Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

12

18:35 PM

HORA BENIDORM

17ºC

Poco nuboso

SO 5km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

Los asistentes escucharon en primicia la obra ‘Passejant per l’Ermita’, compuesta por el músico Josep Cano para regalar al pueblo de Benidorm por su aniversario

La SM L’Illa ofrece un viaje musical por la historia de Benidorm con motivo del ‘700 Aniversari’

12 Mayo 2025
La SM L’Illa ofrece un viaje musical por la historia de Benidorm con motivo del ‘700 Aniversari’

El Auditorio del Centro Cultural de Benidorm acogió la tarde noche de ayer, domingo, un concierto con el que la Societat Musical L’Illa de Benidorm hizo viajar a todos los asistentes a través del tiempo, desde la prehistoria hasta los años del ‘boom’ turístico, dentro de los actos conmemorativos del 700 Aniversario de la fundación de Benidorm como municipio con entidad jurídica propia. El recital, dirigido por el director artístico de L’Illa, Felipe Juan Lanuza, contó también con la participación de expertos en diversas materias y sirvió además para estrenar la fantasía para banda ‘Passejant per l’Ermita’, compuesta por el músico y compositor Josep Cano para regalar al pueblo de Benidorm coincidiendo con la celebración de estos siete siglos desde el otorgamiento de la Carta de Poblament por parte del almirante Bernat de Sarrià el 8 de mayo de 1325.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, fue el encargado de recoger de manos del propio Cano la partitura de esta obra, entre aplausos y ante la atenta mirada del público que prácticamente llenaba el auditorio. Entre ellos estuvieron presentes el concejal de Cultura, Jaime Jesús Pérez, y otros miembros de la Corporación municipal; el representante institucional de L’Illa, Tolo Teuler; las reinas de las Festes Majors Patronals de 2025, Paula Pascual Sánchez y Aitana Pérez Gutiérrez, y sus damas de honor; los presidentes de Comissió de Festes y Associació de Penyes Verge del Sofratge, Susana Martínez y Jonathan López de las Huertas, así como muchísimas personas que disfrutaron y aplaudieron todas y cada una de las piezas incluidas en el programa.

El programa del concierto, presentado por Angélica Pérez Soria, arrancó con una introducción a la prehistoria de Benidorm a cargo del catedrático de la Universidad de Alicante y doctor en Historia, Javier Fernández López de Pablo, que habló sobre las excavaciones que dirigió en 2010 y 2011 en la cueva del Abric de la Cantera, en la Serra Gelada, y sobre los restos hallados, que evidenciarían que hace 25.000 años ya vivió gente en ese enclave. Seguidamente, el acompañamiento musical vino de la mano del poema sinfónico ‘Stonage’, compuesto en 2017 por Sara Galiana.

La segunda etapa en este viaje, ‘Temps de Roma’, combinó las explicaciones sobre el ‘Castellum’ romano del Tossal de La Cala a cargo de Victoria Blázquez, responsable del Archivo Municipal de Benidorm, con la interpretación de una selección de la banda sonora de la película ‘Ben-Hur’ de 1959, compuesta por Miklós Rózsa.

‘Benidorm 1325. Carta de Poblament’ fue la tercera parada, que contó con la participación del profesor y doctor en Filología Catalana Pasqual Almiñana para trasladar a los presentes los aspectos más relevantes sobre este documento y su historia. Su exposición se completó con la interpretación de la marcha cristiana ‘Bernat de Sarrià’, compuesta en 2001 por Josep Cano, con el acompañamiento de varios músicos de la Agrupación Musical Virgen del Sufragio.

La cuarta obra que los músicos de L’Illa ofrecieron al público fue el poema sinfónico ‘Danza Oriental’ (1946) de José María Izquierdo, dentro del apartado titulado ‘Atacs piràtics’ y en la que Álvaro Romero Pérez, embajador en la Embajada de los Moros y Cristianos de Benidorm, interpretó al corsario Salah Rais, oficial del temible Barbarroja preparando un ataque a distintas poblaciones del Mediterráneo occidental, entre ellas Benidorm, e introdujo la leyenda de la conocida como Cova de la Dona, enclavada en la Serra Gelada.

‘Beatriu Fajardo de Mendoza’ fue la siguiente protagonista, como señora de la Baronía de Polop, impulsora del Reg Major de l’Alfàs o Séquia Mare que trajo el agua a la ciudad y artífice de la repoblación de Benidorm gracias a la concesión de la segunda Carta de Poblament, el 8 de abril del año 1666, como explicó a los asistentes el profesor Francisco Amillo. Esta etapa se acompañó con el estreno del ‘Passejant per l’Ermita’, de Josep Cano.

Francesc Xavier Llorca Ibi, doctor en Filología Catalana y profesor de la UA, fue el encargado de hablar sobre ‘El creixement demogràfic’ de Benidorm desde la concesión de aquel documento del siglo XVII en adelante, que L’Illa acompañó con el pasodoble ‘Flores Españolas’ (1963) de Pedro Guzman Cárcel.

Las últimas en intervenir fueron las reinas de las Festes Majors Patronals 2025, Paula Pascual Sánchez y Aitana Pérez Gutiérrez, que expusieron la transformación de Benidorm gracias al ‘Boom Turístic’ como introducción a una selección de temas que ganaron el Festival de la Canción de Benidorm, entre ellos el mítico ‘La vida sigue igual’ de Julio Iglesias, con arreglos de Josep Antón.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, fue encargado de cerrar el acto. Y lo hizo felicitando a la SM L’Illa por el “extraordinario concierto” que brindó y agradeciendo al músico Josep Cano la composición que ha regalado a la ciudad dentro con motivo de su 700 Aniversario. Pérez expuso que “tal y como hemos venido explicando, y como también aquí ha quedado de manifiesto, Benidorm existió mucho antes del 8 de mayo 1325, pero es a partir de esa fecha cuando adquirió entidad jurídica propia”. Asimismo, señaló que “además de su nombre, podemos tener la certeza de que, si hay algo que apenas ha cambiado desde entonces hasta hoy, es la isla que despunta en nuestra bahía, l’Illa” tras lo cual deseó a los componentes de la sociedad musical que lleva su nombre una historia exitosa y larga como este accidente geográfico.

La interpretación del Himno de Benidorm fue la última pieza y con la que concluyó este viaje cultural y musical por la historia local.  
 

CONTACTO

Enlaces para contactar con el Ayuntamiento de Benidorm