EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

04

14:22 PM

HORA BENIDORM

29ºC

Despejado

S 5km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

El gobierno recalca que la prórroga del agua es legal y está condicionada a la creación de un ente mixto

29 Junio 2016
Default Image
Curabitur ullamcorper magna nec mauris ornare, non feugiat purus euismod. Sed sed consectetur odio. Fusce pretium eros elit, in faucibus ipsum viverra eget.

Los portavoces del equipo de gobierno de Benidorm, José Ramón González de Zárate y Lourdes Caselles, han defendido en rueda de prensa que la prórroga del contrato de abastecimiento de agua potable y alcantarillado aprobada ayer en pleno por PP y PSOE “es legal”, como así certifican todos los informes técnicos y “como reconocieron algunos portavoces de los grupos que votaron en contra de la propuesta”. Además, han recalcado que su duración “está condicionada a la creación de una empresa mixta” que se encargue de la gestión “de todo el ciclo del agua”.

Ambos portavoces han señalado que los técnicos recomiendan esa gestión mixta y conjunta de todos los aspectos hídricos: saneamiento, abastecimiento, depuración y pluviales. “Sabemos de la importancia que tiene este servicio y de la mano de los técnicos entendemos que lo que más interesa es la creación de ese órgano”, han apuntado.

Caselles ha explicado que previsiblemente esta prórroga aprobada de diez años no se agotará, puesto que el Ayuntamiento estará en disposición de crear ese ente mixto antes de 2022 –fecha en que finaliza el plan de ajuste-, incluso en 2019 “si seguimos cumpliendo con éste y con las obligaciones presupuestarias como hasta ahora”. Así las cosas, Benidorm contaría con empresa mixta de gestión del agua en un plazo de entre tres y seis años.

Por el contrario, licitar el contrato “desde cero” retrasaría esta posibilidad “hasta el año 2027”, ya que “los técnicos de Ingeniería” descartan que se pueda licitar un nuevo contrato por un tiempo inferior a ocho o diez años “al no haber viabilidad para rentabilizar las inversiones en obras” que debería hacer la empresa adjudicataria.

De Zárate ha mostrado su extrañeza por el hecho de que algunos de los grupos que han votado en contra de esta prórroga son los mismos que “llevan en sus programas electorales propuestas para municipalizar servicios o hacer empresas públicas”; y ha desmentido que esta prórroga vaya a dejar a Benidorm “sin inversiones y sin fondo de renovación”.

“Hidraqua no tiene una prórroga a cero euros como dijeron ayer los grupos que votaron en contra”, ha insistido el portavoz del gobierno local. De Zárate ha especificado que “un comité técnico formado por los técnicos de Secretaría, Intervención, Ingeniería y Contratación fijará, basándose en el pliego de condiciones, fijará lo que le corresponde al Ayuntamiento en inversiones de obra, en fondo de renovación y en canon de explotación”.

Preguntados por el anuncio realizado por varios grupos de la oposición de recurrir el acuerdo plenario e incluso llevar el asunto a Fiscalía, Caselles ha señalado que pueden obrar como consideren, aunque ha recordado que “todos los informes son favorables” y que el pliego del contrato “permite la prórroga”. “Si quieren ver fantasmas que los vean, pero los 15 miembros de la corporación que votamos ayer lo hicimos a sabiendas de que todo estaba respaldado por unos informes y por la legalidad”, ha sentenciado

Licitación servicio de depuración
De Zárate ha adelantado que la intención del equipo de gobierno es sacar a licitación por un plazo de dos años –con posibilidad de otros dos de prórroga- el servicio de depuración de aguas residuales. La idea, según el portavoz, es poder hacer coincidir el final de este contrato con la puesta en marcha de la empresa mixta, que asumiría también la gestión de este servicio como parte del ciclo del agua.