EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

17

00:14 AM

HORA BENIDORM

ºC

TEMPERATURA

ACTUAL

km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

Jorge Olcina aboga por “hacernos menos dependientes de la lluvia y buscar nuevos recursos” y el alcalde recalca que el camino es “trabajar, invertir, ser disruptivo y avanzar”

Benidorm acoge las III Jornadas ‘Meteorología, Turismo y Medios’, con el foco en la planificación de los recursos hídricos

16 Mayo 2025
Jornadas de Meteorología
Jornadas de Meteorología

El edificio El Torrejó acoge hoy y mañana las III Jornadas ‘Meteorología, Turismo y Medios’ en la que destacados ponentes abordan cuestiones relacionadas con la planificación de los recursos hídricos, las emisiones de gases desde el espacio o el cambio de las circulaciones atmosféricas, entre otros temas.

La primera ponencia ha llegado de la mano del director del laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, que ha analizado la planificación de los recursos hídricos en el contexto del cambio climático. Olcina ha concluido que de cara al futuro a corto plazo “necesitaremos desalación” y ha afirmado que en el contexto actual “los grandes trasvases los veo complicados”. Por ello ha abogado por “hacer trasvases dentro de las mismas cuencas” y ha instado a concienciarse de que “tenemos que hacernos menos dependientes de la lluvia y buscar otros recursos hídricos para las próximas décadas”. En ese sentido ha apuntado que “hay herramientas para no ser dependientes”.

El programa ha continuado con la ponencia del catedrático de Físicas por la UPV, Luis Guanter, con el título ‘Visualización de super-emisiones desde el espacio’. Ha seguido una mesa redonda sobre ‘El agua que cae del cielo ¿a dónde va?, en la que participaban Arnaitz Fernández, físico y meteorólogo en EiTB; José Ramón González de Zárate, concejal de Ciclo del Agua en Benidorm; Julio Zaragoza, ingeniero agrónomo; Ciriaco Clemente, gerente de Hidraqua en la Marina Alta y Baixa; y Nacho Espinós, geógrafo y socio de AVANET. La jornada se ha cerrado con una visita al centro Dinapsis.

Mañana sábado la primera ponencia la ofrecerá Ángel Rivera, físico y meteorólogo, y versará sobre el cambio de las circulaciones atmosféricas en el contexto del cambio climático y el caso de la Dana del 29 de octubre. Le seguirá una mesa redonda sobre ‘Desinformación 2.0. De la risa al estupor’ y la intervención del director general de Turisme de la Generalitat, Israel Martínez. Por la tarde se pondrá el punto final con otra mesa redonda sobre el ‘Decrecimiento: ¿Es posible?’.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha aprovechado para dar la bienvenida a los ponentes y asistentes tras la conferencia inaugural de Jorge Olcina y ha puesto en valor el modelo Benidorm puesto que “13 Benidorm liberarían de edificaciones todo el Mediterráneo español”. En ese punto, el alcalde ha resaltado que con un término municipal de 38 km2 “tenemos un 63% de suelo verde”. Otros datos que ejemplifican la sostenibilidad del modelo son que el 73% de los desplazamientos son peatonales o que la ciudad tiene más del 96% de efectividad en la gestión del agua. O que el 34% de uso de agua es regenerada. “Y no empleamos más porque no nos dejan” ha añadido.

Pérez ha puesto de manifiesto también que en la vía pública la ciudad ya cuenta con redes de aguas pluviales, residuales, potable y regenerada. “Y ese tránsito lo hemos llevado a cabo porque siempre hemos hecho de la necesidad virtud” ha afirmado. También ha incidido en que ya se han iniciado los trámites para una planta desaladora y ha asegurado que el camino es “trabajar, invertir, ser disruptivo y avanzar”. “Nos tuvimos que abastecer con barcos por una gran sequía y 50 años después somos un referente mundial en la gestión del agua” ha concluido.