.

Así, durante el curso 2023/24 han sido un total de 425 estudiantes de cinco centros de Primaria y Secundaria los que han realizado estas visitas. En concreto, de tres colegios y dos institutos. Por centros, las cifras han sido las siguientes: 50 alumnos del CEIP Puig Campana, 100 alumnos del CEIP La Cala y otros 50 del Colegio Nuestra Señora de los Dolores. En cuanto a los centros de Secundaria, del IES Mediterrania han sido 175 alumnos y medio centenar del Bernat de Sarrià.

Ana Pellicer, concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, ha señalado que durante el año “son muchos los centros interesados en poder realizar este tipo de visitas para ampliar la formación de sus alumnos y darles a conocer algunos de los tesoros que albergamos en nuestro término municipal, como este yacimiento del siglo I antes de Cristo”.

La concejal ha remarcado que las visitas escolares al Tossal “forman parte de las distintas actividades que ofrecemos a los centros educativos de Benidorm para que el alumnado conozca de cerca el yacimiento, complementando así en muchas ocasiones las materias y conocimientos que tratan a lo largo del curso” y ha destacado, además, que las mismas “convierten a la población más joven en prescriptores de nuestro patrimonio histórico entre su entorno familiar y social, por lo que conseguimos un doble objetivo: favorecer la formación del alumnado y al mismo tiempo dar visibilidad y difusión a nuestros bienes, en este caso al Tossal de la Cala”. 

Por último, Pellicer ha indicado que “en Benidorm tenemos la suerte de contar con importantes bienes patrimoniales que, sin duda, son un atractivo para la comunidad educativa de la ciudad e incluso de otros puntos de la comarca, que cada curso participa más activamente” en las visitas. Asimismo, ha avanzado que, de cara al próximo año, “continuará esta campaña con nuevas visitas de otros centros educativos”, animando a otros colegios e institutos que aún no lo hayan hecho a sumarse también a esta actividad. 
 

Audios relacionados
Corte voz 1 Ana Pellicer
Audio file
Corte voz 2 Ana Pellicer
Audio file
Corte voz 3 Ana Pellicer
Audio file
Corte voz 4 Ana Pellicer
Audio file
Corte voz 5 Ana Pellicer
Audio file