Por iniciativa de la Generalitat, desde hoy dos placas recuerdan los inicios del ‘ambiente’ en la ciudad a finales de los años 60 con la apertura de los primeros locales
Benidorm, reconocido por su trayectoria histórica a favor de la inclusión y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+

Desde hoy dos placas ubicadas en las fachadas de locales de ‘ambiente’ de la calle Santa Faz reconocen la trayectoria histórica de Benidorm a favor de la inclusión y la visibilidad del colectivo LGBTIQ+. En el acto de descubrimiento de las placas han participado, entre otros, la secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá; la concejala de Igualdad, Ángela Zaragozí; el director general de Diversidad de la Generalitat, Stephane Soriano; el director general de Turismo de la administración autonómica, Israel Martínez; el presidente de la patronal hotelera Hosbec, Fede Fuster; el presidente de la Asociación de Turismo LGBT de Benidorm, Santos Torres; y miembros de la Corporación municipal.
La edil de Igualdad ha señalado que a finales de los años 60, Benidorm “eligió la libertad” con la apertura de los primeros locales dirigidos a la comunidad LGBTIQ+, convirtiéndose así “en el primer núcleo del ambiente de la Comunitat Valenciana fuera de las capitales de provincia”, donde “el colectivo siempre se ha sentido como en casa”. “Y así seguirá siendo”, ha agregado.
Por su parte, la secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad ha remarcado que con la instalación de estas placas se visibiliza “la importancia” de Benidorm y “su estrecha relación con el colectivo”, reconociendo “el valor histórico de estas calles que desde los años 60 han albergado locales emblemáticos que han sido un referente para la comunidad LGBTIQ+ y para quienes han defendido la diversidad con orgullo y valentía”.
Quinzá ha recordado que Benidorm “siempre está a la vanguardia en materia de diversidad”, puesto que fue “el primer municipio” de la Comunitat “en adherirse al protocolo de espacios libres de LGBTIQ+fobia” el pasado mes de febrero; al tiempo que ha reafirmado “el compromiso” de la Generalitat “con la igualdad, el respeto y la diversidad”.
Mañana sábado, 17 de mayo, se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Biofobia.


