EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

21

14:17 PM

HORA BENIDORM

26ºC

Intervalos nubosos con lluvia escasa

S 10km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

70%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

El evento, que prevé atraer a unas 20.000 personas, se celebra del 1 al 7 de septiembre con el lema ‘¡Más orgullo que nunca!’

Cuenta atrás para el 15 aniversario del ‘Benidorm Pride’, que este año llega con más fiestas y una amplia agenda cultural

21 Agosto 2025
Benidorm Pride 2025
Benidorm Pride 2025

El programa oficial incluye cinco fiestas temáticas y la gran ‘Parade’ del sábado en la que participarán una veintena de carrozas, una de ellas del Benidorm Fest

La ciudad de Benidorm ha iniciado la cuenta atrás para la celebración del 15 aniversario del ‘Benidorm Pride’, uno de los eventos más consolidados del calendario anual y que prevé atraer a más de 20.000 personas, en su mayoría turistas nacionales e internacionales LGTBIQ+, para participar en los distintos eventos programados del 1 al 7 de septiembre. Los ediles de Igualdad y de Eventos, Ángela Zaragozí y Jesús Carrobles, han presentado hoy esta nueva edición junto al organizador del ‘Pride’, Santos Torres, y han invitado a ciudadanos y turistas a disfrutar del que está “considerado como uno de los mejores ‘Orgullos’ que se celebran en nuestro país”. 

Santos Torres ha agradecido “el apoyo y la buena sinergia que encontramos siempre en el Ayuntamiento para esta celebración” y ha destacado que, para conmemorar esta decimoquinta edición, se ha elegido el lema ‘¡Más orgullo que nunca!’ porque “este año va a haber más fiestas y más actividades de ocio, junto a una amplia agenda cultural para mantener el lado más reivindicativo del Orgullo”. Asimismo, ha recordado que en los últimos años “Benidorm ha consolidado un calendario LGTBIQ+ que se despliega a lo largo de todo el año”, que comienza con el Benidorm Fest, el Euroclub y finaliza con el ‘Pride’, completando así la oferta de ocio de este segmento de público en la que la ciudad es referente desde hace décadas. 

Tanto el organizador como el edil de Eventos han destacado el “importante impulso” que supondrá, un año más, esta semana para la ciudad. En este sentido, Carrobles ha recordado que esta Semana del Orgullo es “muy importante por su vertiente reivindicativa, pero también es un aliciente y un revulsivo económico para la ciudad, que está hablando de tú a tú a ‘orgullos’ de otras ciudades con presupuestos millonarios y que no consiguen ni la mitad de repercusión que el de Benidorm”. Por eso, ha destacado “el cariño y el trabajo” de Santos Torres por “hacer cada vez más grande este evento, que cuenta con el apoyo cada año de más empresas locales, de más artistas y de más participantes”. 

Programa de actos

La semana del ‘Benidorm Pride’ arrancará el lunes 1 de septiembre y se prolongará hasta el domingo, día 7. Las dos primeras jornadas, las actividades se centrarán en bares y clubes de la ciudad, tanto de ‘ambiente’ como generalistas, que organizan distintas fiestas para los asistentes. El miércoles 3 de septiembre se desarrollará la primera fiesta oficial, denominada ‘Pink Party’, que tendrá lugar en Ku Playa a partir de las 19 horas, con entradas a 10 euros. 

El jueves, día 4, hay dos eventos programados: una ‘Pool Party’, de 13 a 19 horas en Marina Resort, con entradas a 25 euros; y la primera edición de la fiesta ‘Ñ. Divas Party’, que tendrá lugar a partir de las 19 horas en el Julio Iglesias, con entrada gratuita, y que está especialmente dedicada a público nacional, con actuaciones de 26 artistas de Benidorm y de la zona. 

El viernes 5 de septiembre, en el mismo espacio y a la misma hora, arrancará la ya mítica ‘White Party’, con entradas a 15 euros con consumición. 

Un día después, el sábado 6, tendrá lugar el acto central del ‘Benidorm Pride’, la gran ‘Parade’ que partirá a las 16.30 horas desde el Rincón de Loix para recorrer la playa de Levante, la avenida del Mediterráneo y la calle Pont, hasta llegar a la plaza de SS MM los Reyes de España. En esta ocasión, participarán una veintena de carrozas y vehículos, así como cientos de personas disfrazadas, que volverán a llenar las calles de color, música y animación. Entre los participantes, un año más, habrá dos artistas del Benidorm Fest 2025, Kuve y Kingdom, que también actuarán en al fiesta posterior a la ‘Parade’.  De hecho, el desfile culminará en el Auditorio Julio Iglesias, donde desde las 19.30 horas se celebrará la ‘Main Stage’, con 16 actuaciones musicales, a la que el público podrá acceder con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

Programación cultural

Todos estos actos se completarán con las actividades culturales que ha organizado la Concejalía de Igualdad, en colaboración con el ‘Benidorm Pride’ y otras instituciones, para “que nuestra ciudad sea un referente de ocio LGTBIQ+ pero también de reivindicación de la diversidad y de la inclusión de éste y otros colectivos”, como ha explicado la edil del área, Ángela Zaragozí. 

La primera de las actividades, que ya puede visitarse, es una exposición al aire libre que lleva por título ‘Un Altra Historia. Referents valencians de resistència LGTBIQ+’, cedida por ‘L'Armari de la Memòria’ de la Generalitat Valenciana, y que se ubica en la plaza de SS MM los Reyes de España. La edil ha explicado que se trata de tres cubos de 2x2 metros, en la que aparecen figuras que contribuyeron a da visibilidad y reivindicar los derechos del colectivo LGTBIQ+, como Joan Monleón, Manuela Trasobares, El Titi, Dolly van Doll, Alfredo Rey, Rampova, Pepa Wells o Juan Gil-Albert, entre otros. Podrá visitarse hasta el 8 de septiembre.

Del 25 de agosto al 12 de septiembre, el Espai d’Art del Ayuntamiento acogerá la exposición de pintura de autores LGTBIQ+ como Alfredo Furiati y Oleksandr Blbyshev, entre otros, que lleva por título ‘Cuerpos visibles, arte y deseo’, que tiene como comisarios a Lorenzo Medina y María Angeles Ródenas. 
A estos actos se unirá también, el 2 de septiembre, la presentación del libro ‘Angel meu foteu-me’, de Josep Vicent Escartí, que es profesor de Filología en la Universitat de València, con un coloquio posterior en el que también participará Ernest Gómez Andujar, historiador LGTBIQ+ y formador acreditado por la OSCE. Tendrá lugar en la sala polivalente de la Biblioteca, a las 18.30 horas. 

El 4 de septiembre, se ha programado la presentación y posterior coloquio de la película ‘¿Quién quiere casarse con un astronauta?’, de David Matamoros. 

Por último, uno día después, el viernes 5 de septiembre, en el Salón de Actos de la Casa del Fester, a las 19 horas, tendrá lugar una conferencia protagonizada por Manuela Saborido Muñoz, más conocida por su nombre artístico Manolita Chen, artista y empresaria española conocida por ser una de las primeras mujeres transexuales a la que se le reconoció el derecho de adopción en 1985  y por ser un referente del colectivo LGTBI en España.
 

Audios relacionados
Corte 1 Santos Torres
Audio file
Corte 2 Santos Torres
Audio file
Corte 3 Santos Torres
Audio file
Corte 4 Santos Torres
Audio file
Jesus Carrobles Corte 5
Audio file
Jesus Carrobles Corte 6
Audio file
Ángela Zaragozí Corte 7
Audio file