La edil Mónica Gómez ha acudido a Xàbia a recoger ambos distintivos, que en breve se izarán en estos dos arenales
Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y de Poniente

Las banderas azules ondearán este verano en las playas de Levante y Poniente de Benidorm, uniéndose de esta forma al resto de distintivos que certifican la excelente calidad de las aguas y de los arenales de la ciudad. La concejal de Playas del Ayuntamiento de Benidorm, Mónica Gómez, se ha desplazado este lunes hasta la playa de La Grava de Xàbia, donde se ha celebrado el acto de entrega de estas banderas que concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), que ha estado presidido por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus.
La edil ha recordado que “la playa de Levante revalida este año la bandera azul, mientras que Poniente vuelve a recibirla una vez que han finalizado las obras de cambio de ubicación de los lavapiés y el soterramiento de tuberías a mayor profundidad, unos trabajos que se ejecutaron el año pasado para asegurar estas infraestructuras y reducir el riesgo de daños o roturas en posibles temporales”. “Una vez concluidas estas obras –ha ahondado Mónica Gómez–, y al igual que en el caso de la playa de Levante, para este 2025 hemos vuelto a presentar la candidatura de la playa de Poniente y, como no podía ser de otra forma, hemos vuelto a recibir esta bandera azul en ambas playas por disponer de una arena y unas aguas de baño en excelente estado, al igual que el resto de servicios de información, educación ambiental, seguridad e instalaciones que se prestan”.
Gómez ha explicado que “en las próximas semanas, de cara al inicio de la temporada estival, se procederá al acto oficial de izado de estas banderas azules, junto con el resto de distinciones que año tras año reciben las playas de Benidorm, como las banderas de Ecoplayas concedidas este 2025 en Levante, Poniente y el Mal Pas”, así como a la bandera azul obtenida un año más por el Clúb Náutico de Benidorm.
Igualmente, la concejal ha señalado que todas estas distinciones son “fruto del esfuerzo que día a día realizamos desde el Ayuntamiento, el ente gestor de las playas y la empresa concesionaria para seguir la senda iniciada hace ya muchos años de no bajar nunca la calidad y servicios de nuestras playas, nuestro bien más preciado”.
Por último, la responsable municipal de Playas ha explicado que, en el caso de la playa del Mal Pas, el Ayuntamiento no ha presentado este año la candidatura para solicitar la bandera azul debido a las obras que están pendientes de ejecutar para reubicar los lavapiés, “atendiendo así al criterio de la propia Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor de no conceder banderas azules a las playas donde se están ejecutando obras”. La edil ha recordado que este criterio “se ha aplicado por parte de la ADEAC en Benidorm en los últimos años, aunque no en otros municipios costeros” y ha indicado que, “aunque todavía no tenemos fecha para iniciar estos trabajos, sabiendo que era muy probable que no se nos concediese por este motivo, hemos preferido directamente no optar a la bandera azul en el Mal Pas porque ya hay muchas otras distinciones que acreditan que la calidad del agua y de su arena son excelentes, como también lo certifican las analíticas que realizamos durante todo el año en las mismas”, siendo uno de los pocos municipios de todo el país que examina de manera tan exhaustiva sus arenales.

