El Ayuntamiento recuperó el gran ejemplar que ahora se ubicará en el Parque de Foietes para proporcionar una nueva zona de sombra en dos años
Benidorm inicia la replantación del ficus que un vendaval arrancó del Parque de Elche hace 15 años

El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la Concejalía de Parques y Jardines, ha iniciado esta mañana las labores de replantación del ‘ficus macrophylla’ que fue arrancado hace quince años del Parque de Elche como consecuencia de un fuerte vendaval. El árbol se localizará a partir de ahora en el Parque de Foietes en donde esta mañana ya se encontraba la maquinaria preparando la plantación del ejemplar.
Tras ser arrancado por el fuerte viento de aquel temporal, el ficus fue cargado y transportado al vivero municipal en donde se le proporcionaron todos los cuidados con el objetivo de recuperar el árbol para ser replantado en un futuro. Así, se le sometió a un acondicionamiento de las raíces, un proceso de reestructuración de las mismas y una poda de formación selectiva. “El objetivo era que volviera a formar parte de la infraestructura verde urbana de modo que recuperásemos patrimonio arbóreo municipal en lugar de perderlo” ha señalado José Ramón González de Zárate, concejal de Parques y Jardines, que ha visitado hoy los trabajos que se están ejecutando al respecto.
El lugar escogido para la plantación del ejemplar obedece a que “nos encontramos en un enclave en el que cada año se conmemoran días de lectura y además es un punto en el que se dan cita muchos usuarios del parque porque es un punto de encuentro habitual” indicaba el edil. La finalidad es que este ficus de grandes dimensiones pueda proporcionar una amplia zona de sombra en un plazo de unos dos años, “con lo que continuamos de esta manera con las acciones que estamos llevando a cabo en este parque para dotar de puntos de sombra a los vecinos y usuarios en especial cuando llega la época de más calor” ha dicho González de Zárate.
Para ello, durante los trabajos de plantación y posteriores se acometerá una técnica de aporte de hormonas de enraizamiento del tipo ‘giberelinas’ y ‘auxinas’, “lo cual provoca un desarrollo radicular muy potente y un gran crecimiento del ejemplar” ha finalizado el concejal.
