El Ayuntamiento vuelve a solicitar a la CHJ que actúe en los tramos que son de su competencia “para evitar males mayores”
Benidorm limpia el tramo urbano de los barrancos ante la llegada del otoño para prevenir los efectos de posibles gotas frías

Esta labor preventiva se realiza a lo largo del año y se intensifica durante el mes de agosto
El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la Concejalía de Ciclo del Agua y la concesionaria Hidraqua, está llevando a cabo, un año más, la limpieza a fondo de los tramos urbanos de los barrancos del término municipal. El objetivo de estas intervenciones es el de “minimizar los efectos que tendrían unas posibles lluvias torrenciales o episodios de gota fría en la ciudad con la llegada del otoño” ha señalado el concejal José Ramón González de Zárate.
Para conocer con más detalle el estado actual de los barrancos, tanto en los tramos urbanos como en los que forman parte de la competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ha tenido lugar esta mañana en la Smart Office de Benidorm una reunión con técnicos del Ayuntamiento, de la empresa concesionaria del Ciclo del Agua, HIdraqua, la Unidad Aérea y la Unidad Rural de la Policía Local, en la que ha estado presente el alcalde, Toni Pérez, así como los concejales de Ciclo del Agua y Seguridad Ciudadana, José Ramón González de Zárate y Jesús Carrobles.
Esta labor preventiva se realiza a lo largo de todo el año “y en especial antes de la llegada del otoño” con la inspección y limpieza de los tramos urbanos de los barrancos. Dichas labores consisten en la recogida de residuos sólidos acumulados dentro del cauce y la retirada de vegetación que por su espesura podría poner en riesgo la correcta evacuación de las aguas del barranco, según figura en el informe elaborado por Hidraqua.
A lo largo del año se han mantenido los cauces del barranco Barceló (unos 550 metros desde la avenida Ciudad Real hasta Juan Fuster Zaragoza), del barranco Derramador (unos 700 metros desde Esperanto hasta Almirante Bernat de Sarrià), de l’Aigüera (100 metros antes del inicio de la canalización cerrada), en los barrancos de Foietes y Xixo (en las entradas de la canalización cerrada), en el de Rajarell (1.200 metros dentro del polígono de la avenida Adolfo Suárez y un último tramo desde Vicente Pérez Devesa hasta el mar), en el del Moralet (250 metros en trama urbana) y en el Murtal (unos 100 metros desde el final de la canalización y el inicio de la avenida Murtal).
Los trabajos incluyen los túneles y desembocaduras de los riachuelos y salidas de agua producidas por las lluvias torrenciales. “De forma periódica y en cada cambio de estación se llevan a cabo dichas tareas de limpieza y retirada de posibles enseres y todo aquello que pueda ocasionar un tapón en cualquier punto de circulación de la corriente de agua” ha precisado González de Zárate, que ha destacado asimismo la labor que desempeña la concesionaria Actúa “en el desbroce y limpieza de zonas con cañas secas y el repaso en otras zonas para dejarlo todo en las mejores condiciones”.
El titular de Ciclo del Agua ha recordado asimismo que “mientras el Ayuntamiento actúa todo el año en los barrancos y de forma especial en estas fechas, hemos reiterado de nuevo a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), como cada año, que nos ponemos a su disposición por si precisan de ayuda en los trabajos a realizar en la parte no urbana de los barrancos, que es de su competencia”. El edil aludía a una carta enviada por él mismo a la Dirección Técnica de la CHJ en la que advierte que “ante la posibilidad de que se pueda producir cualquier factor meteorológico como danas o gotas frías en los próximos meses, precisamos tengan a bien contemplar la limpieza de barrancos en nuestra ciudad y con ello evitar males mayores”.
En la misma misiva, González de Zárate comunica a la Confederación que el Ayuntamiento ya ha realizado la limpieza correspondiente en la parte urbana de los barrancos, una tarea que se lleva a cabo “durante todo el año” y que se refuerza en agosto.
Junto a la carta del concejal a la CHJ también se ha enviado el informe realizado por Hidraqua sobre los trabajos ejecutados en cuanto a la limpieza y mantenimiento de los tramos urbanos de los barrancos, así como el informe hecho por la Policía Local que consta de un informe fotográfico de los barrancos y de un resumen de la inspección ocular realizada por los agentes.
Por otra parte, los trabajos que acomete la concesionaria Hidraqua también incluyen la limpieza y mantenimiento sobre 102 kilómetros de conducciones y alrededor de 6.000 imbornales. “Nuestro objetivo es que la ciudad esté preparada ante la posible llegada de fuertes lluvias y que los sistemas y redes de recogida y canalización de pluviales funcione a la perfección” ha afirmado el edil.
González de Zárate ha asegurado que el de los barrancos “es un asunto que siempre nos ha preocupado en Benidorm” y que gracias el seguimiento hecho, “hoy hemos visto que están en perfecto estado a través del dron de la Policía Local”. Un dispositivo que también ha revisado los tramos extraurbanos en los que se han detectado “elementos que podrían provocar situaciones no deseadas a la hora de desaguar, por lo que se ha enviado hoy mismo un escrito a la CHJ con los informes de la Policía Local y de Hidraqua en los que se especifica los puntos en los que deberían actuar” ha explicado el concejal.
Por último, González de Zárate ha incidido en que en todo el término municipal se cumple el Plan Municipal contra Inundaciones y ha confiado en que la CHJ “haga su trabajo y limpie su parte para que no haya problemas”. “No obstante, nosotros también le decimos a la ciudadanía que en el caso de cualquier alerta tenemos señalizadas de forma muy clara todas las zonas inundables del término municipal y que no deben aparcar allí sus vehículos o motocicletas ni transitar por esos puntos” ha finalizado.

