El recital es el primero de los actos organizados en 2025 para celebrar el Mig Any de los Moros y Cristianos de Benidorm
La SM L’Illa divulga sobre los orígenes de la música festera en un concierto-conferencia del ciclo ‘Música als Pobles’

El Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm ha acogido este domingo un concierto-conferencia organizado por la Societat Musical L’Illa de Benidorm que ha girado en torno a los orígenes de la música festera y que ha llevado por título ‘Guia básica per a conéixer la música de Moros i Cristians’. Dos exdirectores de L’Illa, el maestro Joan Antoni Espinosa y el compositor Josep Cano, han sido los encargados de divulgar sobre esta temática mientras que los músicos de la banda, bajo la batuta de Felipe Juan Lanuza, completaban sus explicaciones interpretando conocidos pasodobles, marchas moras o marchas cristianas.
Con este concierto-conferencia, que forma parte de la ‘Campanya de Música als Pobles’ de la Diputación Provincial de Alicante, la ciudad ha iniciado los actos de celebración del Mig Any de los Moros y Cristianos de Benidorm.
El alcalde de la ciudad y presidente de la Diputación, Toni Pérez, y el edil de Cultura, Jaime Jesús Pérez, junto a otros miembros de la Corporación local, han acompañado a la Societat Musical L’Illa de Benidorm en este recital, que ha sido muy aplaudido por el numeroso público congregado para la ocasión y ha vuelto a dejar patente el gran potencial de los músicos y las entidades musicales benidormenses.
‘El Bateo’, de Federico Chueca; ‘Fiesta en Benidorm’, de Rafael Doménech; ‘Zoraidamir’, de José Pérez Vilaplana; ‘Suana’, de Josep Cano; ‘Mi Barcelona’, de Julio Laporta; ‘El K'sar el Yedid’, de Camilo Pérez Monllor; ‘Orgullo Santiaguista’, de Ignacio Sánchez; ‘Aleluya’, de Amando Blanquer; ‘Apòstol Poeta R. Duyos’, de José Mª Ferrero; ‘Pas als maseros’, de José Mª Valls; y ‘Cid’, de Pedro Joaquín Francés, marcha cristiana ganadora del I Concurso de Música Festera Villa de Benidorm en 1995, son algunas de las obras que han formado parte del repertorio.
Los músicos también han interpretado ‘La canción del Harem’, de Camilo Pérez Laporta; ‘Any d'Alferes’, de Amando Blanquer; y ‘Alfalig’, la marcha mora compuesta por Saúl Gómez que se alzó con la última edición del Concurso de Música Festera, la XXIII, el pasado año 2024.