Programas Operativos de la Unión Europea
Fondos Feder
Los Programas Operativos (PO) que la Unión Europea define para desarrollar estrategias de transformación en el territorio europeo, se construyen a través de vías de financiación europeas (Fondos Europeos).
Los Fondos Europeos se estructuran según los siguientes marcos programáticos:
- Marco Estratégico Común (MEC)
- Marco Financiero Plurianual (MFP)
- Fondos Estructurales y de Inversión Europea (EIE)
En concreto, los Fondos EIE abarcan unas vías de financiación según el área económica a abarcar:
- Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
- Fondo Social Europeo (FSE)
- Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER)
- Fondo Europeo Marítimo y Pesca (FEMP)
En el caso del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), su objetivo, según la Comisión Europea (CE), es fortalecer la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea corrigiendo los desequilibrios entre sus regiones.
Estos desajustes y distintas velocidades de crecimiento que se producen entre las diferentes regiones de Europa, a nivel socioeconómico y territorial, encomiendan a la Unión Europea a establecer líneas estratégicas a través de las cuales producir modelos de crecimiento diferentes y equilibrados, cuyos pilares fundamentales abarcan la sostenibilidad, la competividad económica, el cambio climático, la integración, la innovación, y el apoyo al emprendimiento y el I+D+I.
Para poder desarrollar estas líneas de actuación, la Comisión Europea, a través del Fondo FEDER, ha elaborado una serie de Programas Operativos (PO) integrados dentro de una serie de directrices temáticas y operativas a partir de las cuales difundir estrategias de transformación social y urbana en ciudades de toda Europa. En el caso de España, gracias al Acuerdo de asociación de España -que establece las relaciones de la UE con España en materia de Fondos Europeos durante 2014-2020- , el principal PO desarrollado para cumplir este objetivo, es el Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, dentro del cual han quedado integrados los Programas Operativos de Crecimiento Sostenible y Crecimiento Inteligente.
Ha sido del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, y del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS) desde donde ha surgido la estrategia DUSI, de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, de la cual Benidorm, tal como establecer la Resolución de 4 de mayo de 2018 publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la Orden de la Tercera Convocatoria HFP/888/2017, ha conseguido optar y conseguir una financiación de la ayuda FEDER de 10 Millones de Euros, a través de su estrategia EDUSI BENIDORM.
La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) de Benidorm es una estrategia integral que engloba todos los aspectos de ciudad a los que Benidorm se acoge como Destino Turístico Inteligente (DTI), y como modelo urbano sostenible y eficiente. Los aspectos de Inteligencia, Tecnología, Innovación, Competividad, Empleo, Eficiencia, Gobernanza, Movilidad, Sostenibilidad e Integración, son conceptos y áreas que complementan a la perfección nuestro modelo turístico, con el objetivo de mejorar la gestión de la ciudad, proteger nuestro hábitat, y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y turistas. Con el propósito final de convertirnos en un Destino Turístico Inteligente Sostenible e Integrado.
La EDUSI BENIDORM está compuesta por una serie de objetivos temáticos, específicos, estratégicos y operativos, englobados a través de 13 Líneas de Actuación, cuyo impacto social, medioambiental, económico y urbano sobre la ciudad pretende transformar un área urbana delimi tada de la ciudad en la que intervenir y regenerar integralmente, en aras además de producir un impacto y mejora global en la ciudad.
Inversión estrategia EDUSI BENIDORM:
- Aportación FEDER: 10.000.000 €
- Aportación Municipal: 18.322.300 €
- Total Inversión: 28.322.300 €
Cronología de la estrategia EDUSI BENIDORM:
- 2019 - 2023