EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

06

13:15 PM

HORA BENIDORM

19ºC

Despejado

SO 20km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

La inversión para esta actuación, financiada por la Fundación Biodiversidad, asciende a unos 150.000 euros

Benidorm inicia un proyecto de naturalización de los patios de los colegios de la ciudad

06 Noviembre 2025
Benidorm inicia un proyecto de naturalización de los patios de los colegios de la ciudad

El Ayuntamiento de Benidorm inicia mañana un proyecto para naturalizar los patios de los colegios de la ciudad. Una actuación que se va a ejecutar de manera inmediata en tres centros educativos –Leonor Canalejas, Miguel Hernández y Gabriel Miró- y que se extenderá a un cuarto centro en breve plazo y el objetivo “firme” de que este tipo de iniciativas se lleven a cabo en el resto de colegios.

Las actuaciones de naturalización de los patios de los colegios se enmarcan en el proyecto ‘Benidorm Verde y Agua’, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next GenerationEU. 

Los responsables de las concejalías de Educación y Parques y Jardines, Maite Moreno y José Ramón González de Zárate, consideran que renaturalizar los patios escolares “es una de las estrategias más efectivas para mejorar el bienestar infantil, fomentar la educación ambiental y adaptar los entornos urbanos al cambio climático a través de la utilización de métodos de plantación de diversos árboles de sombra y arbustos aromáticos para atraer la conciencia medioambiental al alumnado”.

Según el proyecto, el nuevo diseño de los patios incluirá suelos permeables mediante la sustitución de cemento por tierra, arena o pavimento drenante. También se colocará vegetación nativa con la plantación de árboles de sombra, arbustos, huertos escolares o jardines de lluvia. Se implementarán asimismo zonas de biodiversidad con hoteles de insectos, cajas nido, charcas o minihuertos y se crearán espacios de juego natural (troncos, piedras, cuerdas, montículos…). Además, se educará en la gestión del agua con la recogida de agua de lluvia y aprovecharla para riego o experimentación educativa. 

Ese cambio físico de los patios escolares estará acompañado de un proyecto educativo. Así, Maite Moreno ha detallado que “se pretende integrar el patio en las asignaturas, implicar al alumnado en el mantenimiento y fomentar la corresponsabilidad”.

Por su parte, González de Zárate ha señalado que el Ayuntamiento persigue “la creación de un programa de renaturalización de patios con financiación y asesoramiento técnico que involucre a arquitectos, paisajistas y asociaciones locales, promover normativas que incentiven la sustitución de superficies duras y hacer redes de patios renaturalizados para compartir aprendizajes entre escuelas”. La financiación de este proyecto, como se ha dicho, correrá a cargo de la Fundación Biodiversidad y para ello se destinarán alrededor de 150.000 euros, según ha precisado el edil.

Las labores darán comienzo con motivo de las Festes Majors Patronals aprovechando que no hay horario lectivo en los colegios. Una vez pasadas las fiestas se trabajará en horario vespertino y durante los fines de semana para no molestar a la comunidad educativa. “Antes de finalizar el año estarán terminados” ha precisado González de Zárate.

Las medidas que se adoptarán serán las siguientes: eliminación de pavimentos duros, integración de zonas de juegos, incorporación de material orgánico, instalación de hoteles de insectos para fomentar la fauna útil, plantación de árboles de sombra (moreras, melias y tipuanas), instalación de sistemas de riego de alta frecuencia, utilización de suelo estructural, plantación de arbustos aromáticos para el conocimiento de los alumnos, plantación de variedades de frutales que tengan un buen desarrollo en la zona, eliminación de barreras arquitectónicas que no cumplan con la Ley de Accesibilidad, creación de zonas de descanso mediante el sombreo de los árboles, instalación de mobiliario para uso y disfrute del alumnado como mesitas de picnic para socializar y la creación de zonas de drenaje para frenar el arrastre de tierras.

El concejal ha resaltado que “la Unión Europea persigue que la población se acerque a la naturaleza, a zonas más amables y saludables y este es un proyecto que contribuye a ello”. González de Zárate también ha avanzado que, además de la actuación ya prevista en un cuarto colegio, “también se harán otras dos más en la vía pública que proporcionarán un importante cambio”. “Son proyectos piloto para extender a todos los colegios y a otras muchas calles” ha finalizado.

Por su lado, la concejal de Educación también ha confiado en que este nuevo proyecto “dé un nuevo uso a los patios de modo que no se limiten solo a ser un especio para el recreo o la educación física, sino que las aulas puedan tener aquí una extensión, un espacio abierto en el que los niños puedan disfrutar de la naturaleza en sus propios colegios”. 

Audios relacionados
Corte voz 1 González de Zárate
Audio file
Corte voz 2 González de Zárate
Audio file
Corte voz 3 Maite Moreno
Audio file
Corte voz 4 Maite Moreno
Audio file