Se ha presentado hoy en el Salón de Plenos y es el primero de una nueva serie filatélica denominada ‘Nuevas Ciudades’
Correos pone en circulación un sello dedicado a los 700 años de historia de Benidorm

El alcalde Toni Pérez destaca que el proceso para lograr este sello “ha sido largo” y que se trata de “un homenaje al legado cultural de nuestro país y la historia de las comunicaciones”
El 700 aniversario de la fundación de Benidorm como municipio con entidad jurídica propia quedará inmortalizado para la historia en un sello puesto en circulación por Correos y que inaugura una nueva serie filatélica, denominada ‘Nuevas Ciudades’, que tiene por objetivo conmemorar la creación de diferentes localidades de España surgidas en la Edad Media. El sello ha sido presentado hoy, cuando se cumplen 700 años de la firma de la Carta de Poblament, por el alcalde Toni Pérez y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera, quienes han destacado que esta emisión representa un homenaje mutuo al legado histórico de la ciudad y de la compañía postal.
“El proceso para llegar aquí ha sido largo en el tiempo”, ha manifestado el primer edil, quien además ha destacado que “los sellos son un elemento muy representativo y parte de nuestra memoria histórica como pueblo”, por lo que ha agradecido a Correos la elección de Benidorm para inaugurar esta serie filatélica.
Durante su intervención, el primer edil ha relatado que las gestiones para que los 700 siglos de historia de Benidorm quedasen para siempre en un sello se iniciaron en 2023 y que en las mismas “ha sido clave el empeño de José Ivars”, presidente de la Federación de Asociaciones Filatélicas de la Comunitat Valenciana y de la Asociación Filatélica y Numismática de Calp, así como académico de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.
Toni Pérez ha hecho mención a que “Benidorm ya forma parte de la historia de Coreos" gracias a la emisión de este sello que, además, “une los 700 años de historia de Benidorm al 175 aniversario de la puesta en circulación del primer sello español”, lo que a su juicio representa también “un homenaje al legado cultural que sigue vivo, especialmente a través de los coleccionistas, y también a la historia de las comunicaciones de nuestro país”.
Tras tener unas palabras de recuerdo para el benidormense Emilio Ortuño y Berte (1862- 1936), que antes de ser ministro de Fomento durante el reinado de Alfonso XIII fue nombrado director general de Correos en 1908, el alcalde de Benidorm ha finalizado su intervención reivindicando la recuperación de la costumbre de escribir cartas, comprar sellos y echarlas al buzón como homenaje a este ‘700 Aniversari’ y también a nuestra historia.
Por su parte, la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera, ha agradecido a Benidorm “su apoyo e impulso” en este proyecto y ha manifestado que “no todos los días se presenta un sello de una gran ciudad, como es Benidorm, y menos aún el mismo día y en el mismo sitio en el que ocurrió el evento, así que hoy estamos doblemente agradecidos”.
Asimismo, ha manifestado que para Correos es “un honor y un orgullo poder formar parte de este día” y ha recordado que, a lo largo de estos siete siglos, “Benidorm ha sido testigo de muchas transformaciones hasta ser el faro de modernidad que es hoy”. “¿Quién no ha estado alguna vez en Benidorm?”, se ha preguntado la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales, quien además ha loado algunas bondades de la ciudad y ha defendido que la presentación de esta estampa “no ha de ser solo una mirada al pasado, sino una oportunidad para mirar la presente y al futuro”.
Algunos datos sobre el sello
Benidorm protagoniza esta emisión especial con una fotografía de la ciudad tomada desde El Castell hacia la zona de Poniente, y desde la cual se aprecia, además, parte del ‘skyline’ del municipio, conjugando así en una misma imagen lo antiguo y lo nuevo; el punto donde se fundó el primer Benidorm con algunos de sus rascacielos más icónicos. La leyenda ‘700 aniversario de la fundación de Benidorm’, el logotipo oficial del ‘700 Aniversari’ y el escudo de Benidorm completan los elementos representados en los 72.000 sellos emitidos por la compañía postal. Pueden adquirirse desde el pasado 24 de abril, a un precio de 1,85 euros, tarifa que corresponde al franqueo de una carta o tarjeta postal ordinaria normalizada de hasta 20 gramos, dirigida a Europa.
El sello sobre el ‘700 Aniversari’ tiene un formato especial, ya que Benidorm aparece conjuntamente y formando dueto con otra emisión también significativa: el 750 Aniversario de la constitución de la ciudad de Vila-Real, Castellón, que se representa con una imagen del rey Jaume I, fundador del municipio con su Carta Pobla del 20 de febrero de 1274.
Siete siglos de historia
Hoy, 8 de mayo de 2025, se cumplen 700 años desde que el almirante Bernat de Sarrià otorgó Carta de Poblament a Benidorm en documento entregado en València ante el notario Joan Cerdà. Este documento de carácter jurídico establecía los límites del municipio, así como los derechos y deberes que correspondían a los nuevos pobladores, que se asentaron en la Punta Canfali, la misma sobre la que se levantaba El Castell, convertido hoy en uno de los miradores más icónicos y fotografiados de todo el Mediterráneo.
Aunque hay restos arqueológicos que constatan la presencia de asentamientos previos en el territorio que hoy ocupa la ciudad, siendo el más destacado de ellos el Castellum romano del Tossal de La Cala, la Carta de Poblament puede considerarse el certificado de nacimiento de Benidorm como municipio.
A lo largo de siete siglos, la ciudad ha vivido diferentes acontecimientos y vicisitudes hasta convertirse en un destino turístico líder, único y de referencia internacional. Aunque su nombre hoy es sinónimo de turismo, en tiempos anteriores Benidorm fue conocido por la pericia de sus marinos y por la destreza de sus almadraberos. Las naves más prominentes de la Marina Mercante fueron pilotadas por benidormenses, presentes en todos los escalafones de mando y tripulación; y los arráeces y segundos de almadraba más codiciados en el Mediterráneo y el Atlántico eran oriundos de la localidad.
A mediados del siglo XX, Benidorm apostó decididamente por el turismo, siendo el destino clave en la democratización de las vacaciones. Desde entonces, ha sabido reinventarse para estar siempre a la vanguardia turística, que ahora es digital, tecnológica y sostenible.
Hoy en día, Benidorm mantiene protegido más del 60 por ciento de su territorio y presenta una de las redes de agua potable más eficientes del planeta. Ambas circunstancias, unidas a las políticas de promoción de la sostenibilidad y la accesibilidad, le han valido su reconocimiento como destino ‘Pionero Verde de Turismo Inteligente’ de la Comunidad Europea, en el mismo año que celebra el 700 aniversario de su fundación.