El recital será este domingo, a las 11.30 horas, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, con entrada libre limitada al aforo
La Societat Musical L’Illa de Benidorm ofrece un concierto monográfico sobre la Serra Gelada

La Societat Musical l’Illa de Benidorm ofrecerá este domingo, 12 de mayo, un concierto que lleva por título ‘Serra Gelada: Música al voltant d’un abisme’ y que girará en torno a este bello y singular espacio natural que se erige frente a la costa entre los términos municipales de Benidorm y l’Alfàs del Pi. El edil de Cultura, Jaime Jesús Pérez, ha explicado que el recital se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 699 aniversario de la Carta Pobla y se desarrollará en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm a partir de las 11.30 horas.
Pérez ha recordado que, “como en la gran mayoría de actividades culturales que se programan en la ciudad, la entrada será libre y gratuita, condicionada al aforo de la sala”, tras lo cual ha invitado a la ciudadanía a participar en este concierto “preparado con mucho mimo y cuidado por la Societat Musical L’Illa y que seguro que no deja a nadie indiferente”.
Dirigidos por la batuta de Felip Lanuza Morales, los músicos de l’Illa interpretarán distintas piezas que, de una forma u otra, guardan relación con la Serra Gelada y su entorno, a la vez que se mostrarán imágenes de la sierra para completar la experiencia de intérpretes y público.
El programa se compone de piezas como el pasodoble ‘L’entrà de la murta’, de Salvador Giner Vidal; la composición para banda de ‘Stonage’, de Sara Galiana; el poema sinfónico ‘Paradise’, de Óscar Navarro; la ‘Sinfonía número 9 del Nuevo Mundo’, de Antonín Dvorak; ‘Danza colorista’, de Rafael Mullor Grau; y cerrará el acto la interpretación del Himno de Benidorm, compuesto por Joaquín Belda.
Para ofrecer al público un viaje completo, además de música e imágenes el recital también dejará un espacio para la palabra. Porque cinco expertos en distintas materias intervendrán entre obra y obra para dar a conocer diferentes aspectos relacionados con la Serra Gelada, como es la geomorfología, la historia o la toponimia, entre otras. Los protagonistas de las mismas serán el filólogo Francesc Xavier Llorca Ibi, con ‘El contexto sociocultural de la Serra Gelada’; el geólogo Juan Antonio Marco Molina, que hablará sobre ‘El ámbito geomorfológico de la Serra Gelada’; la arqueóloga Carolina Frías Castillejo, con ‘La torre Bombarda y las historias de la Serra; José Santamaría, del equipo de educación ambiental del Parque Natural, que hablará sobre la ‘Serra Gelada: el Parque Natural y su entorno marítimo’; y, por último, el fotógrafo Jaume Fuster, que ofrecerá su visión de la sierra con ‘La Serra Gelada a ull de fotògraf’.