EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

10

00:01 AM

HORA BENIDORM

ºC

TEMPERATURA

ACTUAL

km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

Uno de los momentos más emblemáticos de sus Festes Majors Patronals en una cita declarada de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana

Benidorm conmemora la llegada de su patrona con la Escenificación del Hallazgo

09 Noviembre 2025
Escenificación del Hallazgo.
Escenificación del Hallazgo.

Miles de personas volvieron a llenar anoche la playa de Poniente para presenciar uno de los actos más esperados y emotivos de las Festes Majors Patronals de Benidorm: la escenificación del Hallazgo de la Mare de Déu del Sofratge. Como cada año, la Associació Cultural i Recreativa La Barqueta recreó aquel histórico suceso ocurrido en 1740, cuando la imagen de la patrona apareció en el mar a bordo de una embarcación sin tripulación.

El espectáculo, declarado Fiesta de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana, y que se postula para serlo en el ámbito nacional, volvió a emocionar a los asistentes, que revivieron los orígenes de la llegada de su patrona a la ciudad.

El acto contó con la presencia del alcalde, Toni Pérez, y la concejal de Fiestas, Mariló Cebreros y otros miembros de la corporación municipal. Asimismo, asistió la consellera de Innovación, Comercio, Industria y Turismo, Marian Cano; y los diputados autonómicos José Ramón González de Zárate, Manuel Pérez Fenoll, Mario Villar y José Muñoz.

También se sentaban en la tribuna de autoridades, las reinas de las Fiestas, Paula Pascual y Aitana Pérez; los presidentes de la Comissió de Festes y de la Associació de Penyes, Susana Martínez y Jonathan López; el presidente a perpetuidad de la Comissió y de la ARC La Barqueta, Francisco Llorens; y una amplia representación de la sociedad civil benidormense.

Tras la escenificació, la imagen de la Mare de Déu fue trasladada en romería desde el Parque de Elche hasta la iglesia de San Jaime y Santa Ana, acompañada por centenares de festeros, peñistas y devotos, entre ellos, a directora general de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, Angélica Such; que llenaron de flores y emoción las calles del recorrido. Los aplausos, las lágrimas y los vítores a la patrona marcaron una de las noches más intensas del calendario festero.

Tras la ofrenda, la plaza de Sant Jaume se emocionó con los versos recitados por la Reina Infantil,Aitana Pérez, escritos por Vicenta Pérez ‘Cuqui’, y con las palabras que dirigió a los asistentes la Reina Mayor, Paula Pascual, en los que agradeció el apoyo recibido durante todo este año por sus damas y mayorales y, en especial, por su familia.

El pregón oficial corrió a cargo este año de Francisco Saval, quien reconoció en su lectura “cumplir el sueño que como festero y peñista siempre he tenido”. El que fue primer presidente de la Associació de Penyes, recordó cómo “gracias al tesón y capacidad de sacrificio del pueblo de Benidorm” se supo superar “el aciago verano del 78 cuando nos quedamos sin una gota de agua” y cómo Benidorm ha sabido ser “la más clara muestra de generosidad y altruismo” ante la adversidad y las crisis citando ejemplos como el terremoto de Marruecos, la crisis sanitaria del Covid-19, o los estragos provocados por la dana el pasado año en l’Horta Sud.

Salval definió a Benidorm como “modelo de convivencia y tierra de oportunidades”. “No hay pueblo en el mundo como este”, dijo y todo “bajo la mirada atenta y protectora” de su patrona de quien, avanzó, en 9 de diciembre se conmemorará el primer centenario “de su proclamación canónica” por el papa Pio XI. A la Mare de Déu del Sofratge, Francisco Saval le rogó que “sea faro y guía para nuestros políticos”.

Toni Pérez, tras entregar a Saval la insignia de oro de la ciudad, definió su pregón de “extraordinario” y le definió como “servidor público” al reconocer el gran servicio que ofreció a la ciudad al participar en la creación de la Associació de penyes y ser su primer presidente. Sin ese esfuerzo, hoy en día “posiblemente” no existirían las peñas afiliadas “ni los más de 4.000 peñistas” que participan en las fiestas. El alcalde, asimismo, dio la bienvenida “a los que nos acompañan hoy por primera vez” y a “todas las personas que siempre estáis ahí para disfrutar de la fiesta”. 

El disparo de fuegos artificiales y la interpretación de los himnos de Benidorm y de la Comunitat Valenciana pusieron el broche a una jornada festiva que volvió a reunir tradición, emoción y devoción en honor a la Mare de Déu del Sofratge.