EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

18

08:16 AM

HORA BENIDORM

ºC

TEMPERATURA

ACTUAL

km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

Benidorm realiza un estudio para comprobar la estabilidad del talud del Tossal de La Cala tras las últimas lluvias

05 Mayo 2017
Benidorm realiza un estudio para comprobar la estabilidad del talud del Tossal de La Cala tras las últimas lluvias

Además de catas, la empresa especializada hará un escaneado láser para determinar posibles riesgos

El Ayuntamiento de Benidorm, a través de una empresa especializada, está realizando un estudio para comprobar la estabilidad del talud de El Tossal de La Cala tras los episodios de fuertes lluvias registradas en los últimos meses, que provocaron desprendimientos en las inmediaciones de la calle Luarca y Ermita.

La concejala de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha explicado que “hemos contratado este estudio después de que las imágenes tomadas por el dron de la Policía Local y los técnicos municipales de Arquitectura e Ingeniería hayan constatado que existe riesgo de que se produzcan nuevos desprendimientos de piedras”. Caselles ha indicado que los mismos técnicos son quienes han recomendado que este estudio lo realice una empresa especializada en geotecnia.

El objetivo de este “estudio es establecer en qué puntos y zonas hay rocas inestables, cuál es el nivel de peligrosidad real y qué actuaciones son necesarias para evitar futuros derrumbamientos que puedan afectar a la vía pública y a las viviendas situadas en las cercanías del talud”.

La empresa Secoingeo Servicios Técnicos, ya ha empezado a trabajar en la zona. Además de catas, se va a realizar “un escaneado láser 3D que permitirá tener una estratificación detallada del talud y determinar posibles riesgos”.

La última actuación en esta zona se realizó hace 9 años, en junio de 2008, y también a raíz de unas lluvias torrenciales. En ese momento, la Dirección Provincial de Costas cosió las rocas más inestables con malla de alambre galvanizado y colocó una pantalla dinámica y bulones para asegurar la estabilidad del talud, que se había visto comprometida por las precipitaciones.

La contratación de este estudio ha supuesto un gasto de 5.747,50 euros y sus resultados se trasladarán a la Dirección Provincial de Costas, ya que la zona se encuentra dentro de su ámbito de protección.