El Ayuntamiento restaura el monolito y la placa conmemorativa del ‘camporee’ de 1982 en que participaron 5.000 scouts
Los scouts de Horizontes celebran sus primeros 40 años de actividades en Benidorm

El Grupo Scout Horizontes de Benidorm ha dado comienzo esta mañana a la ‘ronda solar’ 2018-2019, su curso académico de actividades, con una concentración a primera hora de la mañana en el Parque de la Aigüera. Desde allí, el colectivo infantil y juvenil se ha dirigido a la avenida de Filipinas, en cuyos jardines se encuentra el monolito de la flor de lis, icono del movimiento scout a nivel internacional, instalado en conmemoración del ‘Camporee’, o campamento nacional de la Asociación Scouts Baden Powel de España, de 1982 que reunió a más de 5.000 scouts de todo el país en Benidorm.
Con el paso y las inclemencias del tiempo la placa se había perdido. Por ello, desde el Ayuntamiento de Benidorm, y a petición del Grupo Horizontes, se ha procedido a la restauración del monolito y la instalación de una nueva que recuerdan el 36 aniversario del encuentro y el 40 cumpleaños del grupo. El alcalde de Benidorm, Toni Pérez (scout durante muchos años, miembro de Horizontes y participante en el ‘Camporee’ de 1982), junto a la concejal de Juventud, Ana Pellicer, y el responsable de Escena Urbana, José Ramón González de Zárate, han acompañado al Grupo Horizontes en un acto que ha puesto de manifiesto el importante papel asociativo, cultural y social que realiza el movimiento Scout en Benidorm y su comarca.