EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

11

01:01 AM

HORA BENIDORM

ºC

TEMPERATURA

ACTUAL

km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

‘El laberito ocre’, que firma el fotógrafo benidormense Jaume Fuster, se inaugura este viernes a las 20 horas y podrá visitarse hasta el mes de noviembre

El Espai d’Art La Casilla expone una colección fotográfica sobre la mina de ocre de la Serra Gelada

10 Julio 2025
El Espai d’Art La Casilla expone una colección fotográfica sobre la mina de ocre de la Serra Gelada

El Espai d’Art la Casilla de Benidorm albergará en los próximos meses una nueva exposición fotográfica firmada por el fotógrafo benidormense y distinguido con la ‘Distinció Cultural Ciutat de Benidorm’ Jaume Fuster, con el sugerente título ‘El laberinto ocre’. La muestra será inaugurada mañana, viernes, 11 de julio, a partir de las 20 horas y podrá visitarse en este centro expositivo, ubicado en el número 25 de la Vía de Emilio Ortuño, hasta el próximo 23 de noviembre, ha avanzado la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural del Ayuntamiento de Benidorm, Ana Pellicer. 

El trabajo de Fuster, realizado durante cuatro años, nos introducirá literalmente en las profundidades de la mina de ocre de la cala del Ti Ximo, situada al sur de la Serra Gelada, en una zona antiguamente conocida como el Barranquet Tort, o del Segon Barranquet, más allá de la punta de la Llissera.

A lo largo de las 54 imágenes que componen la exposición, el espectador podrá descubrir sus galerías y grutas más recónditas, así como las marcas en la roca y los restos de las vías de la vagoneta utilizadas por los antiguos mineros. 

Desde que se dejó de explotar en los años setenta, la mina ha sido utilizada por multitud de visitantes que han dejado un rastro muy particular, que supone un extraño retrato de nuestro Benidorm turístico: cubos y palas de playa, dinero falso de publicidad, promociones inmobiliarias, zapatos de plataforma, dinosaurios fosforescentes… Todo ello contribuye a alimentar una fascinante aura de misterio que envuelve este singular paraje, y pone en valor este patrimonio natural, cultural, industrial, histórico y antropológico de primer orden, que debería ser preservado como un tesoro dentro del Parc Natural de la Serra Gelada.

La exposición está acompañada por un catálogo con las imágenes de la exposición y los textos de los historiadores que han investigado sobre la mina —como el profesor Francisco Amillo—, los testimonios de los hijos de los últimos mineros y la única topografía de la mina conocida, realizada por los espeleólogos Alberto Sendra y Santiago Teruel, entre otros, y dibujado por Joan Fuster.

La concejal de Patrimonio Histórico y Cultural ha invitado públicamente a la ciudadanía a “acompañarnos en la inauguración de esta exposición y a visitarla a lo largo de los próximos meses para poder disfrutar de las fascinantes imágenes captadas por Jaume Fuster de este enclave, tan nuestro pero a la vez tan desconocido para muchos benidormenses”. 
 

El Espai d’Art La Casilla expone una colección fotográfica sobre la mina de ocre de la Serra Gelada