El jurado ha valorado su labor durante los cerca de 40 años que ejerció como médico, así como su colaboración altruista con entidades como Cáritas o el Club de Leones
José Luis Sarrió García, premiado por el Consejo Vecinal de Benidorm como Vecino Ejemplar 2025

La entrega tendrá lugar el próximo 28 de octubre a las 12 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento
José Luis Sarrió García, conocido por muchos en Benidorm como ‘el metge’ o ‘el doctor Sarrió’, ha sido designado este martes por el Consejo Vecinal como Vecino Ejemplar de Benidorm del año 2025, un reconocimiento con el que el Consistorio premia cada año a las personas “en las que concurren valores personales, cívicos y éticos destacados y destacables” que pueden servir de referencia e inspiración a para otros ciudadanos. El alcalde de la ciudad, Toni Pérez, junto a la edil de Participación Ciudadana, Ana Pellicer, han recibido a los representantes del jurado para conocer el nombre de la persona premiada y trasladar esta decisión al propio premiado, a quien el primer edil ha felicitado en nombre de toda la corporación municipal a través de una llamada telefónica.
El alcalde también ha felicitado al jurado por esta elección, destacando que en el premiado concurren “muchísimos valores que, sin duda, le hacen merecedor de un reconocimiento público por parte de sus vecinos”. La entrega de este galardón tendrá lugar en un acto abierto a toda la ciudadanía que se celebrará el próximo 28 de octubre, martes, a las 12 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Benidorm.
José Luis Sarrió García nació en el municipio alicantino de Beneixama, el 7 de marzo de 1934, en el seno de una familia profundamente vinculada a la Medicina. Hijo de Leandro Sarrió Pérez, médico titular de Benidorm entre los años 1958 y 1967, y nieto de médico por parte materna, heredó la vocación de servicio que ha marcado toda su vida.
Se licenció en Medicina, con especialidad en Traumatología, en la Universidad de Valencia en el año 1960. Desde su llegada a Benidorm en 1958, su vida ha estado dedicada al cuidado de los demás. En los años 60, cuando Benidorm comenzaba su transformación turística, José Luis asume con entrega y humanidad el reto de atender a una población creciente, apoyando a su padre en el ejercicio de su profesión. En 1966, a raíz de su matrimonio y tras la jubilación de su padre, se establece definitivamente en la ciudad, continuando con la labor médica y humanitaria que su familia había iniciado, destacando su trato cercano, empatía y vocación de servicio.
Ejerce como médico general en el ambulatorio Virgen del Sufragio desde su inauguración en 1976. A medida que pasan los años su cupo de pacientes se va incrementando, llegando a alcanzar un número por encima de los 150 y sobrepasando el cupo asignado a cualquier otro médico. Además, ofrecía atención médica particular en su consulta de la calle Gambo y atendía urgencias en la entonces denominada Clínica Virgen de Fátima.
En su afán por ampliar conocimientos y ante el crecimiento del sector turístico, se titula en Medicina de Empresa, prestando servicio a numerosos trabajadores del grupo Rumasa y del Ayuntamiento de Benidorm, así como a vecinos y turistas hasta su jubilación, a la edad de 70 años.
También participa en proyectos de carácter social, como los que realiza el Club de Leones de Benidorm, organización sin ánimo de lucro dedicada al servicio humanitario, a la que entró a formar parte junto a su mujer, Fanny, presidiéndola en los años 1991 y 1992 y de la que aún sigue siendo miembro. Durante este tiempo de trabajo al servicio de esta organización se abordan proyectos tan importantes como el Parque Infantil de Tráfico de Benidorm y el programa de perros guía para invidentes, junto a múltiples ayudas a personas necesitadas.
Tras una larga enfermedad de su mujer y sobrevenido su fallecimiento en 2014, entra a formar parte de Caritas, ejerciendo su labor solidaria en la Parroquia de Nuestra Señora del Mar de Benidorm hasta la pandemia de 2020.
Su gran afición ha sido la colombicultura, formando parte activa de la Sociedad Colombicultora "La Isla" de Benidorm, historia de la colombicultura en la localidad. También participó en la creación de la Sociedad Colombicultora Sierra Helada de la que es miembro fundador. En ambas entidades ha ejercido como presidente, promoviendo la convivencia y el respeto a través de este deporte.
Desde sus inicios, acompañado por su gran amigo Jaume Fuster Llorca, también ha sido asiduo participante en la "Taula del Bon Profit", una emblemática tradición benidormense que perdura desde 1972.
“El jurado del Consejo Vecinal ha valorado que en José Luis Sarrió concurren circunstancias que dan muestra de su enorme calidad humana y social para merecer este galardón frente a otras candidaturas finalistas”, ha explicado el alcalde Toni Pérez, quien además ha trasladado la decisión de este órgano de participación ciudadana a la junta de portavoces para el conocimiento de toda la Corporación.
Por su parte, la edil de Participación Ciudadana ha trasladado que el jurado encargado de seleccionar al Vecino Ejemplar de 2025, como recogen las bases, ha estado formado por personas premiadas en años anteriores y personas independientes y ajenas a las candidaturas, todas ellas seleccionadas por el propio Consejo Vecinal.
Desde que se puso en marcha esta distinción ciudadana, el Premio Vecino Ejemplar de Benidorm ha reconocido la trayectoria y valores de benidormenses como Francisco Fenoll Rostoll (2011), Antonio Gonzaga Picó (2012), Francisco Alvado Barber (2013), Carmen Cerdá Garrido (2014), María Rosa González Mata-Rubio y Juan José García Albarrán (a título póstumo en 2015), Casimiro Vila Esteban (2016), Eusebi Chiner Vives (2017), María Zaragoza Lloret (2018), Jesús Rosillo Jiménez (2019) y Bárbara Pérez Llinares (2023) y Ángel Olmo Quesada, premiado en la edición de 2024.
