Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

05

15:50 PM

HORA BENIDORM

13ºC

Despejado

C 0km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

El Espai d’Art La Casilla expone 30 años de investigación etnográfica con los Menjars de la Terra de González Pomata

La gastronomía, «puntal con identidad propia» de la oferta turística de Benidorm y Alicante

05 Febrero 2025
La gastronomía, «puntal con identidad propia» de la oferta turística de Benidorm y Alicante

El Espai d’Art municipal La Casilla acoge desde anoche la exposición ‘Menjars de la terra. Legado Gastronómico de González Pomata’, basada en el archivo documental del periodista, desaparecido en 1996, formado por más de 13.000 documentos gráficos que resumen 30 años de investigación etnográfica, cultural y culinaria de las comarcas alicantinas que publicó en su día el diario Información de Alicante.

Decenas de vecinos se dieron cita anoche en la sala de la Vía Emilio Ortuño para disfrutar del breve, pero intenso, recorrido multimedia que propone la muestra, resultado de la colaboración de Patrimonio Histórico y Cultural con la cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico de la Universidad de Alicante (UA) y la Fundación Mediterráneo, depositaria del legado.

En el acto, contó con la presencia del alcalde, Toni Pérez, y la concejal del área, Ana Pellicer, junto a otros miembros del equipo de gobierno local. Pellicer, precisamente se dirigió a los asistentes para destacar el papel de la gastronomía como “atractivo” de Benidorm y las comarcas alicantinas que, en pocos años ha pasado de “ser un complemento” de la oferta turística a convertirse “en un puntal con identidad propia”.

En representación de la universidad, Josep Bernabeu-Mestre, doctor en medicina y catedrático de Historia de la Ciencia y de la Cátedra Carmencita, realizó recorrido histórico por las ediciones de los Menjars de la Terra, “publicadas junto al periódico”, en especial las seis monografías que pueden contemplarse expuestas en La Casilla.
Bernabeu-Mestre puso en valor la gastronomía alicantina como “dinamizadora” de la zona que en los últimos tiempos se ha esforzado en “recuperar los sistemas agroalimentarios locales” e hizo hincapié en que “hay pocos territorios que tengan tanta calidad y tanta variedad en su oferta gastronómica” como el nuestro.

Por último, Matías Pérez Such, en nombre de la Fundación Mediterráneo valoró la figura de Antonio González Pomata. “Un personaje con mayúsculas” que trabajó para “recuperar” nuestra cocina y para que “los restaurantes fueran conscientes de que no solamente de arroz vive el hombre” porque la cocina alicantina lo es, además, “de la mar y la del interior” entre las que hay diferencias “muy grandes y muy importantes”.

La exposición ‘Menjars de la terra. Legado Gastronómico de González Pomata’ ha sido comisariada por la periodista y escritora Ángeles Ruiz y la historiadora directora del centro La Llum, Mari Carmen Velasco. En ella, además de Bernabeu-Mestre, han colaborado las profesoras María Tormo e Inés Antón y los diseñadores José Luis Navarro y Sergi Hernández.

En la muestra se destacan las 13 semanas gastronómicas celebradas en diferentes localidades de las comarcas alicantinas entre 1987 y 1994, auspiciadas por Información que contaron con la participación de 66 establecimientos de restauración y más de 15.000 comensales. 

En esas jornadas tuvo un papel destacado Benidorm que, además de ser por dos veces sede, en 1990 y 1992, de los Menjars de la Terra, participó a través de los alumnos de su escuela profesional de hostelería.
 

CONTACTO

Enlaces para contactar con el Ayuntamiento de Benidorm