La exposición, del fotógrafo benidormense Jaume Fuster, ya puede visitarse en el Espai d’Art La Casilla
‘El laberinto ocre’ descubre en 54 imágenes los secretos y la huella del turismo en la antigua mina de la cala del Ti Ximo

El Espai d’Art La Casilla alberga desde la tarde noche de ayer una nueva exposición sobre uno de los espacios más desconocidos para el gran público del Parque Natural de la Serra Gerlada: la antigua mina de ocre de la cala del Ti Ximo. ‘El laberinto ocre’ es el título de la muestra, realizada por el fotógrafo benidormense Jaume Fuster y que descubre en 54 imágenes algunos de los secretos y de los restos de la huella humana que cobija esta antigua mina, que estuvo en funcionamiento, al menos, hasta 1973.
La exposición fue inaugurada ayer por el alcalde de la ciudad, Toni Pérez; la edil de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer; y el autor de la muestra, reconocido con la ‘Distinció Cultural Ciutat de Benidorm’ en octubre de 2023, por su labor de promoción y difusión de la cultura y el patrimonio de Benidorm; especialmente, por sus trabajos sobre la Serra Gelada. El acto reunió en La Casilla a numeroso público, entre el que no faltaron varios miembros de la Corporación municipal; otros ‘distingits’ con el ‘Ciutat de Benidorm’; los descendientes de los últimos mineros que trabajaron en esta mina Enrique Orts Orts, Paquita Orts Devesa y la familia del fallecido Antonio García Picó, ‘Charly’; el profesor de la Universidad de València y espeleólogo Alberto Sendra; así como familiares y amigos del autor.
Tanto Toni Pérez como Ana Pellicer coincidieron en felicitar al autor y agradecerle su trabajo de investigación y divulgación sobre la Serra Gelada, materializado entre otros en distintas exposiciones fotográficas, así como en el ‘Plano de la Serra Gelada y Penyes de l’Albir’, obra que incluye cerca de 220 referencias toponímicas de las partes terrestre y marítima del Parque Natural. Todo ello constituye “un valiosísimo trabajo para la historia y para generaciones futuras”, tal y como destacó el primer edil.
El trabajo de Fuster, realizado durante cuatro años, nos introduce literalmente en las profundidades de la mina de ocre de la cala del Ti Ximo, situada al sur de la Serra Gelada. A lo largo de sus 54 imágenes, el espectador puede descubrir sus galerías y grutas más recónditas, así como las marcas en la roca y los restos de las vías de la vagoneta utilizadas por los antiguos mineros. Y, junto a todo ello, la huella del turismo y el rastro que han dejado sus nuevos visitantes: cubos o palas de playa, folletos publicitarios, envases de alimentos y hasta dinosaurios fluorescentes.
‘El laberinto ocre’ puede visitarse hasta el próximo 23 de noviembre en el Espai d’Art La Casilla, ubicado en el número 25 de la vía de Emilio Ortuño, de jueves a domingo, de 18.00 a 22.00 horas