El premio especial del Ayuntamiento de Benidorm recae en Antonio Bravo por su trabajo sobre ‘La Carta Puebla y la Armada Española’
El jurado reconoce ‘ex aequo’ a dos trabajos para el Premio de Investigación de Historia Naval

La entrega de distinciones tendrá lugar esta tarde, junto a la última de las conferencias de las ‘II Jornadas de la Mar’ a cargo del almirante Enrique Torres Piñeyro
El Ayuntamiento y la Fundación Frax convocan ya la sexta edición de estos premios
El Ayuntamiento de Benidorm y la Fundación Frax han convocado esta mañana la sexta edición del Premio de Investigación de Historia Naval ‘Miquel Llinares Barceló’, después de dar a conocer los trabajos premiados y sus autores, así como del premio que concede el Ayuntamiento, dotado con 1.500 euros. Así lo han anunciado hoy el alcalde de la ciudad, Toni Pérez, y el presidente de la Fundación Frax, Matías Pérez Such, en una rueda de prensa celebrada en el consistorio.
En esta comparecencia también han participado, entre otros, el vicealmirante Enrique Torres Piñeyro, director del Instituto de Historia y Cultura Naval; el capitán de navío Juan Escrigas Rodríguez, director del Museo Naval; el capitán de navío y comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara Jiménez; el teniente de navío benidormense Francisco Zaragoza Ivars; Jaime Llinares Fuster, patrono de la Fundación Frax e hijo de Miquel Llinares. Todos ellos han formado parte del jurado que ha fallado esta quinta edición del ‘Miquel Llinares Barceló’ junto a los ediles de Presidencia, Cultura y Patrimonio Histórico y Cultural del Ayuntamiento de Benidorm, Juan Díaz, Jaime Jesús Pérez y Ana Pellicer, respectivamente y el doctor Eusebi Chiner.
Toni Pérez ha invitado a todos los benidormenses a sumarse al acto que tendrá lugar mañana a las 10.30 en la Plaça de la Senyoría, “el momento álgido y nuclear de estas Jornadas de la Mar”, en el que “se pone de manifiesto y se fortalece el vínculo histórico de Benidorm con el mar y la Armada”.
Esta misma mañana también se ha dado a conocer los ganadores de la quinta edición del Premio ‘Miquel Llinares Barceló’, que se entregará esta tarde en el salón de actos del Ayuntamiento a partir de las 20.00 horas y que se completará con la última de las conferencias de las ‘II Jornadas de la Mar’ organizadas por la Fundación Frax, que lleva por título ‘La bandera que vino del mar’ y que será ofrecida por el almirante Enrique Torres Piñeyro.
Así, el jurado de la quinta edición del premio, por primera vez, ha decidido reconocer con el Premio ‘Miquel Llinares Barceló’ ‘ex aequo’ los trabajos ‘Una herencia secular europea: la estela cultural de la Gran Armada de 1588’, obra de Juan José Oña Fernández y Natalia Mateo Ripoll, ambos de Huesca; y a la obra ‘Las últimas singladuras del Imperio: el epílogo de la carrera de Indias’, de Vicente Ruiz García, natural de Úbeda. Este premio está dotado con 6.000 euros que aporta la Fundación Frax.
Por lo que se refiere al Premio Ayuntamiento de Benidorm, con una dotación de 1.500 euros, éste ha ido a parar al estudio titulado ‘La Carta Puebla de Benidorm y la Armada Española’ del profesor benidormense Antonio Bravo García. Además, el jurado ha decidido otorgar una mención especial al trabajo ‘La construcción artesanal de embarcaciones para la pesca de subsistencia en Alicante. Las playas como espacio de trabajo preindustrial desde mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX’, realizado por el alicantino Javier Vicedo Jover.
Matías Pérez Such, presidente de la Fundación Frax, ha resaltado “la enorme calidad de los trabajos presentados, en los que todos tenían partes magníficas”. Ello ha llevado a que por primera vez se premie ‘ex aequo’ a dos obras presentadas, que compartirán el reconocimiento.
Actos de homenaje
Por su parte, el vicealmirante y director del Instituto de Historia y Cultura Naval, Enrique Torres Piñeyro, ha agradecido la labor de iniciativas como este tipo de premios por “divulgar nuestra historia marítima a futuras generaciones” y ha recalcado el apoyo del Ayuntamiento y de la ciudad “a todo cuanto tiene que ver con la Armada”.
Muestra de esta gran vinculación entre ambas son los actos de homenaje que tendrán lugar mañana en la ciudad, en los que se rendirá homenaje a los caídos en la mar y al Arma Submarina, a partir de las 10.30 horas, en la plaza de la Senyoria. El alcalde, en ese sentido, ha reiterado su invitación a todos los benidormenses a unirse a los representantes de la Armada que van a desplazarse hasta la ciudad y a participar en los mismos. En ese acto de mañana asistirán el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro Sánchez; el almirante de Acción Marítima, Victoriano Gilabert Agote; el almirante jefe del Arsenal de Cartagena, Alejandro Cuerda; el jefe de la flotilla de submarinos y la Escuela, Pedro Márquez de la Calleja; y Joaquín Vegara Jiménez, comandante naval de Alicante, entre otros cargos.


