Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

28

01:51 AM

HORA BENIDORM

ºC

TEMPERATURA

ACTUAL

km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

Los alcaldes de Benidorm y Santander y la consellera de Turismo coinciden en necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para no quedarse atrás

Destinos líderes en inteligencia turística ven en la tecnología un aliado frente a la falta de capital humano

07 Junio 2024
mesa de debate

Destinos líderes en inteligencia turística han destacado este viernes que la tecnología puede ser para las ciudades y para el conjunto de la industria del turismo un aliado frente a la falta de capital humano. Lo han hecho durante una mesa de debate que se han celebrado en el marco del Digital Tourist bajo el título ‘Líderes en destinos turísticos inteligentes’, en la que se han dado cita el alcalde de Benidorm, Toni Pérez; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes; y el director de Innovación de Segittur, Carlos Romero, que ha actuado como moderador. 

La primera en referirse a este asunto ha sido la consellera de Turismo, que ha considerado que “uno de los principales retos para el futuro de la industria turística es la falta de capital humano”. Por ello, Nuria Montes ha considerado que “poder disponer de mejor profesionalización y de mejor tecnología puede resolver muchos problemas” relacionados con esta carencia de trabajadores a la que de un tiempo a esta parte se enfrenta de manera recurrente el sector, un argumento que posteriormente ha sido refrendado por los regidores de Benidorm y Santander. 

Sobre este punto, la alcaldesa de la ciudad cántabra ha aludido a una oferta de trabajo lanzada recientemente por la patronal de hostelería de Cantabria para cubrir 7.500 puestos de trabajo en este sector y ha recordado que la misma “no llegó ni a los 300 aspirantes”, para después poner de relevancia la necesidad de que “empoderar a los jefes de sala, personal de cocina, camareros y el sector turístico en su conjunto” para que vuelva a ser un oficio atractivo y ha señalado que la tecnología “puede ayudar” a ello.  

Por su parte, el alcalde de Benidorm se ha referido al papel de la tecnología para destacar la “vertiginosa transformación” que la misma está propiciando y ha señalado que “afortunadamente, el tejido empresarial va por delante” de las administraciones en muchos aspectos. Toni Pérez ha puesto en valor la importancia de la colaboración público-privada y la colaboración público-pública, que propicien “un marco normativo que nos ofrezca la capacidad de medirnos, de comparar experiencias y de seguir o de rechazar las que pueden convenir más o menos a nuestros destinos”. 

En relación a la gestión de los datos, uno de los puntos clave para cualquier DTI, la consellera Nuria Montes ha sido muy gráfica: “Podemos seguir dando palos de ciego o ponernos las gafas”, ha dicho, para después asegurar que “el turismo español no solo ha decidido apostar por las gafas de aumento, sino que además está ya con las gafas de realidad virtual”, para explicar el alto grado de implantación del análisis de datos en esta industria. 

En esta línea, la alcaldesa de Santander ha señalado que, cuando esta ciudad optó por iniciar su recorrido hacia el DTI “siguiendo el camino ya trazado por Benidorm”, la realización de auditorías y el estudio de los datos le han permitido “conocer la huella de carbono del turismo, el cumplimiento de los ODS o saber cuánta gente hay en la ciudad en cada momento para poder dimensionar los servicios”, así como “garantizar la mejor convivencia entre vecinos y turistas” en función de la carga que éstos últimos generan al destino.