El encuentro se ha celebrado durante la World Travel Market de Londres, una de las principales ferias turísticas del mundo
Benidorm expone ante medios de comunicación británicos su liderazgo en sostenibilidad, inclusión y digitalización turística
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha expuesto hoy ante medios de comunicación británicos especializados en Turismo los principales avances de la ciudad en sostenibilidad medioambiental, inclusión social y transformación digital, los tres ejes que definen la hoja de ruta del destino y en las que Benidorm es líder. Toni Pérez ha trasladado estos avances durante un encuentro en la feria World Travel Market de Londres; encuentro que se ha desarrollado de la mano de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT), de la que Benidorm forma parte activa desde su fundación, y bajo el paraguas de la Oficina Española de Turismo (OET) en Londres.
Durante la reunión, enmarcada en la estrategia internacional de comunicación turística, el alcalde ha señalado que “nuestro modelo turístico se ha consolidado como un referente no solo en España, sino también a nivel europeo, gracias a una estrategia basada en hechos, reconocimientos internacionales y en una visión compartida con la ciudadanía”.
La intervención -que han seguido medios como Travel Weekly, The Telegraph Travel o TTG Media, entre otros- ha servido para proyectar ante uno de los principales mercados emisores, el Reino Unido, el posicionamiento actual de Benidorm como European Green Pioneer of Smart Tourism 2025; así como su reciente elección como finalista del European Green Leaf 2027 por sus logros en sostenibilidad urbana.
En el ámbito digital, se ha destacado la integración de Benidorm en la Plataforma Nacional de Inteligencia Turística (PID) del Ministerio de Industria y Turismo, que permite gestionar en tiempo real la movilidad, la percepción ciudadana y la experiencia del visitante a través de herramientas de inteligencia artificial y datos abiertos. Asimismo, se ha puesto en valor la iniciativa municipal Smart Beach, que ya ofrecerá información ambiental y de ocupación en tiempo real en el frente litoral.
Toni Pérez también ha incidido en el ámbito social, en el que Benidorm ha sido el primer destino en certificar su compromiso con las personas mayores, un paso clave en la lucha contra el edadismo y en la promoción de un turismo inclusivo durante todo el año.
Previamente a este encuentro con medios de comunicación, el alcalde junto al resto de representantes de la AMT y al presidente de Hosbec y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Fede Fuster, han intercambio impresiones sobre los primeros compases de la feria con la secretaria Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau; el director de Turespaña, Miguel Sans; y el director de la OET en Londres, Manuel Butler.
El mercado británico, estratégico para Benidorm
La presentación ante los medios británicos también ha servido para reafirmar la estrecha relación entre Benidorm y el mercado del Reino Unido, principal emisor internacional de turistas hacia el destino.
Entre enero y septiembre de 2025, Benidorm ha recibido 773.098 turistas británicos en alojamientos reglados, lo que representa un incremento del 10,14% respecto al año anterior. Este volumen supone el 40,2% del total de turistas recibidos en la ciudad, y el 72% de todos los turistas británicos que visitan la Comunitat Valenciana en hoteles y otros establecimientos reglados.
Además, la conectividad aérea entre Reino Unido y el aeropuerto de Alicante-Elche ha registrado un crecimiento notable: un 9% más en vuelos y asientos hasta septiembre 2025, previsión de un 8,4% más en octubre, del 10,6% en noviembre y del 6% en diciembre.
Sobre el perfil de turista británico que visita Benidorm, éste opta por reservar de forma anticipada (unos 88 a 92 días de media), especialmente en los meses de otoño e invierno. Su movilidad se concentra en fines de semana, con picos los jueves, viernes y sábados; y prefiere estancias más prolongadas en verano y escapadas cortas en primavera y otoño.
Según el análisis de escucha activa en redes sociales, los principales intereses del visitante británico en Benidorm son: sol y playa, gastronomía y ocio nocturno, seguidos por turismo activo, familiar, cultural y de compras.
Una ciudad pensada para las personas
El encuentro celebrado hoy forma parte del plan de internacionalización del destino, diseñado para reforzar la confianza del viajero británico en Benidorm como un destino seguro, moderno y sostenible, pero también para consolidar ante la opinión pública local el papel de la ciudad como referente nacional e internacional en políticas turísticas responsables.
“Benidorm no solo lidera en cifras, también en visión. Esta reunión con medios británicos nos permite mostrar el trabajo silencioso, pero firme, que se viene desarrollando desde hace años para que el turismo siga siendo una fuente de bienestar, cohesión y orgullo para nuestra ciudad”, ha concluido el alcalde.