EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

30

10:00 AM

HORA BENIDORM

26ºC

Poco nuboso

S 10km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

El organismo reclama ampliar el Terciario de Benidorm al 100% de las aguas para reaprovechar en el regadío de toda la costa

El Consorcio de Aguas pide a la CHJ que envíe agua del Júcar como alternativa a la desaladora de Mutxamel

20 Junio 2024
El Consorcio de Aguas pide a la CHJ que envíe agua del Júcar como alternativa a la desaladora de Mutxamel

La junta general reitera que a pesar de la alerta por sequía, el abastecimiento y el riego están garantizados durante todo 2024

El Consorcio de Aguas de la Marina Baixa ha celebrado este jueves una junta general extraordinaria para actualizar la situación hídrica de la comarca y sacar adelante algunas propuestas para mejorar la gestión en este momento de alerta por sequía.

Entre ellas, la reclamación a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para que dé cumplimiento al Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de varias demarcaciones, y en el que se establece que los aportes externos para la Marina Baixa llegarán desde la planta desaladora de Mutxamel o desde el sistema de Júcar, y no únicamente desde la primera, como ahora está previsto. 

Esta propuesta se ha acordado por unanimidad de la junta, que se ha reunido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Benidorm y ha sido presidida por el alcalde de Benidorm y presidente de la Diputación Provincial, Toni Pérez. En ella también han participado alcaldes y concejales de los municipios de la comarca miembros del Consorcio, representantes de la CHJ, y la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Ana Serna.

En la sesión se ha dado cuenta de último informe de abastecimiento elaborado por el director técnico del Consorcio, Jaime Berenguer, un informe que de nuevo vuelve a garantizar el suministro hídrico tanto para el consumo humano como para el regadío para todo lo que resta de 2024, a pesar de la escasez de lluvias. En concreto, según los datos de este organismo, entre junio de 2023 y junio de 2024 se han recogido 141,70 l/m2 en la estación de referencia del Algar, lo que da como resultado “uno de los periodos anuales más secos de los últimos 50 años”. 

El técnico ha expuesto que, aunque inicialmente su arranque estaba proyectado para junio, el pasado 14 de mayo empezaron a llegar a la Marina Baixa los aportes exteriores desde la IDAM de Mutxamel, correspondientes al adelanto previsto de 1 hm³ para 2024. Una cantidad que, “aunque ha conseguido estabilizar la situación de los embalses”, solo representa “un 40% del volumen previsto”. Ante este hecho, y la previsión de que este hectómetro se complete con el trasvase de otros 5 hectómetros cúbicos adicionales que se aprobaron en la junta general del pasado mayo, el Consorcio ha reclamado que además del agua desalada de Mutxamel se incluya también el agua del sistema del Júcar como alternativa, tal y como recoge el Real Decreto 35/2023. Por un lado, para garantizar el cumplimiento de todos los aportes previstos y aprobados para este 2024; por otro, para asegurar la llegada de estos caudales en el caso de que se produjese cualquier eventualidad en uno u otro que impidiese el trasvase. 

Por otro lado, el Consorcio también ha aprobado por unanimidad solicitar a la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio que sustituya las actuales membranas de las Ósmosis Inversa de forma urgente, y que, a su vez, amplíe el Terciario al 100% de las aguas producidas en la EDAR de Benidorm. Con esta ampliación se obtendrían más caudales para el aprovechamiento de las aguas regeneradas por parte de las comunidades de regantes del Canal Bajo del Algar, de Altea, La Vila Joiosa y La Nucía, además de complementar el caudal en los tramos finales de los ríos de Amadorio y Guadalest, evitando a su vez el vertido al mar de los sobrantes que no pueden ser reaprovechados. 

Otro de los asuntos que también ha salido adelante por unanimidad ha sido la ampliación de la delegación en la Diputación Provincia de Alicante de las facultades de recaudación en período ejecutivo a todos los ingresos de derecho público titularidad del Consorcio, a la vez que se ha dado cuenta de varios asuntos de carácter presupuestario.