El Ayuntamiento y más de 320 establecimientos hosteleros participan en la campaña ‘#MovimientoBanderasVerdes’ impulsada por Ecovidrio
Benidorm aspira a revalidar este verano la Bandera Verde del reciclaje de vidrio

El Ayuntamiento de Benidorm y más de 320 establecimientos hosteleros de la localidad participarán este verano en la sexta edición del #MovimientoBanderasVerdes de Ecovidrio. Con esta campaña se busca, un año más, reconocer el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la circularidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos. Benidorm participa con el objetivo de revalidar por quinto año consecutivo la Bandera Verde a la sostenibilidad y el reciclaje de vidrio. Así, la ciudad competirá con hasta 47 municipios de la Comunitat Valenciana. Benidorm ya ha ganado la Bandera Verde en varias ocasiones y se ha convertido en un referente nacional en sostenibilidad hostelera.
Como novedad, aparte de la preciada Bandera Verde, este año los municipios de cada comunidad autónoma que hayan obtenido la mayor puntuación serán premiados con una jornada de limpieza de una de sus playas, que Ecovidrio desarrollará en colaboración con la organización Paisaje Limpio, entidad especializada en la coordinación de este tipo de iniciativas medioambientales.
Igualmente, este año Ecovidrio reconocerá a los dos establecimientos hosteleros más responsables y comprometidos con la sostenibilidad de la Comunitat Valenciana, evaluando sus iniciativas para mejorar la gestión del reciclaje de residuos, su consumo de energía y agua o su apuesta por una compra sostenible, entre otras variables. Además, los hosteleros galardonados volverán a disfrutar de una exclusiva master class y una degustación de varios platos a cargo del reconocido chef Ricard Camarena, distinguido con la Estrella Verde Michelín.
La concejal de Medio Ambiente, Mónica Gómez, y representantes de Ecovidrio han presentado esta mañana la campaña en la ciudad y han destacado la implicación del sector hostelero como “pilar clave” para alcanzar este galardón, que reconoce el esfuerzo colectivo de municipios, ciudadanos y empresas por un modelo de desarrollo más sostenible.
Gómez ha señalado que “Benidorm es una ciudad comprometida con el medio ambiente durante todo el año, pero en verano redoblamos esfuerzos porque sabemos que es una época clave para avanzar en la economía circular”. Asimismo, ha agradecido la participación masiva de los establecimientos y ha animado a seguir trabajando juntos por el reciclaje.
En palabras de Roberto Fuentes, subdirector de Gerencias de la Zona Este de Ecovidrio y responsable del Movimiento Banderas Verdes: "un año más estamos muy orgullosos de poder celebrar una nueva edición del Movimiento Banderas Verdes y de contar de nuevo con la ayuda de hosteleros y municipios para dar respuesta al notable incremento de generación de residuos que registran las zonas costeras con elevado índice turístico en verano” Fuentes ha agradecido “el compromiso de todos los municipios y del sector HORECA por volcarse con esta competición para promover el reciclaje y el desarrollo de nuestro entorno de manera sostenible”.
Ecovidrio ha informado que en los meses estivales se genera más del 30% del total de envases de vidrio del año, y que el 50% procede del canal HORECA. Por ello, la campaña incluye visitas personalizadas de educadores ambientales, reparto de cubos especiales y un sistema de seguimiento para fomentar el reciclaje efectivo.
A nivel nacional, este año serán más de 180 municipios y más de 15.000 restaurantes, bares y chiringuitos los que se sumarán al #MovimientoBanderasVerdes. Este año, además de Andalucía, Illes Balears, Catalunya, Comunitat Valenciana y Murcia, la campaña contará con la participación de Cantabria, llegando así a seis regiones costeras españolas.
III Barónetro de la Sostenibilidad
Ecovidrio volverá este año a lanzar una nueva edición del Barómetro sobre la Sostenibilidad Hostelera en las zonas costeras. Se trata de la tercera edición de esta iniciativa que tiene como objetivo evaluar la implementación de prácticas sostenibles en el sector HORECA, analizando cuatro ejes clave: la gestión eficiente de residuos, la eficiencia energética, el consumo responsable y el uso sostenible del agua.
En la segunda edición del barómetro, que contó con la participación de más de 12.000 establecimientos hosteleros, se reveló que 7 de cada 10 locales ubicados en zonas costeras ya aplican medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios.