EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

27

01:30 AM

HORA BENIDORM

ºC

TEMPERATURA

ACTUAL

km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

La Corporación da luz verde al convenio con el consorcio MARE para la gestión de residuos textiles y de aceites vegetales usados

El pleno ratifica la adhesión de Benidorm a un pacto europeo de ciudades verdes que refuerza su apuesta por la sostenibilidad

25 Agosto 2025
El pleno ratifica la adhesión de Benidorm a un pacto europeo de ciudades verdes que refuerza su apuesta por la sostenibilidad

El Ayuntamiento aprueba la concesión de los ‘Premios de Turismo’ a Jet2 Holidays, Grupo Social ONCE, las asociaciones AVE y Abreca y la mención especial para Vicente Climent

El pleno del Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado este lunes la adhesión de la ciudad al ‘Green City Accord’, una iniciativa de la Comisión Europea que reúne a alcaldes y entidades locales de toda Europa en torno a una visión común del futuro urbano según la cual, “en el año 2030, que las ciudades sean lugares aún más atractivos para vivir, promoviendo la salud y el bienestar de cuantas personas las habiten”. La propuesta ha salido adelante con el apoyo mayoritario de la Corporación municipal, al recibir los votos favorables de PP y PSOE y con el único voto en contra de Vox. De este modo, el alcalde Toni Pérez formalizará en breve la adhesión de Benidorm a este pacto verde, estrechamente ligado a los objetivos medioambientales de la Unión Europea y a convocatorias de reconocimientos como el ‘Green Leaf’, del que Benidorm está entre las cuatro ciudades finalistas para 2027.

La portavoz adjunta del gobierno local y concejal de Medio Ambiente, Mónica Gómez, ha explicado que la adhesión a este ‘Green City Accord’ permitirá a Benidorm incrementar la visibilidad de la gestión municipal a nivel europeo, destacando las medidas ambientales adoptadas y los logros alcanzados por la ciudad; contribuir al desarrollo de políticas ambientales de la UE y formar parte de una red de ciudades comprometidas con la transición hacia una Europa más limpia, saludable y sostenible; o aumentar la transparencia, la rendición de cuentas y la credibilidad de la administración local ante la ciudadanía.

Asimismo, se podrá acceder a información sobre oportunidades de financiación de la Unión Europea; participar en actividades que faciliten la creación de redes y acceder a oportunidades de desarrollo de capacidades; recibir orientación y apoyo personalizado a través de un servicio de asistencia; y comparar los avances locales con los de otras ciudades europeas, con el objetivo de medir e intercambiar experiencias y oportunidades.

Mónica Gómez ha incidido que esta moción “viene a reforzar ese compromiso que tiene Benidorm con la sostenibilidad” y que su aplicación va a suponer la aplicación de una serie de medidas encaminadas a mejorar la calidad del aire; avanzar en la mejora de la calidad de las masas de agua y en el uso eficiente del recurso hídrico; lograr un progreso notable en la conservación y el incremento de la biodiversidad urbana mediante el aumento de la superficie y calidad de las zonas verdes; avanzar hacia una economía circular garantizando una mejora sustancial en la gestión de residuos municipales, una reducción importante en su generación y vertido y un aumento considerable de las prácticas de reutilización, reparación y reciclaje; y reducir la contaminación acústica, acercándose a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

La edil ha recordado que las políticas medioambientales llevadas a cabo por el Consistorio en la última década han reportado a la ciudad numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el de Destino más Sostenible Smart Travel News Awards en 2024; el Premio Sostenibilidad Ambiental 2024; el Green Pioneer of Smart Tourism 2025; o que la candidatura de Benidorm esté actualmente entre las cuatro ciudades seleccionadas para la fase final del premio European Green Leaf 2027 que otorga la Comisión Europea y que anualmente reconoce el trabajo y resultados logrados por municipios de menos de 100.000 habitantes ante “los desafíos ambientales urbanos relacionados con la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad”. “Benidorm es hoy una ciudad más sostenible, más comprometida con el medioambiente, y esta moción es un paso más para reafirmar nuestro compromiso en transitar hacia un Benidorm más verde, más eficiente, más resiliente y más sostenible en sus vertientes medioambiental, económica y social”, ha defendido. 

También ha salido adelante por unanimidad el convenio de colaboración entre el Consorci Mare, el Ayuntamiento de Benidorm y FCC Medio Ambiente para la gestión de residuos textiles y aceite vegetal usado, que propiciará la instalación a finales de septiembre de 35 contenedores de recogida de ropa y una decena para la recogida del aceite doméstico.

El convenio permitirá realizar una prueba piloto para la gestión del aceite doméstico y de la ropa durante un año con el objetivo de “obtener los datos de uso reales de dichos servicios con el fin de planificarlos de forma más eficiente y adecuada a la demanda” ha explicado la concejal de Medio Ambiente, Mónica Gómez, que ha precisado que la citada prueba “no supondrá ningún coste para el Ayuntamiento y, en cambio, recibiremos un servicio básico del que actualmente no disponemos”.

Gómez ha añadido que con la adhesión a este convenio, el Ayuntamiento “contribuye a una gestión más eficiente y accesible de los residuos urbanos especiales, conforme a los principios de jerarquía en la gestión de residuos y la economía circular”. Además, el Consorci Mare realizará campañas informativas y de sensibilización mediante educadores ambientales durante la primera semana de funcionamiento de la instalación. La edil, además, ha puesto en valor que la prueba piloto ofrecerá “datos fiables y variados que permitirán definir la posible futura prestación de dicho servicio en todo el ámbito territorial del Consorcio”. En el caso concreto de Benidorm, la obtención de estos datos de recogida de ropa usada y aceite doméstico también “aportará una valiosa información con vistas al próximo contrato de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Sólidos Urbanos, en el que se incluye la recogida de todo tipo de residuos en la ciudad” ha señalado Gómez. 

Igualmente, el pleno ha aprobado por unanimidad conceder sus ‘Premios de Turismo Ciudad de Benidorm’ en su edición de 2025 al operador turístico británico Jet2 Holidays, al Grupo Social ONCE, a la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y a la Asociación de Bares, Restaurantes, Cafeterías y Ocio (ABRECA), en sus modalidades de internacional, nacional, autonómico y local, respectivamente. Asimismo, también se ha acordado conceder la mención especial al empresario local recientemente fallecido Vicente Climent Llorca, propietario de la mítica sala de fiestas Benidorm Palace. 

La propuesta, elevada a pleno por el alcalde Toni Pérez en nombre de la junta de portavoces, ha salido adelante por unanimidad de todos los grupos de la Corporación municipal. Los ‘Premios de Turismo Ciudad de Benidorm’ son unos galardones que concede el Ayuntamiento de la ciudad para reconocer el papel y contribución de empresas, entidades y personas a la industria del turismo, principal motor económico de la ciudad. Los mismos se entregan en el mes de septiembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Turismo. 

El alcalde Toni Pérez ha trasladado públicamente la felicitación del pleno a todos los premiados este año, a los que posteriormente se ha dedicado un aplauso por parte de todos los miembros de la Corporación. 
Por unanimidad se ha aprobado la declaración de los días 9 y 10 de noviembre de 2026 como festivos locales para la celebración de las Festes Majors Patronals, así como la compatibilidad de una funcionaria para poder ejercer como profesora a tiempo parcial en la Universidad de Alicante. También con los votos favorables de todos los grupos ha salido adelante la propuesta del concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carrobles, para iniciar el procedimiento de concesión de distinciones y condecoraciones a varios agentes de la Policía Local.

Así, se propone la Cruz Azul al Mérito Policial con distintivo azul a los agentes Manuel Risueño, Gaspar Lloret, David González, Javier Soriano, Antonio Gorreta, Laura Elías y Antonio Arenas. También se proponen felicitaciones públicas por su participación e implicación en la operación contra el tráfico de drogas y tenencia de armas en zonas de ocio de Benidorm durante varios días, cuyo resultado fue de ocho personas detenidas, incautación de gran cantidad de sustancias estupefacientes y armas prohibidas y el cierre cautelar de cuatro discotecas, a Rubén José Martínez, Alejandro Ros, José Luis Tormo, Carlos cedrón, Esther Fernández, Javier Martínez, Manuel Quereda e Iván Manuel Baño.

En la misma sesión se ha aprobado declarar la caducidad del procedimiento de resolución del convenio urbanístico suscrito entre el agente urbanizador del PAU 1 Murtal, la mercantil Prometosa, y el Ayuntamiento en junio de 2006. La aprobación de hoy supone ordenar el archivo de las actuaciones sucedidas en el citado procedimiento.

La concejal de Urbanismo y portavoz del gobierno, Lourdes Caselles, ha alegado “los incumplimientos de la empresa desde el comienzo del convenio” y ha aludido al dictamen del Consell Jurídic Consultiu, que dio la razón a la mercantil y estimó que sí había presentado la documentación requerida, “si bien no lo hizo a través de los canales y cauces oficiales”. Caselles ha asegurado, no obstante, que el procedimiento sobre la gestión del PAU 1 Murtal “continuará de acuerdo a lo que digan los informes técnicos y jurídicos que ya se están emitiendo. El sector se resolverá de acuerdo con la ley”. La concejal también ha querido dejar claro que en ningún caso se ha producido una cesión de la condición de agente urbanizador a una tercera empresa.

“Ni se ha producido ni tampoco se ha solicitado al Ayuntamiento, que es quien tiene que aprobarlo” ha afirmado.

Por último, se ha dado cuenta a los grupos políticos de la presentación del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia 343 de 23 de mayo de 2024 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana relativa a Serra Gelada. 

Audios relacionados
Corte voz 1 Mónica Gómez
Audio file
Corte voz 2 Mónica Gómez
Audio file
Corte voz 3 Mónica Gómez
Audio file
Corte voz 4 Mónica Gómez
Audio file
Corte voz 5 Mónica Gómez
Audio file