Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

30

11:13 AM

HORA BENIDORM

26ºC

Poco nuboso

S 10km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

La gerente de Visit Benidorm expone el proyecto de reutilización de artículos playeros o la regeneración de la Cantera del Racó de l’Infern como ejemplos de sostenibilidad

Benidorm aboga por impulsar nuevas acciones de economía circular para atraer a turistas cada vez más responsables

07 Junio 2024
Benidorm aboga por impulsar nuevas acciones de economía circular para atraer a turistas cada vez más responsables

Impulsar acciones de economía circular y turismo regenerativo para ser capaces de atraer a turistas cada vez más responsables con la sostenibilidad y el medioambiente. Esa es la invitación que hoy ha lanzado Benidorm a los asistentes a la segunda jornada del congreso Digital Tourist que se celebra en la ciudad, durante una mesa redonda titulada ‘Economía circular y sostenibilidad en la industria turística’, en la que han participado la gerente de la Fundación de Turismo Visit Benidorm, Leire Bilbao, y la responsable de Inteligencia Turística, Celia Romero, que ha ejercido como moderadora. 

Acompañada por otros representantes del sector público y privado, como la directora de Transformación de Hidraqua en la Comunitat Valenciana, Cristina Baixauli; la directora de Innovación Turística de Turisme Comunitat Valenciana, Olivia Estrella; o el CEO de GVAM, Jaime Solano, Leire Bilbao ha relatado algunos de los proyectos vinculados a la sostenibilidad y la inteligencia en el turismo que se han desarrollado o se están desarrollando en la ciudad, para dar cuenta de la importancia que la ciudad otorga a ambos conceptos. 

Entre ellos, la gerente de Visit Benidorm ha citado cómo la ciudad ha pasado en estos años de la mera obtención del dato al análisis del mismo para poder medir los impactos en el territorio y en las distintas zonas de interés, con el fin de que tanto la Administración como el sector privado puedan gestionar y tomar las decisiones más acertadas. Asimismo, se ha referido a otros proyectos mucho más recientes, como el iniciado esta misma semana con el primer punto limpio ubicado en la playa de Levante para fomentar la economía circular y la reutilización de artículos de playa de los turistas una vez finalizadas sus vacaciones; o la regeneración de la Cantera del Racó de l’Infern, 60.000 metros cuadrados de suelo en el Parc Natural de la Serra Gelada que se están recuperando medioambiental y paisajísticamente para pasar a ser patrimonio municipal de suelo y convertirse en un nuevo parque urbano, como ya ha ocurrido con la Séquia Mare o El Moralet. 

Además, Leire Bilbao también ha puesto como ejemplo otras actuaciones de economía circular impulsadas desde el sector privado. Entre ellas, la red establecida entre hoteles de la ciudad para compartir el mobiliario, ropa de cama, televisiones u otros objetos cuando son retirados de un establecimiento, pero todavía se encuentran en buen estado. Todo ello para, por último, defender la capacidad de Benidorm para “aprovechar cualquier oportunidad para seguir tejiendo una red de acciones verdes, sostenibles y de economía circular”, con el convencimiento de que “en la medida en que nosotros trabajemos en la economía circular y el turismo regenerativo, seremos capaces de atraer a turistas cada vez más responsables”, ha concluido la responsable de la Fundación de Turismo.

Además de las ideas lanzadas por la gerente de este ente de gestión público-privada, Benidorm también ha sido puesto como un ejemplo de gestión en materia hídrica por la directora de Transformación de Hidraqua. Cristina Baixauli ha recordado que la compañía, concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en la ciudad, “es consiente del valor de este recurso para la sostenibilidad del turismo, ya que sin agua no habría turismo” y ha defendido la importancia de “poder garantizar el suministro cuando en temporada alta la población se duplica o triplica” así como de gestionar adecuadamente las aguas residuales y pluviales para evitar vertidos. 

Con respecto a las acciones de fomento de la economía circular, la representante de Hidraqua ha expuesto la investigación y la innovación que se impulsa desde centros como el de Dinapsis para buscar nuevas fórmulas de reutilización del agua, como el baldeo de calles, el riego agrícola o de jardines o más recientemente para proyectos piloto como la protección y extinción de incendios o para el sector industrial en el ámbito de la logística. 

La directora de Innovación Turística de Turisme Comunitat Valenciana, Olivia Estrella, ha avanzado que Turisme está trabajando en el desarrollo de la Estrategia Valenciana por la Sostenibilidad Turística y, además, por ser la primera comunidad autónoma certificada por AENOR como destino sostenible, una certificación que esperan que llegue el próximo mes de septiembre. Además, Estrella ha trasladado las ventajas que ha supuesto la fusión de las áreas autonómicas de Innovación, Industria, Comercio y Turismo en una única Conselleria; ha abogado por reforzar la colaboración público-privada; y ha recordado los planes de sostenibilidad turística que se están desarrollando en distintos destinos de la Comunitat para seguir posicionándonos como punta de lanza. 

Por último, el CEO de la empresa de guías interactivas GVAM, Jaime Solano, ha expuesto algunos de los proyectos que esta firma ha diseñado para territorios y destinos turísticos en todo el país y ha abogado por el aprovechamiento de experiencias entre destinos para mejorar sus resultados.