El mapa acústico presentado en el Consejo de Movilidad refleja el éxito de medidas como la reducción de velocidad, de circulación y el aumento de carriles bici y zonas peatonales
Baja a mínimos la población de Benidorm afectada por la contaminación acústica del tráfico: sólo el 0,1% en 2025

La sesión de hoy ha expresado también el consenso del órgano en apoyo de la apuesta municipal para incrementar el número de aparcamientos inteligentes para bicicletas
Las mejoras ejecutadas en la movilidad de Benidorm en los últimos años han logrado que descienda hasta niveles ínfimos el porcentaje de personas afectadas por el ruido del tráfico en la ciudad. Así se ha puesto de manifiesto hoy durante la sesión del Consejo de Movilidad, en la que se ha dado a conocer el mapa acústico de la ciudad y la evolución de los datos de contaminación acústica causada por el tráfico desde 2019 a 2025. Ese estudio se realiza para evaluar globalmente la exposición al ruido en una zona determinada por la existencia de diversas fuentes de ruido o para hacer predicciones globales para esa zona.
Atendiendo a los datos del mapa acústico actualizado que han sido expuestos hoy, la población afectada por niveles altos de ruido –más de 65 decibelios- durante el día (de 8 a 22 horas) es actualmente de apenas el 0,1%. Ese dato, según el mapa acústico de 2019, era del 4,7%. Durante la noche, es decir de 22 a 8,00 horas, el dato si cabe es todavía mejor. Si en 2019 el porcentaje de población afectada por un nivel alto de ruido era del 6,6%, el estudio refleja que este año ese porcentaje es del 0%, es decir inexistente.
Las causas de esta evidente mejoría hay que buscarlas, según ha indicado Antonio Hidalgo, técnico de CECOR, la empresa que ha realizado el mapa, en las medidas implementadas en los últimos años en la ciudad. En ese sentido, el estudio cita la reducción de velocidad de 50 km/h a 30 km/h de media en las calles, la reducción del tráfico y de la velocidad en zonas peatonales, el incremento de carriles bici, la eliminación del peaje de la AP-7 y la existencia de patrones de circulación constante.
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha señalado que “gracias a las medidas que hemos ido tomando en los últimos diez años el tráfico de la ciudad se mueve a menor velocidad y, por lo tanto, genera menos ruido”. De hecho, la propia empresa que ha hecho el mapa acústico ha resaltado que “son datos que no hemos encontrado en ninguna otra ciudad”. A juicio del primer edil, “sin duda son datos sobresalientes que evidencian que estamos en el camino correcto en favor de una movilidad sostenible y amable para el ciudadano”.
Pérez ha agregado que detrás de estos resultados “hay mucho trabajo callado que se está haciendo, que refuerzan los mensajes que transmitimos y que hablan muy bien del modelo de ciudad y de su calidad de vida”.
Por otro lado, el Consejo de Movilidad también ha expresado su apoyo a la implantación de más aparcamientos inteligentes de bicicletas en el término municipal, una iniciativa que el Ayuntamiento va a llevar a cabo con una subvención de 544.239 euros de fondos europeos para el programa ‘Benidorm Visión 360’.
Inicialmente había dos opciones para invertir la subvención concedida. Por un lado, la instauración de nuevo del servicio municipal de alquiler de bicicletas y, por otro, los aparcamientos inteligentes. Los informes técnicos han determinado que el servicio de alquiler sería en cualquier caso muy deficitario para las arcas municipales y a ello se suma el importante aumento del uso de las bicicletas privadas. El alcalde, además, ha precisado que enfocar el servicio de alquiler solo hacia los residentes “no solo sería deficitario sino que incumpliría las normas para obtener la subvención, que indican que ha de ser un servicio turístico, lo cual a su vez nos llevaría a entrar en competencia con las empresas privadas”.
Es por ello que se ha optado por la creación de más aparcamientos inteligentes, “que están dando un magnífico resultado porque son muchas personas que acuden a la movilidad ciclista por la seguridad que les ofrece la ciudad y este tipo de aparcamientos” ha afirmado el alcalde. De hecho, el Ayuntamiento solicitará en breve la modificación del proyecto para poder contar con más aparcamientos de este tipo para las bicicletas, que estarán operativos antes de junio de 2026.
En el Consejo de Movilidad de hoy también se ha dado a conocer la agenda de la Semana Europea de la Movilidad que se celebra del 16 al 22 de septiembre, así como las mejoras implementadas para mejorar la seguridad vial y la movilidad en la avenida Severo Ochoa. También se ha conocido un estudio sobre las medidas de bajo coste que mejorarían la seguridad vial y movilidad en la carretera CV-753 que une Benidorm con El Albir. Asimismo, se han conocido algunas líneas generales de la evolución del Plan de Movilidad Eléctrica de Benidorm (MOVELE) y aspectos sobre la Oficina de la Energía, un nuevo servicio de información gratuita para particulares con asesoramiento personalizado en materia de energía. Por último, también se ha informado del funcionamiento de la ZBE en la ciudad, “que está yendo razonablemente bien”, según han explicado los técnicos municipales.


