La muestra, que se enmarca en la programación cultural del Benidorm Pride, será visitable hasta el próximo 12 de septiembre
El Espai d’Art del Ayuntamiento acoge la exposición ‘Cuerpos visibles: arte y deseo’, de autores LGTBIQ+

El Espai d’Art del Ayuntamiento de Benidorm acoge desde hoy la exposición titulada ‘Cuerpos visibles: arte y deseo’, que se incluye dentro de la programación cultural organizada con motivo de la celebración la próxima semana del Benidorm Pride. Se trata de una muestra de pintura de autores LGTBIQ+ como Alfredo Furiati y Oleksandr Balbyshev que se podrá visitar hasta el próximo 12 de septiembre.
La exposición, que ha sido inaugurada esta mañana por la concejala de Igualdad, Ángela Zaragozí, está comisariada por Lorenzo Medina y Mari Ángeles Ródenas y es la segunda actividad de la programación cultural del 15 aniversario del Benidorm Pride, tras la inauguración la pasada semana de la exposición al aire libre ‘Un altra historia. Referents valencians de resistència LGTBIQ+’ ubicada en la plaza de SS MM Los Reyes de España.
Ángela Zaragozí ha resaltado que “mientras el desnudo femenino ha sido un motivo recurrente y omnipresente en los museos y en la historia, el masculino ha quedado relegado, silenciado, censurado o reducido a la mínima presencia”. Por ello ha destacado que la exposición “busca abrir poner en equilibrio ambas visiones, visibilizando lo que tantas veces se ha ocultado”.
La obra del napolitano Furiati se inspira en maestros del barroco y el clasicismo y lo traslada a un contexto actual, mientras que la pintura del ucranio Balbyshev reivindica el desnudo masculino con valentía y cuestiona los prejuicios culturales y sociales que aún hoy persisten.
Mari Ángeles Ródenas ha indicado por su parte que la muestra es “una selección de obras de dos autores que dan visibilidad al desnudo masculino no solo como objeto. Plantea preguntas y habla del cuerpo como metáfora y transformación”. “Una transformación de la masculinidad” ha añadido.
Por su lado, Lorenzo Medina, ha afirmado que la finalidad de la exposición es “ir rompiendo mitos y tabúes respecto a la sexualidad”. Medina ha puesto de manifiesto que históricamente “nadie se escandaliza al ver un desnudo femenino, pero no ocurre lo mismo con el masculino”. Por eso, ha opinado que la muestra es también “un espacio de reflexión sobre la libertad, la igualdad y la diversidad en la que el arte se convierte en un acto de visibilidad, en un lenguaje capaz de tender puentes entre lo íntimo y lo colectivo”.
Parte de los beneficios obtenidos por la venta de las obras se destinará a un proyecto de ayuda humanitaria en Ucrania. La adquisición de los cuadros puede hacerse a través de los códigos QR de los dos autores, que figuran en la exposición.
La siguiente actividad programada tendrá lugar el 2 de septiembre con la presentación del libro ‘Angel meu foteu-me’, de Josep Vicent Escartí, profesor de Filología en la Universitat de València, con un coloquio posterior en el que también participará Ernest Gómez Andujar, historiador LGTBIQ+ y formador acreditado por la OSCE. Será en la sala polivalente de la Biblioteca, a las 18.30 horas. Y el día 4 se ha programado la presentación y posterior coloquio de la película ‘¿Quién quiere casarse con un astronauta?’, de David Matamoros.
La programación cultural finalizará el viernes 5, en el Salón de Actos de la Casa del Fester, a las 19 horas, con la conferencia de Manuela Saborido Muñoz -Manolita Chen-, artista y empresaria española conocida por ser una de las primeras mujeres transexuales a la que se le reconoció el derecho de adopción en 1985 y por ser un referente del colectivo LGTBI en España.







