Ante la amenaza de lluvia, el concierto se trasladó al Salón de Actos y se habilitó el vestíbulo del Ayuntamiento
La Unidad de Música del TERLEV reúne y emociona a centenares de benidormenses

Toni Pérez destaca el “protagonismo” de la Armada en Benidorm con su avenida en primera línea y los monumentos a los Caídos en la Mar y al Arma Submarina.
La Unidad de Música del Tercio de Levante (TERLEV) de Infantería de Marina ofreció en la tarde de ayer en Benidorm un concierto, enmarcado en las ‘Jornadas del Mar 2025’ que organiza la Fundación Frax con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benidorm.
El recital, inicialmente previsto en el auditorio Óscar Esplá, tuvo que trasladarse al Salón de Actos del Ayuntamiento, debido a la previsión meteorológica que anunciaba lluvia a las ocho y media, hora prevista para el evento.
Ante la reducción de aforo, limitado a 200 personas en el Salón de Actos, los Servicios Técnicos Municipales y la organización del evento habilitaron el vestíbulo del edificio consistorial, lo que permitió que los centenares de vecinos y visitantes que habían previsto asistir al concierto pudieran hacerlo.
Entre los asistentes, el alcalde, Toni Pérez; el concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez, otros miembros de la corporación; y el presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such. Asimismo, estuvieron presentes el comandante naval de Alicante Joaquín Vegara, otros mandos de la Comandancia y el almirante Gonzalo Sirvent; junto al general Demetrio Muñoz, el subdelegado de Defensa en la provincia de Alicante, Juan Navarro; el vicerrector de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Benidorm y de la sociedad civil.

Bajo la batuta del capitán Víctor Enguídanos, la Unidad de Música del TERLEV de Infantería de Marina interpretó un variado repertorio que incluyó las obras ‘Mediterrando’ (del propio Enguídanos), ‘Danzas Persas "Khovantchina"’ de M. Mussorgsky, ‘Loa a la Bandera’ de F. Jordá, ‘Fanfarria para Su Majestad El Rey Felipe VI’ de L. García Cortizas, ‘Una Jornada Militar’ de J. Teixidor, ‘Bruixes en L’Horta’ de M. Asensi Martín, ‘Bolero Militar’ de J. Devogel, ‘De Cai’ de P. Piqueras, y ‘Corsarias’ de P. Alonso, pieza para la que el director solicitó la colaboración del público que cantó el pasodoble y acompañó con las palmas a la banda militar.
Antes de finalizar el recital, Matías Pérez Such, desde el escenario, pidió disculpas al respetable por los problemas ocasionados por la meteorología y agradeció el apoyo recibido para la organización de las Jornadas de la Mar del Ayuntamiento y de la Armada. Asimismo, anunció que la próxima actividad organizada por la Fundación Frax será la Conferencia ‘Despertar del olvido: El decisivo papel de las mujeres españolas en las Indias’, de la americanista, historiadora y arqueóloga naval, Lola Higueras, el 27 de mayo en el Auditorio de la Fundación Mediterráneo de Benidorm, a las ocho y cuarto de la tarde.

El corso, la marina mercante o la almadraba que hicieron “que los hijos de Benidorm tuvieran una presencia importante en las tareas de la mar o en la defensa de la patria también en la mar”.
A continuación, el primer edil recordó el “protagonismo” que las fuerzas navales tienen en Benidorm, con una “avenida en primera línea de mar, visitada por millones de personas al año que lleva el nombre de la Armada Española”, su monumento a los Caídos en la Mar, o que la ciudad “es una de las pocas” con un monumento dedicado al Arma Submarina española.
Toni Pérez abundó en la vinculación de Benidorm con el mar, con una patrona, la Mare de Déu del Sofratge “que arribó a nuestra playa a bordo de un llondro”, o el papel del corso, la marina mercante o la almadraba que hicieron “que los hijos de Benidorm tuvieran una presencia importante en las tareas de la mar o en la defensa de la patria también en la mar”, rememorando la gesta del condestable Zaragoza a bordo del acorazado Vizcaya en la Guerra de Cuba.
Asimismo, Pérez destacó que en el siglo XVII el Ayuntamiento solicitó dos patentes de corso y la tripulación de esas embarcaciones estuvo conformada por mujeres, porque los hombres “estaban en las almadrabas del Mediterráneo y el Atlántico”. El alcalde finalizó su intervención reafirmando que el Ayuntamiento que él preside “vamos a estar siempre ahí”, apoyando a la celebración de las Jornadas de la Mar que organizan la Fundación Frax y la Armada.
Seguidamente, el concierto continuó con tres piezas fuera de programa recibidas con entusiasmo por el público asistente, ‘Fiesta en Benidorm’, de Rafael Doménech Pardo, la ‘Marcha Real”, himno nacional de España y ‘Ganando a Barlovento’, de R. Sáez de Adana interpretada por la Unidad de Música del TERLEV de Infantería de Marina en el vestíbulo del Ayuntamiento.