El sistema, pionero en el litoral español, permite a los usuarios con discapacidad visual conocer en tiempo real el color y los cambios de banderas durante su estancia en la playa
Benidorm incorpora a sus playas los códigos NaviLens para informar del estado del mar a personas invidentes

También se ha traducido al braille la normativa de uso de las playas accesibles y se ha dotado a las biblioplayas de juegos y lecturas adaptadas
El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la Concejalía de Playas, ha incorporado un novedoso sistema de información en los arenales de la ciudad para hacerlos aún más accesibles a personas con algún tipo de discapacidad visual. Se trata de unos postes habilitados para colocar distintos códigos NaviLens que permiten a los usuarios de los mismos conocer el color de las banderas que ondean en cada tramo, el estado del mar y cualquier cambio que pueda producirse durante su estancia en las playas, con el objetivo de “mejorar aún más la accesibilidad, la seguridad y la experiencia” de quienes las visitan.
Esta iniciativa, pionera en todo el litoral español, ha sido presentada este miércoles por el alcalde de la ciudad, Toni Pérez; la concejal de Playas, Mónica Gómez; el director comarcal de la ONCE, Vicente Vázquez; así como otros ediles municipales y usuarios de la organización, que han podido conocer de primera mano su funcionamiento y otros servicios adaptados a personas con falta de visión que también se han implementado en las playas. En concreto, una traducción al braille de la normativa de uso de las playas accesibles, que ya está disponible en los tres puntos de la ciudad; así como juegos y lecturas adaptados para personas invidentes o con falta de visión en las biblioplayas, de modo que “puedan encontrar también material adaptado a sus capacidades y pasar un rato agradable de lectura y juegos como cualquier otro usuario”, ha señalado el primer edil.
De este modo, los usuarios de las biblioplayas pueden disfrutar ya de juegos tradicionales como parchís, cartas, dominó o ajedrez adaptados para personas con problemas de visión; juegos que han sido adquiridos por la Concejalía de Patrimonio Histórico que, además, tiene previsto en próximas fechas incrementar los fondos bibliográficos en braille disponible en estos espacios de lectura sobre la arena.
Toni Pérez ha destacado que el objetivo de estas tres iniciativas es “que todo el mundo, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutar de nuestras playas en igualdad de condiciones” y que las mismas son “fruto del trabajo y de la colaboración constante con la Fundación ONCE para hacer de las playas, y también del conjunto de Benidorm, una ciudad, un destino cada vez más accesible y más inclusivo”. Asimismo, ha incidido en la colaboración de la empresa concesionaria de las playas, RA Benidorm, en las acciones que se emprenden para que los arenales de la ciudad sean cada vez más inclusivos.
El alcalde ha recordado que la ciudad fue “de las primeras que introdujo en las banderas de las playas códigos para las personas daltónicas” y ha explicado que la incorporación de estos códigos para informar sobre el estado del mar supone “dar un paso más, sirviéndonos una vez más de la tecnología y de la innovación y poniéndola al servicio de las personas, para garantizar algo tan básico como su disfrute y su seguridad cuando visitan nuestras playas”.
Dentro de esta iniciativa se han instalado cuatro postes informativos a lo largo de la playa de Poniente, tres en Levante y uno en Mal Pas, ubicados todos ellos junto a los mástiles en los que diariamente se iza la bandera que informa sobre el estado de la zona de baño: verde, amarilla, roja o de medusa.
El funcionamiento de este servicio es muy sencillo y los encargados de ponerlo en práctica son los trabajadores del servicio de salvamento y socorrismo que colocan y actualizan el color de las banderas de cada tramo de playa. En este caso, junto a la bandera correspondiente, estos trabajadores disponen de distintos códigos NaviLens que instalan en los postes que hay junto a las banderas una vez que las han izado. Cuando el usuario de NaviLens transita por la playa o el paseo marítimo, su teléfono móvil le envía un mensaje de aviso y, al activarlo, recibe la información locutada sobre el estado del mar, el color de la bandera que está ondeando en ese momento y si hay algún tipo de alerta, tal y como ha explicado Toni Pérez.
Asimismo, si durante su estancia en la zona se produjese algún cambio en el estado del mar, recibiría un nuevo mensaje para informarle en tiempo real del color que ondea a partir de ese momento.
El primer edil ha indicado que “hasta ahora, esta comunicación se hacía a través de la ONCE a primera hora de la mañana para que la organización pudiera informar a sus usuarios, aunque no a este nivel y con una información tan detallada ni tan en tiempo real como vamos a poder ofrecer ahora”.
Por su parte, el director de la ONCE en la Marina Baixa, Vicente Vázquez, ha calificado la incorporación de este servicio como “un salto exponencial” y ha agradecido en nombre de la organización al Ayuntamiento “su escucha activa para poder ir mejorando en aspectos que nos facilitan mucho la vida diaria y favorecen la inclusión”. Asimismo, ha destacado que este sistema es “parte de esa variable de lo que la Bandera Azul prescribe a la hora de identificar una playa como accesible, porque el valor diferencial está en todo aquello que tú tienes con respecto a los demás y, en este caso, Benidorm vuelve a estar a la vanguardia”.
Vázquez también ha destacado que “Benidorm es un potente destino turístico, que se prescribe por sí solo, pero con iniciativas de este tipo lo que se consigue es la permanencia, la seguridad, la continuidad y sobre todo el boca-oído de los usuarios”. Así, ha destacado que “ese valor que se otorga a las playas y sobre todo a la usabilidad de las mismas, no solo haciendo accesible que podamos conocer las banderas y evitar los riesgos que se puedan causar, sino también ofreciendo ocio adaptado, que puedas jugar a jugos de mesa, leer un libro en estas zonas de sombra, pues para nosotros suponen un salto muy importante en nuestra calidad de vida”.
Un sistema con mucha presencia en la ciudad
El sistema de códigos NaviLens de guiado de personas se ha ido implantando de forma paulatina en numerosos espacios de Benidorm, dentro de la apuesta municipal por la accesibilidad y la inclusión. En la actualidad, además de en las playas, también está presente en las calles del casco antiguo y en la nueva señalética de Benidorm, en los folletos de información turística de la ciudad y, cada vez más, en comunicaciones municipales y privadas.