El proyecto prevé la demolición del antiguo aulario y la construcción de uno nuevo, mejorando las condiciones de aprendizaje de más de 1.360 alumnos
Educación inicia las esperadas obras del instituto Pere Maria Orts i Bosch de Benidorm, con una inversión de 12,9 millones

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, y el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, José Antonio Rovira, han asistido hoy a la firma del acta de inicio de las obras del Instituto de Educación Secundaria (IES) Pere Mª Orts i Bosch, adjudicadas por 12.888.556,50 euros y que convertirán al IES decano de la ciudad en una infraestructura educativa “moderna y adaptada al siglo XXI”. “Estamos en un día histórico para este instituto, para la comunidad educativa y para toda la ciudad”, ha afirmado el primer edil, que además ha indicado que “sólo va a haber un día más importante que éste, que será el día en el que alumnado y docentes tomen posesión de las nuevas instalaciones, recuperando así una normalidad que llevamos muchos años esperando”.
El proyecto del nuevo IES Pere Maria Orts i Bosch, diseñado por el estudio de arquitectura COR Architecture + Design y que ejecutará la UTE Vialterra Infraestructuras S.A, prevé la demolición del antiguo aulario construido en los años 70, que presenta graves daños estructurales, y la construcción de uno nuevo en su lugar, que estará ubicado en paralelo al que se edificó durante el curso 2009-2010 y que también será objeto de mejora y actualización. De este modo, se podrán eliminar las 22 prefabricadas instaladas en el patio, mejorando las condiciones de aprendizaje de más de los 1.360 alumnos matriculados. El plazo de ejecución previsto es de 18 meses.
Las obras de reforma y ampliación del IES Pere Maria se iniciaron en el año 2009 y, ya con un 85% de la obra ejecutada, se paralizaron en 2010, sufriendo en adelante varios inicios y paralizaciones más sin que apenas se avanzase nada del proyecto. La última de ellas, en 2018, cuando los trabajos ya nunca se volvieron a retomar hasta estos días, a pesar de las numerosas reivindicaciones por parte del Consistorio al anterior Gobierno autonómico, formado por PSOE y Compromís. “Desde el primer día que tomé posesión como conseller de Educación en 2023 –ha manifestado José Antonio Rovira–, el alcalde Toni Pérez no ha dejado de reivindicar que debíamos acabar una obra que es muy importante para Benidorm y esta Conselleria y que, por tanto, ha sido prioritaria para el Consell del President Carlos Mazón”, tras lo cual ha afirmado que “por eso es un orgullo poder hoy iniciarla”.
Por su parte, el alcalde ha recordado que “son 15 años ya los que han transcurrido desde que se paralizó la primera obra” y que, “una vez solventados aquellos problemas concursales, hemos intentado por todos los medios que el IES Pere Maria fuera atendido en tiempo y forma”, solicitando su inclusión en las distintas fases del Plan Edificant sin éxito, y “hoy por fin el IES Pere Maria vuelve a contar, con hechos, en el mapa de prioridades del Consell”.
Asimismo, Toni Pérez ha señalado que el nuevo IES “va a ser el más innovador en todo el complejo educativo del Salt de l’Aigua y de toda la comarca de la Marina Baixa” y ha recordado que “ha habido varias generaciones de alumnado y de profesorado, muchas comunidades educativas que se han perjudicado en estos años y que soñaron con días como el de hoy, así que no cabe otra que decir ‘por fin’ y ratificar que el Ayuntamiento va a estar a la entera disposición para que estas obras tengan buen rumbo y lleguen a su finalización en los plazos marcados”.
Por su parte, el director del instituto Pere Maria Orts, Nacho Gascón, ha insistido también en este mensaje: “Por fin desde 2009, que empezó este proyecto del Pere María, vemos que se inician unas obras que esperamos que esta vez sean las definitivas y que pronto dejemos de ser el instituto de las prefabricadas para ser el instituto más maravilloso de Benidorm”.
Algunos datos sobre el proyecto
En la visita que se ha llevado a cabo y la firma del acta de inicio de las obras, además de alcalde y conseller, también han participado la concejal de Educación del Ayuntamiento de Benidorm, Maite Moreno; el director general de Infraestructuras Educativas de la Generalitat, José María Larena; junto a técnicos de la Conselleria, de la adjudicataria, del centro educativo y otros representantes de la Corporación municipal.
El proyecto de adecuación y finalización del IES Pere Maria abarca, en total, una superficie construida srá de 11.029 metros cuadrados y la correspondiente a los espacios libres a disposición del alumnado, de 9.063 metros cuadrados. En ella, además de las actuaciones ya mencionadas, se incluye también la construcción de zonas de juego para Secundaria, jardines, pistas polideportivas, porches y un huerto.
El nuevo edificio estará compuesto de tres plantas sobre rasante, planta baja más dos alturas, donde se alojarán espacios docentes, servicios generales, servicios higiénicos, espacios administrativos del propio centro y otros que contemplan usos complementarios. El centro estará formado por tres volúmenes: dos grandes cuerpos de edificación en paralelo conectados por pasarelas y el gimnasio preexistente.
Además, contará con 20 aulas de Educación Secundaria Obligatoria, ocho de Bachillerato, dos adicionales de Educación Secundaria y ocho para Ciclos Formativos, así como una cafetería y una vivienda para el conserje.
Los sistemas constructivos empleados garantizan el cumplimiento de los más modernos estándares energéticos definidos por la normativa vigente. En cuanto a las instalaciones, se ha proyectado un sistema de climatización por aire acondicionado mediante Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs) para todas las estancias con capacidad frío-calor y ventilación, garantizando una correcta renovación del aire.
Igualmente, se ha proyectado un sistema por medio de equipos de aerotermia para el suministro de agua caliente sanitaria en el gimnasio y la cafetería, así como la instalación de placas fotovoltaicas que permitan dotar al centro de energía renovable.
El conseller Rovira ha destacado que el diseño del nuevo IES “prioriza la eficiencia energética, los materiales saludables y la integración ambiental”. De esta forma, la fachada será de ladrillo caravista con aislamiento térmico y protección solar adaptada a la orientación, los materiales están libres de compuestos tóxicos COVs (compuestos orgánicos volátiles) y se hará uso de madera en interiores para mayor confort acústico. También contará con vegetación perimetral para reducir el impacto climático y crear espacios más saludables.
La obra no solo mejorará las instalaciones, sino que también optimizará la movilidad con accesos diferenciados para peatones y vehículos, fomentará la cohesión social mediante espacios abiertos y zonas de intercambio comunitario y cumplirá con los estándares del Plan Edificant, asegurando accesibilidad y seguridad. “Este proyecto combina innovación arquitectónica con eficiencia funcional y sostenibilidad, reflejando el compromiso de la Generalitat con la modernización de las infraestructuras educativas en la Comunitat Valenciana. El nuevo IES Pere Mª Orts i Bosch será también un referente en innovación pedagógica, garantizando un entorno óptimo para alumnos y docentes”, ha manifestado el Rovira.
El consellera ha concluido señalando que en estas primeras semanas, en las que todavía convivirán obras y alumnado hasta final de curso, “se intentarán realizar todos los trabajos de demolición manual”, mientras que la fase de derribo con maquinaria está previsto que comience en verano y tenga una duración aproximada de unos tres meses, haciéndola coincidir al máximo con las vacaciones estivales, con lo que se intentará minimizar las molestias a la comunidad educativa tanto de este instituto como del resto de centros educativos del Salt de l’Aigua.




